InicioSOCIEDADPesca.- El palangre gallego y Xunta aplauden el recurso del Estado contra...

Pesca.- El palangre gallego y Xunta aplauden el recurso del Estado contra el «desproporcionado» veto a este arte

Publicada el


La organización de productores Puerto de Burela ha agradecido al ministro de Pesca, Luis Planas, que haya decidido recurrir la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea del 11 de junio, en la que se desestimaron los argumentos de los recursos presentados por el propio Estado y esta entidad, con la Xunta de Galicia como coadyuvante, que avaló el veto de la Comisión Europea al palangre demersal en 87 zonas del Atlántico Nororiental.

Igualmente, la Xunta ha mostrado este miércoles su satisfacción por el anuncio del recurso del Gobierno central contra esta sentencia.

La OPP Puerto de Burela lamenta que el fallo desestimó los argumentos presentados desde España, tanto por administración como sector, en cuanto a «la desproporción provocada por el Reglamento de Ejecución 2022/1614, que aplica una única metodología para todos los artes de pesca, sin tener en cuenta su impacto real y diferenciado». Apunta que de los 16.500 km2 cerrados a la pesca, un 32% son zonas de posibles ecosistemas marinos vulnerables a proteger y el 68% restante es por usar el modelo del arrastre a todas la artes de pesca, además de que queja de la falta de estudios de impacto socioeconómico.

Este recurso de casación presentado ahora por España permitirá a todas las partes (Xunta de Galicia y OPP Burela) seguir participando en el procedimiento judicial hasta el final del mismo, con una defensa de los argumentos que entienden que el Tribunal General de la UE no ha interpretado adecuadamente.

Por último, Puerto de Burela pone en valor «la intensa colaboración de las tres partes (Ministerio, Xunta y OPP) en los estudios y argumentos de defensa.

VALORACIÓN DE LA XUNTA

Mientras, la Consellería do Mar valora que este paso abre la puerta a la participación de Galicia en el procedimiento, en lo que ya están trabajando los servicios jurídicos de la Xunta con el objetivo de aportar información de carácter técnico que permita reforzar las posibilidades de éxito de dicho recurso.

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha expresado su satisfacción por este anuncio, que valora «muy positivamente» dado. Destaca que la Administración autonómica se ha mantenido un contacto constante con el sector para analizar y coordinar las acciones a tomar en el ámbito jurídico y político sobre una sentencia que dice «no compartir».

La Xunta recuerda que son los Estados miembros los que tienen la condición de demandantes privilegiados en los recursos contra sentencias del Tribunal General ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Al tratarse de un recurso de casación, este debe circunscribirse a motivos de derecho. Una vía que mantiene vivo el proceso judicial mientras se trabaja en el ámbito técnico y político para revertir una decisión que compromete el futuro del sector en Galicia.

El pasado mes de junio, el Tribunal General de la Unión Europea desestimaba los recursos interpuestos por el Gobierno central y por la Organización de Productores Pesqueros (OPP) de Burela y 16 compañías armadoras propietarias de 21 buques afectados, en los que participó la Xunta como coadyuvante, contra el veto a la pesca de fondo en 87 zonas del Atlántico Nororiental. Esta medida fue motivada por la Comisión por la existencia de Ecosistemas Marinos Vulnerables (EMV) o la posibilidad de que existan en las mencionadas áreas recogidas en el anexo II del Reglamento de Ejecución (UE) 2022/1614. Esta decisión afecta a más del 25% de la flota gallega, 200 embarcaciones de forma directa y 946 de artes menores de forma indirecta.

Por su parte, el eurodiputado socialistas gallego Nicolás González Casares ha enviado una carta al comisario de Pesca, Costas Kadis, en la que reclama una revisión urgente del Reglamento de Aguas Profundas para exclurir el palangre de fondo de su ámbito de aplicación.

últimas noticias

Ana Miranda muestra a una concejala de la Unión Democrática Bretona «buenas prácticas» de los gobiernos locales del BNG

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha visitado este miércoles en compañía de Montserrat...

Rural.- El TSXG concede en un segundo auto la suspensión cautelar del régimen del lobo aprobado por la Xunta

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido un segundo auto, que...

La Policía Local de Ferrol evita que un hombre se tire a las vías del tren

Agentes de la Policía Local de Ferrol han intervenido este miércoles para evitar que...

El gobierno de Lugo aprueba la remodelación de aceras en el Polígono do Ceao y mejoras en los auditorios

El Ayuntamiento de Lugo invertirá 96.797,74 euros en al renovación del varios tramos deteriorados...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El TSXG concede en un segundo auto la suspensión cautelar del régimen del lobo aprobado por la Xunta

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido un segundo auto, que...

El gobierno de Lugo aprueba la remodelación de aceras en el Polígono do Ceao y mejoras en los auditorios

El Ayuntamiento de Lugo invertirá 96.797,74 euros en al renovación del varios tramos deteriorados...

Vecinos de A Pontenova (Lugo), con su alcalde a La cabeza, reclaman ante la Xunta sanidad y educación de calidad

Vecinos de A Pontenova, con su alcalde, Darío Campos, a la cabeza, se han...