InicioSOCIEDADCCOO, ANPE y UGT celebran el plan para reducir burocracia en la...

CCOO, ANPE y UGT celebran el plan para reducir burocracia en la enseñanza como «un primer paso» y piden más medidas

Publicada el


Los sindicatos CCOO, ANPE y UGT, que participaron en las reuniones para articular el plan de reducción de burocracia en los centros educativos gallegos, celebran la aprobación del documento este lunes por parte del Consello de la Xunta como «un primer paso en el buen camino», porque reclaman medidas adicionales.

En un comunicado conjunto, estas tres organizaciones lamentan «el retraso» en su puesta en marcha, porque dicho plan venía contemplado en el acuerdo firmado en octubre de 2023 con la previsión de estar ya operativo en el curso 2024/25, que acaba de concluir.

En cualquier caso, los sindicatos destacan que el documento aprobado este lunes, que incide en la digitalización de procesos –por ejemplo, a través de una aplicación para llamamientos del personal sustituto–, «parece ser un plan ambicioso y bien articulado» que «corregiría, una vez desarrollado, problemas estructurales del sistema educativo gallego», como las aplicaciones informáticas «obsoletas» y la «excesiva complejidad» de muchos trámites.

En definitiva, CCOO, ANPE y UGT subrayan que el plan recoge «actuaciones necesarias» para avanzar hacia una gestión «más ágil, coherente y edifiente de la información» en los colegios e institutos.

Eso sí, advierten que el documento «solamente representa un punto de partida» en el camino de aliviar la carga burocrática del profesorado, algo que también debe repercutir en mejores condiciones laborales para el conjunto del personal docente.

Entre las mejoras que los sindicatos trasladaron a la Consellería de Educación y que «lamentablemente no fueron incluidas», destacan reducciones horarias específicas para los tutores, la dotación de tiempo suficiente y el reconocimiento para las distintas coordinaciones docentes, y la incorporación de personal administrativo en los centros.

Así las cosas, los tres sindicatos creen que las actuaciones que sí se pondrán en marcha «pueden suponer un salto cualitativo en la organización escolar y en el tiempo efectivo destinado a la docencia». Además, prometen velar para que se materialicen y mejoren la labor diaria del profesorado, así como para recoger las aportaciones y sugerencias de los docentes a estas medidas.

últimas noticias

La Diputación de Pontevedra destinará más de medio millón de euros a obras en 13 caminos municipales de Rodeiro

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha anunciado este lunes que...

La Diputación de Ourense movilizará 1,5 millones para el emprendimiento femenino y proyectos deportivos y municipales

La junta de gobierno de la Diputación de Ourense ha acordado este lunes movilizar...

Consello.- Nace el primer espacio de datos industrial de Galicia para que empresas compartan información

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que Galicia contará con el...

Consello.- La Xunta destina 20 millones al Bono Social Térmico y casi 2 al complemento del Bono Social de Electricidad

El Consello de la Xunta ha analizado en su reunión semanal el inicio del...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de Pontevedra destinará más de medio millón de euros a obras en 13 caminos municipales de Rodeiro

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha anunciado este lunes que...

La Diputación de Ourense movilizará 1,5 millones para el emprendimiento femenino y proyectos deportivos y municipales

La junta de gobierno de la Diputación de Ourense ha acordado este lunes movilizar...

Consello.- Rueda rechaza la decisión de la UDC de iniciar el expediente para implantar Medicina

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha rechazado la propuesta de la Universidade...