Un informe de la Fundación Galicia Europa, analizado en el Consello de la Xunta de este lunes, cifra en 480 millones de euros (80 millones al año) el recorte para el agro gallego en la propuesta de la Comisión Europea para el nuevo marco financiero plurianual 2028-2034.
Al respecto, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mostrado su preocupación por este recorte anunciado por la presidenta popular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la pasada semana. Avisa de la eliminación de una estructura diferenciada para los fondos para el sector primario, «claves para mantener, modernizar y hacer más sostenibles las explotaciones».
Así, lamenta que la intención de la Comisión es eliminar la arquitectura tradicional de la Política Agraria Común (PAC), hasta ahora basada en dos pilares: ayudas directas (fondo Feaga) y programas de desarrollo rural (fondo Feader), con el que se financia la incorporación de jóvenes al agro. A lo que se unen recortes en el Fondo Europeo Marítimo, Pesca y Acuicultura (Fempa) y de fondos de cohesión.
«La Xunta va a reaccionar», asegura, por lo que las consellerías de Medio Rural y Mar van a convocar al sector primario para «empezar a articular medidas».
EN CONTRA DE LA «RECENTRALIZACIÓN»
También se muestra en contra de una «recentralización» de fondos, ya que considera que la distribución de fondos de cohesión descentralizada es «eficaz». «Volver a centralizarlo en los Estados es un paso atrás que las diferentes regiones de Europa estamos poniendo de manifiesto y que confiamos que no se consume», apunta.
«Esperamos que la Comisión Europea recapacite y tenga en cuenta todo lo que les estamos diciendo», incide el titular del Gobierno gallego.