InicioSOCIEDADLa Xunta aboga por aplicar la cogobernanza de la ley gallega del...

La Xunta aboga por aplicar la cogobernanza de la ley gallega del litoral como base para reformar la norma estatal

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha abogado este viernes por aplicar el principio de cogobernanza recogido en la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia (Loxilga) como base para reformar la norma estatal en materia de costas y adaptarla a la realidad actual.

Durante su intervención en la mesa redonda Modelos de gobernanza en la gestión y ordenación del litoral en el marco del curso de verano ‘Europa: Retos en la gestión sostenible del litoral’, organizado por la Universidad del País Vasco, en el que también ha participado la directora gerente del Cetmar, Rosa Chapela, la conselleira ha incidido en que es necesaria «la participación de toda la sociedad» para conseguir una mayor eficiencia en esta cuestión.

Además, en el acto, del que ha informado la Xunta en un comunicado y después de recordar que la pasada semana hizo un llamamiento a todos los grupos políticos del Parlamento gallego a hacer un gran pacto de país por el litoral, ha incidido en que es clave «la unión de esfuerzos y la interacción entre diferentes actores, públicos y privados, para garantizar una gestión ética y responsable de la costa».

En ese sentido, ha apuntado que el Gobierno gallego ya puso en marcha a Comisión interdepartamental de coordinación de ordenación del litoral, que reúne a todos los departamentos autonómicos con competencias en esta materia, y creará el Foro del litoral, que será el máximo órgano colegiado de participación, asesoramiento y consulta en el que estarán presentes administraciones, universidades, organismos científicos, organizaciones de sectores productivos, asociaciones ambientales, etc.

Además, ha señalado ya se está trabajando en la organización de una cumbre con los 86 ayuntamientos costeros de la Comunidad que tendrá lugar el próximo mes de septiembre. Tal y como ha subrayado Ángeles Vázquez, los municipios tienen que ser «parte activa» en este proceso porque son «actores clave en la gestión de la costa con responsabilidades que van desde la planificación urbanística hasta la promoción del desarrollo sostenible».

En esa apuesta por la cogobernanza, la conselleira ha avanzado que también está previsto celebrar un encuentro con todas las comunidades costeras, «a la que, por supuesto está invitado el País Vasco», siguiendo con la línea de colaboración establecida en anteriores reuniones con representantes de Baleares, Comunidad Valenciana y Cantabria.

NORMATIVA INNOVADORA

En esa línea, la conselleira ha indicado que la Loxilga, por su carácter innovador, es un buen punto de partida para que el conjunto de España tenga una regulación actualizada, moderna y comprometida con el desarrollo sostenible del litoral, tal y como establece la Unión Europa.

«Nuestra ley entiende por primera vez a gestión de la costa desde una triple perspectiva: ambiental, social y económica de cara a garantizar el equilibrio entre lo respeto de por medio ambiente y los usos humanos», ha añadido.

Además, la norma gallega también supone importantes avances en el que alcanza a la digitalización y a la simplificación administrativa. Así, la Xunta, una vez transferidos los medios, funciones y servicios el pasado 1 de julio, activó ese mismo día el servicio Galicia litoral, en el que se ofrece vía telemática o telefónica información sobre los procedimientos. Y, en ese aspecto, la conselleira ha destacado que también desde ese día el Gobierno gallego tiene habilitada la solicitud única para todos los procedimientos, unificando en un único formulario las peticiones de autorizaciones o concesiones en el litoral.

A mayores, la conselleira ha puesto en valor que en un contexto marcado por el reto que supone el cambio climático, la Loxilga incluye la elaboración de estudios de resiliencia del litoral. En esa línea, los riesgos asociados al calentamiento global se tendrán en cuenta tanto en el diseño de los instrumentos de ordenación como en la adopción de decisiones sobre los usos del litoral.

En concreto, se prestará especial atención al riesgo de inundaciones y a las variaciones en la frecuencia e intensidad de los fenómenos naturales adversos.

PRIMERA COMUNIDAD EN REGULAR LA COSTA EN TODA SU EXTENSIÓN Con la aprobación en julio del año 2023 de la Loxilga, la Xunta ha señalado que Galicia se convirtió en la primera comunidad en regular por ley el litoral en toda su extensión, es decir, incluyendo tanto la zona terrestre y intermareal como el área marina hasta las 12 millas náuticas.

Tal y como ha dicho la conselleira, el objetivo «es poder abordar la regulación de la costa y de los usos que se desarrollan en ella por parte de quien mejor la conoce».

En este sentido, ha recordado que la comunidad gallega tiene la costa más extensa de España: algo más de 2.500 kilómetros, contando el perímetro costero pero también islas, islotes, marismas y arenales. Una realidad geográfica que la diferencia de otras comunidades y explica por que su modelo productivo y forma de vida estuvieron históricamente ligados al mar y, por tanto, requieren criterios y regulación específicos.

«Con esta ley afrontaremos de la mejor forma posible los retos de gestión de nuestro litoral, incluyendo el cambio climático, el desarrollo sostenible de los ayuntamientos costeros, la protección de los ecosistemas, la biodiversidad y la promoción de la economía azul», ha concluido Ángeles Vázquez.

últimas noticias

Navantia Ferrol construirá dos bloques del buque logístico para la Royal Navy

El astillero de Navantia en Ferrol asumirá la construcción de dos bloques del primer...

Rural.- El alcalde Pantón (Lugo) cree que ya «no corren peligro» viviendas, aunque se mantiene activo el nivel 2

El incendio originado esta tarde en Pantón (Lugo) continúa avanzando sin control, aunque los...

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Educación ve «publicitario» el anuncio de Sánchez de una ley para reducir la carga lectiva de docentes

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha considerado "publicitario" el...

Cruce de acusaciones entre PP y PSOE por la falta de unanimidad al votar en una comisión en el Ayuntamiento de Lugo

La reunión de la Comisión de Sugerencias celebrada este jueves en el Ayuntamiento de...

El fin de semana trae un cambio «radical»: lluvia, tormentas y desplome térmico de hasta 12ºC, según eltiempo.es

Este fin de semana habrá un cambio de tiempo "radical" y llegarán lluvias, tormentas...