InicioSOCIEDADAdjudicadas por 4,4 millones las obras de conservación de firmes en las...

Adjudicadas por 4,4 millones las obras de conservación de firmes en las carreteras provinciales pontevedresas

Publicada el


La Diputación de Pontevedra ha adjudicado por más de 4,4 millones de euros los contratos de los seis lotes del acuerdo marco de obras de conservación de firmes en las carreteras provinciales con el objetivo de mejorar la seguridad viaria.

Según ha detallado en rueda de prensa el presidente, Luis López, tras la reunión de la junta de gobierno provincial, el primer lote ha sido adjudicado por 650.000 euros y afecta a los ayuntamientos de Vila de Cruces, Agolada, Lalín, Rodeiro y Dozón.

El lote 2 suma una cuantía de 873.000 euros y comprende los municipios de Silleda, A Estrada, Forcarei, Caldas de Reis y Cuntis.

En cuanto al tercero de los lotes, por 636.000 euros, mejorará las carreteras provinciales de Barro, Poio, Caldas de Reis, Portas, Cambados, O Grove, Sanxenxo, Meaño, Meis, Ribadumia, Vilagarcía, Vilanova y A Illa de Arousa.

El lote cuatro, adjudicado por 873.000 euros, engloba los concellos de Pontevedra, Vilaboa, A Lama, Cerdedo-Cotobade, Poio, Cangas, Moaña, Bueu, Redondela, Moraña y Campo Lameiro.

El quinto de los lotes, por 724.000 euros, comprende los ayuntamientos de Ponteareas, Salvaterra de Miño, As Neves, Mondariz, A Cañiza y Covelo.

Por último, el lote seis, dotado con 685.000 euros, donde se beneficiarán las carreteras provinciales de Vigo, Baiona, Gondomar, Salceda de Caselas, Redondela, Tui, Tomiño y O Rosal.

Luis López ha recordado que la Diputación de Pontevedra es titular de 1.700 kilómetros de carreteras que son «fundamentales para la vertebración» del territorio. Así, ha destacado que el objetivo del gobierno provincial es «garantizar que estén en condiciones adecuadas en términos de seguridad».

SANTA CLARA

En esta misma junta de gobierno, el gobierno de López ha adjudicado por 386.000 euros un nuevo proyecto de excavaciones arqueológicas en el antiguo convento de Santa Clara.

El presidente de la Diputación ha incidido en que estas catas extra son una exigencia de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural ha solicitado para garantizar que la futura restauración se haga con todas las garantías.

Tienen un plazo de ejecución de seis meses y medio y se desarrollarán en tres fases. La empresa adjudicataria tendrá que presentar un proyecto de excavación, realizar luego los trabajos arqueológicos y finalmente, elaborar una memoria y los informes correspondientes.

últimas noticias

Illa finaliza su visita a Galicia en A Coruña: conoce las viviendas de Xuxán y firma en el libro de Oro del Ayuntamiento

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha visitado este viernes en A Coruña...

Visto bueno al nuevo máster de Matemáticas de la USC para el curso 2026-27, que regresará un año después de no ofertarse

La Xunta ha informado "favorablemente" la propuesta del nuevo Máster en Matemáticas de la...

El BNG se compromete para que afectados por la contaminación del embalse de As Conchas comparezcan en la Eurocámara

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, mostró su compromiso a "seguir presionando" para que...

El tráfico de mercancías del Puerto de Vigo registra nuevo récord histórico en el primer semestre al subir un 2%

El Puerto de Vigo ha cerrado el primer semestre de este año con nuevos...

MÁS NOTICIAS

Visto bueno al nuevo máster de Matemáticas de la USC para el curso 2026-27, que regresará un año después de no ofertarse

La Xunta ha informado "favorablemente" la propuesta del nuevo Máster en Matemáticas de la...

Redondela (Pontevedra) reabre al baño la playa de Arealonga tras detectar la presencia de la bacteria E. Coli en el agua

El Ayuntamiento de Redondela (Pontevedra) ha reabierto al baño la playa de Arealonga, ubicada...

El CRETUS cumple 10 años ya situado en la «vanguardia» de la investigación ambiental

El Centro Interdeisciplinar de Investigación en Tecnologías Ambientales (CRETUS) ha celebrado este viernes sus...