InicioECONOMÍASindicatos piden en Vigo más plazas MIR: "Médicos hay de sobra, pero...

Sindicatos piden en Vigo más plazas MIR: «Médicos hay de sobra, pero no quieren trabajar por las condiciones laborales»

Publicada el


La Agrupación por un Estatuto Médico y Facultativo (Apemyf) ha pedido este martes en Vigo más plazas MIR en España y mejores condiciones laborales para evitar la fuga de facultativos tanto al extranjero como a la sanidad privada.

Así lo han señalado representantes de esta agrupación, que une a más de una decena de sindicatos, antes de participar en un webinar celebrado esta tarde para poner en conocimiento de sus compañeros la situación actual del anteproyecto de ley del Estatuto Marco para los médicos, que pretende establecer unas bases comunes a nivel nacional.

«Médicos hay y hay de sobra. El problema es que tal como se ofertan las plazas la gente no quiere trabajar en esas condiciones», ha subrayado Enrique Marro López, del Sindicato Médico de Galicia, en relación a la falta de médicos que denuncian las autoridades sanitarias gallegas.

En declaraciones a Europa Press, Marro López ha insistido en que los jóvenes prefieren irse a un sitio «donde trabajar con tranquilidad», por el «queme laboral» que existe en España debido a que el planteamiento en Atención Primaria es «terrible», en relación a la cantidad de pacientes que se atienden al día.

También se ha referido a la escasez de plazas MIR, ya que cada año se presentan entre 14.000 y 15.000 personas a los exámenes y solo hay unas 9.000 plazas. «¿Dónde están esos 6.000 médicos? ¿Qué hacen? Nada. Hay médicos, el problema es que hay que acreditar plazas para su formación MIR», ha subrayado, pidiendo al Ministerio y a las comunidades que trabajan al respecto.

En la misma línea ha hablado Manuel Rodríguez Piñeiro, de O’Mega, quien considera que los médicos formados en la facultad de Santiago son «suficientes», lo que no alcanzan son las plazas MIR que se convocan.

También ha criticado, en declaraciones a Europa Press, la política de la Xunta en Vigo, que abrirá el nuevo centro de salud Olimpia Valencia a base de cerrar otros dos ambulatorios. «Desvestir un santo para vestir a otro», ha lamentado, solicitando una mejora de las condiciones de trabajo para que los jóvenes no decidan irse al extranjero.

Por su parte, Xavier Lleonart, de Metges de Catalunya, ha lamentado que las propuestas del Ministerio para el nuevo anteproyecto de ley no están «ni de lejos» cerca de lo que «merece la profesión médica».

Él ha dicho que en la actualidad los nuevos centros médicos privados que se inauguran se nutren de facultativos de la sanidad pública debido a sus mejores condiciones.

Ángela Hernández, de Amyts, ha lamentado la diferencia que existe en las condiciones entre las comunidades autónomas españolas, esperando que la nueva legislación permita aunar criterios y converger «al alza».

Ella ha dicho que en la actualidad es muy difícil competir con países del norte, donde cada médico de familia atiende a unos 15 o 20 pacientes al día (en la mayoría de las comunidades espñolas la media supera los 30).

———————

Contenido multimedia:

Audio: Declaraciones de Enrique Marro López

Duración: 01:22

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=995321&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNzUyNzcwNzUwLCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.J2ySrVmQjPdh1ovQOBYoAdu62dumWe5QG8_IUW7pbr4

———————

últimas noticias

El conselleiro de Cultura se reúne con el director de Icomos en España para abordar temas de relevancia en patrimonio

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha mantenido este martes...

Luis Menor califica los dos años de gobierno en la Diputación de Ourense como el «mandato de los hitos históricos»

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha calificado los dos años...

El PSdeG alerta de que la estrategia de Rueda del «no por el no» amenaza con dejar a Galicia sin voz en financiación

La portavoz de Economía e Facenda del Grupo Socialista, Patricia Iglesias, ha advertido que...

Cemma apunta a la «compatibilidad» de un delfín encontrado muerto en Navantia con el desaparecido en la ría de Ferrol

La Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) apunta a la "compatibilidad" de...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Cultura se reúne con el director de Icomos en España para abordar temas de relevancia en patrimonio

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha mantenido este martes...

Luis Menor califica los dos años de gobierno en la Diputación de Ourense como el «mandato de los hitos históricos»

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha calificado los dos años...

Cemma apunta a la «compatibilidad» de un delfín encontrado muerto en Navantia con el desaparecido en la ría de Ferrol

La Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) apunta a la "compatibilidad" de...