El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, ha visitado este sábado el Observatorio Astronómico Ramón María Aller Ulloa para conmemorar el centenario de la llegada a Galicia del refractor Stenheil, un telescopio empleado en las observaciones del Padre Aller y que supuso «un hito histórico en la astronomía gallega».
Durante la visita, el conselleiro ha destacado la trayectoria de este observatorio, símbolo de la tradición científica gallega y también por ser un espacio de enseñanza para la investigación. Además, ha subrayado el «carácter pionero de Ramón María Aller y la «relevancia internacional» de sus aportaciones.
Según ha recordado la USC en una nota de prensa, hace cien años este instrumento llegó a Galicia de la mano de Ramón María Aller, que para instalarlo en Lalín en 1925 tuvo que modificar la estructura de su Observatorio, sustituyendo las dos torretas que tenía el inmueble por una cúpula.
«Este centenario no solo sirve para recordar un hito histórico en la astronomía gallega, sino también para reconocer un espacio vivo, donde la ciencia se transmite, se investiga y se comparte con la sociedad», ha ensalzado Román Rodríguez.
En concreto, la Xunta ha detallado en una nota de prensa que el Observatorio Ramón María Aller es un centro de la Universidade de Santiago de Compostela que fomenta actividades que van desde la investigación científica hasta la formación del alumnado universitario y la realización de programas de divulgación científica abiertos a la ciudadanía.
El observatorio cuenta con una biblioteca especializada y con una estación meteorológica que colabora de manera continuada con la AEMET desde hace más de tres décadas. Dispone también de instrumentación moderna que complementa el legado histórico del telescopio Stenheil.