Las nuevas urgencias de Verín (Ourense) acumulan ya más de 8.500 atenciones en sus ocho primeros meses de funcionamiento, desde noviembre de 2024 hasta junio. Supusieron una inversión de 4,5 millones de euros por parte de la Xunta.
Así lo ha destacado el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, este viernes durante una visita al nuevo edificio de urgencias y punto de atención continuada (PAC), donde también se ha reunido con el nuevo director del distrito, Pablo Martín Lancharro, con los jefes de servicio y con profesionales.
El conselleiro ha estado acompañado del director xeral de Asistencia Sanitaria del Servizo Galego de Saúde (Sergas), Alfredo Silva, y del gerente del Área Sanitaria de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras, Santiago Camba.
Según ha detallado Gómez Caamaño, los nuevos espacios cuentan con zonas diferenciadas para pacientes pediátricos, generales y con patologías infecciosas, además de salas de observación y boxes adecuados, sala de docencia y habitaciones de descanso para el personal, lo que permite «una atención más humana y profesionalizada».
El conselleiro ha aprovechado su visita para reafirmar el compromiso de la Xunta con los hospitales comarcales, «piezas fundamentales» para la sanidad de proximidad y calidad.
INCORPORACIÓN DE 13 ESPECIALISTAS
Además, ha subrayado que el cambio legal impulsado en 2022 para cubrir puestos de difícil cobertura ha permitido incorporar 13 nuevos especialistas al Hospital de Verín en áreas como cirugía ortopédica y traumatología, medicina interna, pediatría, análisis clínicos, oftalmología, endocrinología, reumatología y cirugía general.
En este contexto, Gómez Caamaño ha señalado que espera poder resolver las seis plazas más que están pendientes de cubrir y valorado que la medida de acceder a la plaza fija mediante concurso de méritos está siendo una herramienta útil para atraer talento médico al rural.
En el apartado de equipación, el conselleiro ha destacado la inversión de casi un millón de euros en un año para comprar un nuevo TAC, ecógrafos, estaciones e iluminación para quirófano, nuevo equipo de anestesia, además de la renovación del mobiliario hospitalario.
Asimismo, Gómez Caamaño ha avanzado que se prevé dotar el hospital de una nueva plataforma de helicópteros anexa al nuevo edificio de urgencias como actuación prioritaria en el plan de la Xunta para acondicionar estos espacios.