InicioSOCIEDADProfesionales del Turno de Oficio 'peregrinan' en Santiago para denunciar "abandono" institucional:...

Profesionales del Turno de Oficio ‘peregrinan’ en Santiago para denunciar «abandono» institucional: «No somos esclavos»

Publicada el


Decenas de profesionales del Turno de Oficio han ‘peregrinado’ este viernes por las calles de Santiago de Compostela para denunciar la «falta» de derechos laborales y el «abandono» al que se ven sometidos por parte de la Administración y de las instituciones. En este sentido, han reivindicando que «piden lo que cualquier otro trabajador» y han advertido de que sin ellos «el derecho fundamental de todo ciudadano al acceso a la justicia quedaría vacío de contenido».

«Creemos que este abandono no es gratuito, no obedece a ninguna otra razón que a que quieren dejar de prestar este servicio. Quieren decir a la gente que es insostenible económicamente para que puedan dejar de ejercerlo», ha destacado la Secretaria de Organización del Sindicato de Abogados y Procuradores, Rosa Lozano, antes de iniciar la marcha.

La protesta se enmarca en un contexto marcado por la conmemoración este sábado del Día de la Justicia gratuita –al que los manifestantes se refieren como Día del Servicio Público del Turno de Oficio– y por los paros convocados por los profesionales del sector durante este viernes y este sábado.

Portando velas y sus togas, los profesionales han partido desde la Plaza de la Constitución en torno a las 12.30 horas de este viernes y entre cánticos como ‘Somos abogados no somos esclavos’; ‘Si no nos defienden no nos representan’ o ‘Xunta, escucha, el Turno está en lucha’, los profesionales han recorrido las calles en una fila de uno.

«COMPAÑEROS EXPEDIENTADOS»

Entre las principales reivindicaciones del sector están unas remuneraciones «insuficientes» o la «falta» de reconocimiento institucional. En este sentido, Lozano ha detallado que «se indemniza con unas cantidades irrisorias, vergonzosas, y ni siquiera se reconoce ninguna relación laboral».

«¿Conocéis algún colectivo en el que no se cotice por su trabajo? ¿En el que no se pague por una gran parte del trabajo que se realiza? ¿Que no se le reconozca ninguna relación laboral con su empleador? ¿Que no tenga el menor derecho de conciliación?», ha reflexionado.

En declaraciones a los medios también ha insistido en la «falta de diálogo» por parte de las diferentes administraciones, ya que, según ha denunciado, hasta el día de hoy el conselleiro de Xustiza, Diego Calvo, «no se ha dignado» a recibirlos, ni tampoco el ministro, Félix Bolaños.

«Pretendemos que se establezca un Estatuto Jurídico que regule nuestras relaciones, tanto económicas, como laborables, como de conciliación laboral, de bajas y de cotización. Somos el único sector que no tienen reconocido nada de eso, ni siquiera nos pagan las guardias, ya que tenemos guardias de 24 horas», ha desgranado Lozano.

Asimismo, ha señalado que los colegios de abogados «jamás han defendido a los profesionales que prestaban este servicio» y los han calificado de «cómplices de una situación de abuso», por lo que ha destacado que «no son dignos de los cargos que ocupan».

«Llevamos más de dos años manteniendo una dura huelga indefinida, en la que como si fuese un delito defender nuestros derechos, somos expedientados», ha asegurado.

Por su parte, el Colegio de Abogados de A Coruña y su Junta de Gobierno han defendido a través de un comunicado difundido este viernes que «el Colegio no ha abierto ningún expediente disciplinario por el hecho de ejercer el derecho de huelga».

También ha asegurado «respetar plenamente» el derecho a huelga y ha señalado el «compromiso histórico» con los abogados de oficio. «La Junta de Gobierno ha reclamado y reivindicado desde siempre mejoras para los abogados que prestan el servicio público de asistencia jurídica gratuita», recoge.

En otro orden de asuntos, el Colexio da Avogacía de Santiago ha difundido una nota de prensa en la que ha detallado cómo en el primer semestre del año se recibieron 2.567 solicitudes de justicia gratuita, es decir, casi cien cada semana.

«ACCESO A LA JUSTICIA PARA TODOS»

En torno a las 13.00 horas y acompañados por una débil llovizna, los manifestantes han llegado a una repleta Plaza del Obradoiro, donde la Corporación Municipal se ha unido a la protesta para transmitir su «apoyo» con las reivindicaciones del sector.

Allí, el concejal de Economía, Facenda e Administración Local, Manuel César, ha leído un manifiesto en el que recordado una moción aprobada por 14 votos a favor en el pleno municipal de octubre de 2023 y en la que se recogía parte de las reivindicaciones por las que está luchando el sector.

Con todo, la Secretaria de Organización del Sindicato de Abogados y Procuradores ha defendido un acceso a la justicia «para todo el mundo, para el que tenga medios y para quien no los tenga».

«Esta lucha que estamos realizando es por nuestros derechos laborales más básicos, para poder seguir defendiendo los suyos. Porque ya no vamos a consentir nunca más que los servidores de un servicio público trabajen en condiciones propias de un Estado esclavista», ha concluido Lozano.

últimas noticias

Aega-Cat premia a los gallegos Amancio Prada, Aspas, María Rey, Botas (Abanca) y a su Parlamento

La Asociación de Empresarios Gallegos de Cataluña (Aega-Cat) ha entregado este viernes por la...

Pesca.- Mulleres Salgadas critica su «exlusión» de las reuniones que mantuvo Costas Kadis durante su visita a Galicia

Mulleres Salgadas, la asociación gallega de mujeres del mar, ha manifestado su malestar por...

Finaliza sin acuerdo la reunión entre Einsa Print y el comité de empresa por el ERE en la planta de As Pontes

La reunión que en la tarde de este viernes mantuvieron los representantes de Einsa...

El PP pide explicaciones al Gobierno por «el retraso» en la redacción del estudio informativo de la Salida Sur de Vigo

El grupo parlamentario del PP en el Congreso de los Diputados ha presentado una...

MÁS NOTICIAS

Pesca.-Villaverde valora la disposición de Kadis a «buscar soluciones» tras conocer la «dimensión» del sector en Galicia

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha valorado de forma "satisfactoria" la visita realizada...

La isla de compostaje del CIPF de Compostela logra tratar cinco toneladas de biorresiduos en medio año

La isla de compostaje del Centro Integrado de Formación Profesional de Compostela ya ha...

Las nuevas urgencias de Verín (Ourense) superan las 8.500 atenciones en sus ocho primeros meses de funcionamiento

Las nuevas urgencias de Verín (Ourense) acumulan ya más de 8.500 atenciones en sus...