InicioSOCIEDADConsello.- El Gobierno gallego aprueba 2,3 millones anuales al complemento de productividad...

Consello.- El Gobierno gallego aprueba 2,3 millones anuales al complemento de productividad de la policía autonómica

Publicada el


El Consello de la Xunta de Galicia ha aprobado el acuerdo sobre el complemento de productividad para el personal de la Unidad de la Policía Nacional Adscrita de Galicia (UPA), con una inversión de casi 2,3 millones de euros anuales, un 25% más que con el acuerdo vigente.

De este modo, se reestructura la productividad variable para adaptarla a la realidad actual de la unidad, toda vez que asume cada vez más competencias y especializaciones, explica el Gobierno gallego.

La Xunta remarca que el número de efectivos actual es de 343 agentes, por lo que está al 70% de su capacidad en comparación con los 500 previstos en su catálogo de personal, además de una reducción continua desde el año 2013, «puesto que el Ministerio del Interior no cobre las vacantes».

En este nuevo acuerdo se establecen dos tipos de productividad (general y especial) en función de la pertenencia a la unidad, de la especificidad de los puestos de trabajo, de las circunstancias temporales y de las necesidades del servicio.

La productividad general va destinada a todos los efectivos de la unidad con una cantidad mensual con importe diferente en cada categoría. Mientras, la de carácter especial se destinará a compensar tanto el especial rendimiento del personal de algunas especialidades como a incentivar la disponibilidad plena para las necesidades que puedan surgir a nivel operativo.

Igualmente, la productividad especial se distingue entre la de especial dedicación y la de disposición al servicio. La primera de ellas incentiva los agentes de la UPA para que desempeñen sus funciones en áreas de actividad concretas que requieran de competencias específicas, como es el caso, entre otros, del Equipo de Respuesta Policial (Erpol) o del grupo Viogén. Los efectivos que no reciban este complemento y que tengan disponibilidad plena para las necesidades que puedan surgir a nivel operativo les corresponderían los incentivos de la productividad a la disposición al servicio. La disponibilidad se plasmará en la participación de nueve servicios anuales por parte del personal policial del que se trate, en incidencias periódicas de fines de semana y festivos, así como en la ejecución de las actuaciones o de los operativos que sean necesarios.

últimas noticias

El embajador de Palestina en España, desde Oleiros (A Coruña): «Nadie puede sentirse ni lejano ni ajeno a lo que ocurre»

El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, ha asegurado este viernes en...

Familiares, representantes empresariales y políticos dan el último adiós al empresario José María Castellano

La Iglesia de Santiago, en la Ciudad Vieja de A Coruña, ha acogido este...

Rural.- Los dos fuegos activos en Galicia calcinan 900 hectáreas: 700 en Pantón (Lugo) y 200 en O Bolo (Ourense)

Galicia tiene activos dos incendios forestales en las provincias de Lugo y Ourense que...

Rural.- El incendio de Pantón (Lugo) calcina 360 hectáreas y obliga a desalojar tres aldeas: «La situación es muy mala»

La situación del municipio lucense de Pantón afectado por un incendio forestal, que mantiene...

MÁS NOTICIAS

El embajador de Palestina en España, desde Oleiros (A Coruña): «Nadie puede sentirse ni lejano ni ajeno a lo que ocurre»

El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, ha asegurado este viernes en...

Rural.- Los dos fuegos activos en Galicia calcinan 900 hectáreas: 700 en Pantón (Lugo) y 200 en O Bolo (Ourense)

Galicia tiene activos dos incendios forestales en las provincias de Lugo y Ourense que...

Rural.- El incendio de Pantón (Lugo) calcina 360 hectáreas y obliga a desalojar tres aldeas: «La situación es muy mala»

La situación del municipio lucense de Pantón afectado por un incendio forestal, que mantiene...