El Consello de la Xunta ha aprobado la convocatoria de 11 nuevas bolsas de formación en el Centro Ramón Piñeiro para la investigación en Humanidades, concretamente en trabajos relacionados con la lengua gallega.
Tal y como ha detallado el Gobierno gallego en una nota de prensa, se destinarán 293.174 euros para «fomentar la capacitación de los titulados universitarios, al mismo tiempo que se promueve la enseñanza, la cultura y la investigación en lengua gallega».
En este sentido, las bolsas permitirán que los investigadores profundicen en los siguientes proyectos de investigación: ‘Tesouro paleográfico’, ‘Corpus de referencia del gallego actual (Corga)’, ‘Corpus Documentale Latinum Galleciae (Codolga)’, ‘Bibliografía informatizada da lingua galega (Bilega)’, ‘Terminoloxía científico-técnica’ e ‘Informes de literatura’.
También ‘Recuperación de textos literarios e xornalísticos galegos’, ‘Lírica medieval galego-portuguesa’, ‘BiRMED: Bibliografía de Referencia do Arquivo Galicia Medieval’ y ‘Dimensións da identidade colectiva de Galicia e no Estudo e edición de textos literarios galegos’.
Como novedad, en esta nueva convocatoria el número de plazas será de 11, una más que en 2024. Así, podrán solicitar la suya las personas licenciadas o graduadas universitarias de las titulaciones exigidas en el proyecto para el que se presenten.
Además, deberán acreditar su conocimiento de lengua gallega en el nivel de perfeccionamiento o Celga 4, no resultar beneficiarias de una bolsa en concursos anteriores o de contratos del Centro Ramón Piñeiro y poseer una nota media en su expediente académico igual o superior a 6,5 puntos.
ESTUDIO DE LA CULTURA GALLEGA EN UNIVERSIDADES
Por otra parte, la Xunta ha acordado destinar más de 170.000 euros para continuar fortaleciendo la proyección exterior de la cultura y la lengua gallega a través de su estudio en las universidades de Leipzig (Alemania), Varsovia (Polonia) y Barcelona.
A través de estos convenios, de cuatro años de duración, las instituciones académicas integrarán las enseñanzas de la lengua, literatura y cultura gallegas en sus planes de estudio.
Asimismo, se garantiza que se dote a una persona lectora en cada una de ellas y que se desarrollen cursos, conferencias, seminarios, congresos, mesas redondas o exposiciones. Se suman a estas acciones la adquisición de material bibliográfico, fonográfico, videográfico o informático necesarios para estas enseñanzas.
En concreto, en el caso de la colaboración con la Universidad de Leipzig, iniciada en 2010, la Xunta destinará un total de 97.225 euros para los próximos cuatro años. Con respecto a la de Varsovia, serán cerca de 64.000 para el mismo período de tiempo.
Para el convenio con la Universidad Autónoma de Barcelona se destinarán 12.000 euros para el período comprendido entre 2025 y 2028, ambos incluidos.