El Consello de la Xunta ha autorizado este lunes el inicio de la tramitación para actualizar el Plan galego de cartografía e información xeográfica, con el objetivo de poner a disposición de las administraciones públicas, empresas y ciudadanía datos espaciales «homogéneos, coherentes, accesibles y de calidad».
Así lo ha informado el titular del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, en la rueda de prensa posterior al Consello, señalando que se trata de una herramienta para el desarrollo de cualquier iniciativa con base o incidencia sobre el territorio, como el urbanismo, las infraestructuras, la ordenación del litoral, la gestión agrícola, forestal y ambiental y la prevención de riesgos, entre otras.
Además, tal y como ha detallado la Xunta, esta nueva planificación permitirá actualizar el Nomenclátor geográfico, con el objetivo de determinar los nombres oficiales de los lugares y calles.
En concreto, será un instrumento básico a la hora, por ejemplo, de acometer la redacción de planes de ordenación urbana, la planificación de vías, la localización de los puntos más adecuados para la instalación de contenedores para la recogida de residuos, el diseño de concentraciones parcelarias, la identificación de los espacios naturales que requieren una especial protección, etc.
El plan se desarrollará en los próximos cuatro años (2026-2029) a través de programas operativos anuales, que establecerán para cada ejercicio las prioridades de actuación en esta materia, y tratará de mejorar la calidad y difusión de la información geográfica al permitir localizar y acceder a un conocimiento completo, detallado y actualizado.
VISORES Y APLICACIONES
Asimismo, la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, a través del Instituto de Estudos do Territorio (IET), responsable de la coordinación de este plan, ha previsto dos grandes objetivos: la ampliación de los visores y de las aplicaciones técnicas que ofrece la Xunta de Galicia y la continuidad de la ejecución del Plan Galicia 5K.
En el primer caso, ha explicado que el objetivo es consolidar los servicios de información geográfica que el Gobierno gallego pone a disposición de cualquier usuario, público y privado, para poder consultar y descargar un amplio catálogo de datos sobre el territorio que son imprescindibles para llevar a cabo multitud de trabajos y gestiones administrativas.
Una de las herramientas que se prevé ampliar es el visor web, puesto en marcha al amparo de la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia, que ya les permite a los usuarios conocer de primera mano el área en que se localizan los terrenos de su interés.
En cuanto al Plan Galicia 5K, la previsión es conseguir que, al final del período de vigencia de este plan, toda la Comunidad pueda disponer de una cobertura cartográfica a la escala 1/5.000 con la que se dispondrá de información más precisa sobre el territorio y mejorará la toma de decisiones en la planificación, creación, implantación y seguimiento de las políticas de la Administración autonómica en campos como el urbanismo, la movilidad, las emergencias o la dotación de servicios y equipamientos.
Este proceso ya está en marcha para cartografiar 80 ayuntamientos de Ourense, ya que fue una de las iniciativas incluidas en el primer Plan gallego de cartografía, cuya vigencia concluye este año 2025.