La Diputación de Pontevedra, a través del nuevo aviso fitosanitario del personal técnico de la Estación Fitopatolóxica del Areeiro, ha aconsejado a la población evitar tratamientos contra el mildiu con velocidades de vientos superiores a 11 km/h, con el objetivo de » proteger el medio ambiente y la salud de la población».
Asimismo, el personal técnico provincial ha recomendado los «fungicidas penetrantes, cúpricos y de fijación a las ceras cuticulares en estas condiciones meteorológicas en las que los ciclos de enfermedad se suceden muy rápidamente».
En esta línea, también ha recordado aplicar el primer tratamiento insecticida contra el Scaphoideus titanus, cicadelido transmisor de la flavescencia dorada, en las zonas de la provincia demarcadas como obligatorias y recomendadas por el plan de control de este patógeno de cuarentena.
Además, el personal de Areeiro ha notado cómo la uva evoluciona de manera significativa, según ha indicado en una nota de prensa la institución provincial. Ya que, «los días muy soleados y de calor, unidos al alta humedad, son favorables al desarrollo de los racimos. De este modo, los de albariño y los de otras variedades autóctonas ya están en el cierre».
Con todo, y ante esta meteorología, ha aconsejado también mantener la vigilancia ante el oídio, «ya que un ataque mal controlado implicaría también la rotura de la piel de los granos y la entrada de botritis».
«En cuanto al black rot, no se observó presencia de la enfermedad. En el caso de las polillas del racimo, las capturas de machos de Lobesia botrana siguen siendo escasas o nulas, pero más notable es la incidencia de acariosis y, de no tomar medidas, la cosecha puede verse comprometida en cantidad y calidad», ha subrayado la Diputación.
Finalmente, el aviso fitosanitario incluye también observaciones sobre el castaño, permanecer alerta y aplicar tratamientos en caso de que todavía no se haya hecho.