InicioSOCIEDADGalicia lidera las estimaciones de muertes asociadas al calor, con 87 en...

Galicia lidera las estimaciones de muertes asociadas al calor, con 87 en mes y medio, por causas como el envejecimiento

Publicada el


El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que, en mes y medio, pudieron fallecer en Galicia 87 personas por causas vinculadas a las altas temperaturas, lo que supone el dato más alto de todas las comunidades autónomas y un récord de la última década.

El envejecimiento de la población, especialmente acusada en la Comunidad gallega con respecto a otras, y la falta de costumbre a temperaturas por encima de los 30 grados podrían ser algunas de las causas que podría estar detrás de esta cifra que ofrece el organismo público estatal pero que, no obstante, «no es un valor real» de muertes causadas por las altas temperaturas.

Así lo advierte la directora del Centro Galego de Control e Prevención de Enfermidades (Cegace), Marta Piñeiro, quien incide en que es una estimación realizada «en base a los datos históricos de muertes esperadas y observadas» para un período. Es decir, se emplea un modelo estadístico para intentar determinar las causas cuando hay un exceso de fallecimientos.

Con esta metodología, el ISCIII cuenta con un ‘Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria’ (MoMo) que estima que, en toda España, hubo 414 fallecimientos causados indirectamente por el calor entre el 15 de mayo, día en el que el organismo da por iniciada la época estival, y el 30 de junio.

En Galicia, el sistema registra un total de 4.057 fallecimientos, de los cuales se calcula que 143 fueron un «exceso» pero por todas las causas. De estos, más de la mitad (87) fueron atribuibles al calor, sobre todo en los últimos días del mes de junio, cuando hubo un aviso amarillo por altas temperaturas –superiores a 32 grados– en la mayor parte de Galicia.

Esto significa que la Comunidad gallega registró, del 15 de mayo al 30 de junio, una de cada cinco (21%) mortes indirectas por esta causa en toda España. De hecho, fue el territorio con el número más elevado, por encima de otros mucho más poblados y con calor más extremo como Cataluña (55), Andalucía (51), Madrid (48) y Comunidad Valenciana (42).

Por provincias, el ISCIII estima que en A Coruña se produjeron 34 de estos óbitos, seguida de Pontevedra (28), Lugo (15) y Ourense (10).

«CAUTELA» CON ESTA CIFRA

Con todo, la directora del Centro Galego de Control e Prevención de Enfermidades, dependiente de la Dirección Xeral de Saúde Pública, insiste en que hay que tomar con «cautela» esta cifra porque «no es un valor real».

Dicho esto, Marta Piñeiro explica a Europa Press que el dato gallego puede ser tan alto porque el calor «no impacta de la misma manera en todas las zonas geográficas». «No es lo mismo tener aquí (en Galicia) 30 grados que en Andalucía», asegura.

También el mayor índice de envejecimiento en la población influye, ya que tener más de 65 años es un factor de riesgo ante la exposición al calor. Del mismo modo, Piñeiro pone el foco en niños de hasta cuatro años, embarazadas y trabajadores al aire libre, entre otros grupos de riesgo.

En todo caso, la directora del Cegace advierte que el ISCIII no tiene en cuenta tampoco valores como la contaminación ambiental ni el tipo de vivienda que tiene cada individuo, lo que hace más «complejo» poder cuantificar el efecto del calor sobre la mortalidad.

«TRES MUERTES AL AÑO» POR CALOR EN GALICIA

De hecho, el registro que lleva Saúde Pública recoge que en Galicia solo se produce «una media de tres muertes al año» que se deben directamente al calor, si bien el año pasado no hubo ninguna.

Asimismo, la estadística del Instituto Carlos III «mide todo» y «probablemente» los fallecimientos estimados se deban a «empeoramiento» enfermedades cardiovasculares y cardiorrespiratorias, la obesidad, la diabetes y otras patologías crónicas.

Para hacer frente a los episodios de altas temperaturas propios del verano, Piñeiro recuerda que la Consellería de Sanidade tiene un plan de actuaciones que implica a distintos departamentos de la Administración, entre ellos Meteogalicia, el 061, el 112 y el Instituto de Saúde Laboral.

La estrategia incluye una serie de recomendaciones para la población, como no andar expuesto en las zonas del día con más sol, ocupar zonas de sombra, beber líquidos de manera constante incluso si no se tiene sed, ingerir comidas frescas, emplear ropa ligera y «tener cuidado con las personas más vulnerables», como los mayores de 65 años y los niños de hasta 4.

últimas noticias

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Tellado dice que la sede del PSOE «es hoy un velatorio» frente a un PP «preparado» para «pasar página» de Sánchez

El todavía portavoz del Grupo Popular y nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado,...

Sánchez anuncia 13 medidas para prevenir la corrupción en el PSOE con más control, plazos más rápidos y doble firma

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto al Comité Federal del PSOE que...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...