Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias, Ceuta y Melilla, tras los futuros traslados efectuados por el Gobierno. El Ministerio de Juventud e Infancia ha dejado fuera de estos desplazamientos a Cataluña y Euskadi, que ya duplican sus correspondientes capacidades ordinarias de acogida.
Según fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia, tras la aplicación de los criterios del Real Decreto Ley a todas las CCAA, el Gobierno ha estimado que serán trasladados «un máximo de 3.975 niños, niñas y adolescentes».
Las comunidades que más menores migrantes deberán acoger son: Andalucía, donde se trasladaría a 677 niños y niñas; Madrid, con 647 y Comunidad Valenciana, con 571. De esta forma, en ellas se concentrarán aproximadamente la mitad de estos niños y niñas.
En el caso de Galicia, al territorio se trasladarán 317 menores, con lo que será la quinta comunidad que más acogerá, por detrás de las ya mencionadas y Castilla-La Mancha.
Esta aplicación de criterios y reducción del número total de traslados (inicialmente superaban los 4.400) ha provocado, según las mismas fuentes, que dos territorios se encuentren con sus sistemas de acogida «tensionados» –Catalunya y Euskadi–. Por ello, señalan que «debido al esfuerzo previo realizado durante los últimos años», no tendrán inicialmente ninguna acogida que realizar. En ambos casos, doblan su capacidad ordinaria.
A pesar de ello, las mismas fuentes precisan que «de forma voluntaria», Cataluña ha anunciado su intención de acoger, como mínimo, el mismo número de niños, niñas y adolescentes que en anteriores campañas de acogida, es decir, 31.