InicioSOCIEDADPesca autoriza la pesca de anchoa para la flota del Cantábrico y...

Pesca autoriza la pesca de anchoa para la flota del Cantábrico y noroeste desde este martes

Publicada el


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado la pesca del bocarte (del que se elabora la anchoa) a la flota de cerco del Cantábrico y noroeste a partir de este martes, 1 de julio, y hasta el 30 de septiembre, según lo ha anunciado en un comunicado tras la resolución publicada el sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En concreto, esta asignación corresponde al caladero que abarca las aguas atlánticas frente a la costa norte y noroeste de la península ibérica, con una cuota provisional de 718 toneladas.

La resolución recoge la cuota inicial y provisional de anchoa, lo que supone un incremento de 690 toneladas frente a las 27,2 toneladas fijadas para el mismo periodo del año anterior.

De este modo, la medida garantiza la continuidad de la pesquería de anchoa durante la campaña de verano y permite a la flota de cerco mantener su actividad habitual, que incluye también la pesca de especies como el jurel y la sardina, propias del mismo censo.

El Total Admisible de Capturas provisional ha sido propuesto por la Comisión Europea tras la recomendación científica emitida por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) el pasado 20 de junio, que establece un límite de capturas de 22.871 toneladas para el periodo comprendido entre el 1 julio de 2025 y el 30 de junio de 2026.

«Esta cuota estará disponible para todos los buques de cerco del Cantábrico y noroeste sin límite individual de captura, aunque la administración valorará su establecimiento en función del ritmo de consumo», ha explicado el Ministerio.

Hasta 2024 la Unión Europea gestionaba la pesca de anchoa en la zona 9a, aguas atlánticas frente a la península ibérica, desde el Golfo de Cádiz hasta el Cantábrico, con una única cuota para toda la zona, sin distinguir entre la parte sur (el Golfo de Cádiz) y la parte oeste (el Cantábrico).

El Ministerio de Agricultura ha indicado que esta situación cambió con la aprobación del reglamento europeo que introdujo una gestión diferenciada por componentes, lo que permite «una adaptación más precisa» a las características biológicas y pesqueras de cada zona.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural-. Bomberos de Francia y Finlandia reforzarán la labor de los equipos de extinción en los incendios de Galicia

Efectivos de bomberos procedentes de Francia y de Finlandia se incorporarán a los equipos...

Rural.- La Xunta señala que los incendios de Ourense «van un poquito mejor» pero demanda al Gobierno más medios

La Xunta de Galicia ha señalado este lunes que la evolución de los nueve...