InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa CIG se concentra ante la Xunta para reivindicar derechos "arrebatados" al...

La CIG se concentra ante la Xunta para reivindicar derechos «arrebatados» al profesorado y no descarta una huelga

Publicada el


Varias decenas de personas han participado este miércoles en una concentración convocada por la CIG-Ensino, ante la sede central de la Consellería de Educación en San Caetano, en Santiago, para reivindicar los derechos que fueron «arrebatados» desde 2009 al profesorado.

Además, si esta situación no se corrige con el nuevo curso, la organización no descarta «nada» en cuanto a medidas de presión, tampoco una huelga en los primeros meses del año académico. «Comenzaremos calentando el ambiente para encaminarnos a cualquier lucha que sea necesaria», ha avanzado la secretaria nacional de CIG-Ensino, Laura Arroxo, en declaraciones a los medios de comunicación.

El motivo de esta concentración, la cual ha secundado el Sindicato de Traballadoras e Traballadores do Ensino da Galiza (STEG), es que el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, «rectifique» en sus políticas y «comience de nuevo una negociación para recuperar los derechos arrebatados y para valorizar la profesión docente».

En este sentido, Arroxo se ha referido al acuerdo firmado entre la Xunta y los otros tres sindicatos presentes en la mesa sectorial –CCOO, ANPE y UGT– en octubre de 2023, que reducía las ratios y el horario lectivo. La CIG no lo firmó por considerarlo insuficiente.

«Cuando estamos pidiendo a la Consellería que rectifique, también se lo estamos pidiendo a los sindicatos que lo firmaron», ha insistido, porque este documento «hipoteca las futuras negociaciones» para bajar tanto las ratios como el horario, al seguir siendo superior al que había antes de 2011, cuando la Xunta de Alberto Núñez Feijóo lo subió de 21 a 25 horas en Educación Primaria y de 18 a 21 en ESO y Bachillerato.

Asimismo, la responsable de CIG-Ensino ha reclamado liberar de burocracia al profesorado: «Precisamos dedicarnos a lo que nos gusta, a las tareas didácticas».

PIDEN EL CESE DEL RESPONSABLE DE INSPECCIÓN

Junto a todo ello, esta protesta también ha servido para reclamar el cese del subdirector xeral de Inspección e Avaliación do Sistema Educativo, Enrique Prado Cueva, por varios artículos que publicó en Internet en los que alaba a Vox, llama «clase ociosa» al profesorado, cuestiona las políticas de inmersión lingüística y se refiere a la identidad de género y a la lucha contra la violencia machista como «armas ideológicas».

«Un hombre que, ahora mismo, si se hiciese lo que él desea, la CIG sería un organismo ilegalizado, ya que no quiere organizaciones nacionalistas», ha denunciado Arroxo.

En los últimos días, tanto el conselleiro de Educación como el de Presidencia, Diego Calvo, reclamaron «tolerancia» con la «libertad de pensamiento» del subdirector xeral como «funcionario».

«Nosotros no queremos tolerancia con ese hombre. Ese hombre tiene que ser automáticamente cesado. No estamos pidiendo el cese de un funcionario, estamos pidiendo el cese de un cargo político que llama al profesorado clase trabajadora ociosa», ha esgrimido la responsable de CIG-Ensino.

Como telón de fondo de esta polémica están las polémicas instrucciones para el nuevo curso que publicó la Consellería de Educación. Este documento incluye la «neutralidad ideológica» de las actividades complementarias de los centros, que precisamente deberán ser informadas a Inspección.

POSIBLE HUELGA PARA EL NUEVO CURSO

Sobre una posible huelga para el inicio del próximo curso como la convocada en Asturias, la CIG, que es la central mayoritaria en la educación pública gallega, ya ha avanzado que no la descarta.

Precisamente, este miércoles ofrecía una rueda de prensa STEG, que llamaba tanto a CIG como a CSIF a reunirse con el objetivo de coordinar medidas reivindicativas en contra del acuerdo de 2023, entre ellas una huelga indefinida.

Preguntada al respecto, Laura Arroxo ha señalado que ya hubo «unidad sindical» hasta el año 2019, cuando todavía se reclamaba volver a las condiciones laborales de 2009, pero que tras la pandemia cambiaron «las prioridades» y eso terminó con CCOO, ANPE y UGT firmando la reducción de ratios y horarios con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

«A partir de ahí», ha añadido la secretaria nacional de CIG-Ensino, se convocaron hasta dos jornadas de huelga con STEG y CSIF en contra de este acuerdo.

«Vamos a seguir peleando, por supuesto, e iremos acompañados de todas aquellas organizaciones que nos apoyen. No solo sindicales, nos consta que hay Anpas que están de acuerdo con nuestras peticiones porque son mejoras laborales para el profesorado, que vienen unidas a una mejora en la enseñanza pública gallega», ha expliado.

últimas noticias

La calidad, carta de presentación de Galicia en la nueva campaña de la Xunta: ‘¿Y si Calidade fuese un lugar?’

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha dado a conocer este...

Luis Zahera protagoniza ‘Animal’, serie de Neflix que aborda la crisis del campo de forma «didáctica» y «desde el humor»

El viernes 3 de octubre llega a Netflix 'Animal', la comedia protagonizada por Luis...

Luis Zahera condena el «genocidio» en Gaza: «Lo que está ocurriendo es la Baja Edad Media, es una barbaridad»

El actor Luis Zahera, que este viernes estrena en Netflix 'Animal', la serie de...

Rueda advierte que la Xunta seguirá reivindicando el rescate y el traspaso de la AP-9

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha advertido de que su Gobierno seguirá...

MÁS NOTICIAS

La calidad, carta de presentación de Galicia en la nueva campaña de la Xunta: ‘¿Y si Calidade fuese un lugar?’

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha dado a conocer este...

La Xunta traslada al Ayuntamiento de Rairiz de Veiga las ayudas para mejorar la infraestructura municipal de aguas

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, se ha reunido este...

Aparecen pintadas racistas al lado de una mezquita de Lugo

Las inmediaciones de la mezquita As-Salam, situada en la zona norte de la ciudad...