InicioCULTURAUna docena de ayuntamientos se suman a 'Toponimízate', campaña de la RAG...

Una docena de ayuntamientos se suman a ‘Toponimízate’, campaña de la RAG para recuperar nombres en riesgo de perderse

Publicada el


La Xunta de Galicia y la Real Academia Galega incorporan doce nuevos ayuntamientos de las cuatro provincias gallegas a la nueva edición de la campaña ‘Toponimízate’, que busca recuperar nombres de lugares en riesgo de perderse.

Destacan que esta iniciativa busca «salvaguardar y divulgar el importante patrimonio inmaterial que atesora la toponimia gallega».

Así lo ha puesto en valor en su presentación el secretario xeral de Lingua, Valentín García, que ha destacado «los resultados más que satisfactorios» de este proyecto, «al contar con casi 4.000 colaboradores y cerca de 90.000 microtopónimos recuperados desde que se puso en marcha en 2019».

En este sentido, el representante de la Consellería de Cultura ha mostrado su convencimiento de que, con la puesta en marcha de esta nueva edición, «se le va a dar un importante ánimo al incorporar más personas y entidades que se van a sumar ahora a este proyecto».

Para hacerlo, ha recordado que la iniciativa incluye la «innovadora aplicación» ‘Galicia Nomeada’, a través de la cual los colaboradores pueden acercar nombres de lugares, montes, fincas, fuentes, caminos, arroyos, o devesas de los que tengan constancia «evitando que lleguen a perderse».

Por estos motivos, ha destacado el trabajo que está desarrollando el Gobierno gallego en la preservación «de una de las grandes riquezas de la lengua gallega» con esta campaña, a la que erigió como «referente» en la colaboración entre las administraciones públicas y la ciudadanía para preservar el patrimonio inmaterial toponímico.

La campaña efectuará 12 reuniones de trabajo para que los vecinos de estos doce municipios que se incorporan aprendan a emplear la aplicación, que ha servido de modelo para otras comunidades.

Estas charlas formativas comenzarán el próximo 20 de junio en el municipio ourensano de Sandiás y se prolongarán hasta el 14 de noviembre, que será cuando finalice esta edición en el municipio lucense de Baralla.

En este período, recorrerá las cuatro provincias con formaciones en Baños de Molgas, Laxe, Chantada, Melón, A Estrada, Cervantes, Mondariz y Mondariz Balenario, Dozón y Val do Dubra.

últimas noticias

Finaliza sin acuerdo la reunión entre Einsa Print y el comité de empresa por el ERE en la planta de As Pontes

La reunión que en la tarde de este viernes mantuvieron los representantes de Einsa...

El PP pide explicaciones al Gobierno por «el retraso» en la redacción del estudio informativo de la Salida Sur de Vigo

El grupo parlamentario del PP en el Congreso de los Diputados ha presentado una...

Pesca.-Villaverde valora la disposición de Kadis a «buscar soluciones» tras conocer la «dimensión» del sector en Galicia

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha valorado de forma "satisfactoria" la visita realizada...

La isla de compostaje del CIPF de Compostela logra tratar cinco toneladas de biorresiduos en medio año

La isla de compostaje del Centro Integrado de Formación Profesional de Compostela ya ha...

MÁS NOTICIAS

Pesca.-Villaverde valora la disposición de Kadis a «buscar soluciones» tras conocer la «dimensión» del sector en Galicia

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha valorado de forma "satisfactoria" la visita realizada...

La isla de compostaje del CIPF de Compostela logra tratar cinco toneladas de biorresiduos en medio año

La isla de compostaje del Centro Integrado de Formación Profesional de Compostela ya ha...

Las nuevas urgencias de Verín (Ourense) superan las 8.500 atenciones en sus ocho primeros meses de funcionamiento

Las nuevas urgencias de Verín (Ourense) acumulan ya más de 8.500 atenciones en sus...