InicioSOCIEDADLa 'Operación Copérnico' en Ourense se salda con "la mayor incautación" de...

La ‘Operación Copérnico’ en Ourense se salda con «la mayor incautación» de heroína a nivel nacional en lo que va de año

Publicada el


La última operación contra el narcotráfico en Ourense, conocida como ‘Operación Copérnico’, se ha saldado con «la mayor incautación» de heroína a nivel nacional en lo que va de año. En concreto, se realizaron diez registros en domicilios del ourensano barrio de Covadonga, en los que se intervinieron 3 kilogramos de heroína, 700 gramos de cocaína y 450 gramos de una sustancia coloquialmente denominada como ‘Rebujito’, compuesta por una mezcla de cocaína y heroína, además de 300 gramos de hachís.

A esta cantidad de droga intervenida hay que sumar 17.000 euros en metálico, fraccionados la mayoría de ellos en monedas y billetes de bajo valor –lo que indica, según ha explicado la Policía Nacional, que es un dinero procedente de la venta al «menudeo» de sustancias estupefacientes– y «útiles» para el tráfico de estupefacientes, entre los que se encuentran balanzas de precisión.

Así lo ha expuesto este lunes el jefe superior de la Policía Nacional en Galicia, Pedro Pacheco, quien ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos; y por el comisario jefe de la Unidade de Coordinación Operativa Provincial, Alberto Vidal.

«Todo lo que están viendo delante de ustedes es producto de una investigación larga y una investigación que requirió muchas horas de trabajo de los hombres y mujeres de la Policía Nacional, es una actuación incomiable», ha destacado el delegado del Gobierno.

En este contexto, cabe recordar que el pasado miércoles se llevó a cabo un dispositivo policial en el que participaron varias unidades especializadas de la Policía Nacional pertenecientes a la Jefatura Superior de Policía de Galicia dirigidas por el Grupo de Estupefacientes de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Comisaría Provincial de Ourense y que se saldó con la detención de quince personas investigadas por delitos contra la salud pública.

«Esta investigación es importante fundamentalmente porque ha concentrado en una única actuación e investigación cuatro puntos negros que eran los más importantes de Ourense. Y que ha implicado la detención de 15 personas y la entrada en registro en 10 domicilios», ha indicado Pacheco.

«QUEMA» DE ESTUPEFACIENTES

Asimismo, durante la rueda de prensa Pacheco ha explicado que, al ser advertida la presencia policial en los distintos domicilios, se intentó llevar a cabo la «quema» de las sustancias estupefacientes «para evitar así que se les pudiera imputar la tenencia de la misma».

De este modo, se intervinieron ollas y fundiciones que contenían sustancias parcialmente calcinadas y cuyo contenido «será remitido a los laboratorios de Farmacia para su análisis cuantitativo y cualitativo».

Una vez realizada la valoración de las distintas sustancias estupefacientes intervenidas, han explicado que la estimación es que la droga incautada se podría transformar en cantidades cercanas a las 42000 dosis individuales para el consumo.

Además, miembros del Grupo de Estupefacientes han hecho hincapié en que «entre los diferentes problemas encontrados» destacaba el «alto grado de dificultad» en el acceso a las viviendas utilizadas para el almacenamiento y venta de las sustancias estupefacientes, en este sentido, han asegurado que estas «se encontraban perfectamente bunkerizadas».

DESARTICULADO EL 50% DEL MENUDEO EN OURENSE

Según ha detallado el delegado del Gobierno, la ‘Operación Copérnico’ es «una de las más importantes en Galicia», con la desarticulación del 50% del menudeo de droga en la ciudad e Ourense.

«Hoy estamos aquí para confirmar que el trabajo de la Policía Nacional da importantes resultados», ha señalado el delegado, quien también ha calificado el trabajo de la Policía de «discreto pero constante».

Con todo, el inicio de la investigación policial se remonta a abril del año 2021 y, según ha indicado la Policía Nacional, «es el resultado del análisis de anteriores investigaciones y operaciones, a las que hay que sumar las labores de prevención de la delincuencia llevadas a cabo por la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, así como la colaboración ciudadana».

últimas noticias

Feijóo recibe 10.342 votos de afiliados en Galicia, donde participó el 90,43% de los inscritos en el proceso

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, único candidato a la reelección en el...

Unas 200 personas se concentran en A Coruña para condenar el asesinato de una mujer por parte de su pareja

La plaza de María Pita, en A Coruña, ha acogido esta tarde una concentración...

Rueda respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional: «Representa la seriedad, rectitud y limpieza que España necesita»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha ratificado este lunes su apoyo a Alberto...

Rural.- Extinguido el incendio declarado este domingo en Lalín (Pontevedra), que deja 3,54 hectáreas

El incendio declarado este domingo en el municipio pontevedrés de Lalín ha sido extinguido...

MÁS NOTICIAS

Unas 200 personas se concentran en A Coruña para condenar el asesinato de una mujer por parte de su pareja

La plaza de María Pita, en A Coruña, ha acogido esta tarde una concentración...

La Diputación de Pontevedra reivindica el compromiso por la igualdad de los jóvenes de la provincia

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha entregado este lunes los...

Consello.- La Xunta impulsa la línea de bus Ferrol-Lugo, que reduce a una hora y media el tiempo de viaje

El Consello de la Xunta ha acordado este lunes someter a información pública el...