InicioSOCIEDADTurismo.- Los Trenes Turísticos de Galicia retoman los recorridos por la Ribeira...

Turismo.- Los Trenes Turísticos de Galicia retoman los recorridos por la Ribeira Sacra

Publicada el


Renfe reanuda este sábado la temporada de Trenes Turísticos de Galicia, una iniciativa en la que colabora con la Xunta a través de la Axencia Turismo de Galicia y el Instituto Ourensano de Desarrollo Económico.

Esta experiencia ofrece la oportunidad de explorar el patrimonio natural, cultural y gastronómico de la comunidad autónoma gallega de la mano del ferrocarril.

La novedad de esta campaña es la recuperación de las tres rutas que transcurren por la Ribeira Sacra (Sil, Miño y Valdeorras), opciones muy demandadas por los clientes y que llevaban dos temporadas fuera de servicio, debido a los trabajos de mejora realizados en la infraestructura.

Las encargadas de dar continuidad a esta temporada el próximo sábado serán, precisamente, la Ruta Ribeira Sacra do Sil y la Ruta dos Faros, ambas ya con aforo completo.

La Ruta Ribeira Sacra do Sil ofrece una visita teatralizada de la estación de Os Peares para conocer todo sobre el entorno. Además, se realiza una visita guiada a la bodega Regina Viarum donde los viajeros descubrirán los secretos de su vino e incluso podrán degustarlo.

Tras una parada en Monforte de Lemos donde se dispone de tiempo libre para comer, la jornada sigue a bordo de un catamarán desde el embarcadero de San Estevo para recorrer el fantástico ‘mar interior’ que forman las aguas embalsadas del río Sil.

La aventura continúa con la visita al Monasterio de San Pedro de Rocas, donde un monje muy especial embrujará a los asistentes con una esotérica ‘queimada’.

Por otro lado, la Ruta dos Faros llevará a los viajeros al norte, al punto más septentrional de la Península Ibérica. Las luces que guían a los navegantes conducirán a los asistentes a emplazamientos tan singulares como el Cabo Ortegal, el mirador de Vixía Herbeira, sobre uno de los acantilados más altos de Europa, el Santuario de Santo André de Teixido y el Cabo de Estaca de Bares.

También se visita Viveiro y hay la posibilidad de disfrutar de las increíbles vistas de las rías de Viveiro y O Barqueiro. Los viajeros finalizarán la jornada en los acantilados de Loiba.

De esta forma, la información detallada y las fechas de cada ruta está disponible en renfe.com. La compañía recomienda prestar atención a la apertura progresiva de la venta de billetes a través de la página web, en las taquillas de las estaciones y en agencias de viaje concertadas con Renfe para poder adquirirlos con antelación.

últimas noticias

Rural.- Desactivada la alerta por proximidad a casas del incendio de Pantón (Lugo), que quema más de 2.000 hectáreas

La Xunta ha desactivado la situación 2 de emergencia que permanecía activada desde el...

Rural.- El Sindicato Labrego pide a la Xunta que amplíe el plazo de las ayudas por los incendios tras el fuego de Pantón

El sindicato Labrego Galego ha pedido a la Xunta de Galicia que amplíe el...

Los Veintisiete respaldan nuevas normas para evitar vertidos de pélets de plástico como el de Galicia en 2024

Los Veintisiete han respaldado este lunes las nuevas normas para prevenir vertidos de pélets...

Consello.- Rueda acusa a Pontón de «sembrar odio» tras el ataque de Monforte y equipara su «extremismo» con el de Vox

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha acusado de "extremismo" a la portavoz...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Desactivada la alerta por proximidad a casas del incendio de Pantón (Lugo), que quema más de 2.000 hectáreas

La Xunta ha desactivado la situación 2 de emergencia que permanecía activada desde el...

Rural.- El Sindicato Labrego pide a la Xunta que amplíe el plazo de las ayudas por los incendios tras el fuego de Pantón

El sindicato Labrego Galego ha pedido a la Xunta de Galicia que amplíe el...

Los Veintisiete respaldan nuevas normas para evitar vertidos de pélets de plástico como el de Galicia en 2024

Los Veintisiete han respaldado este lunes las nuevas normas para prevenir vertidos de pélets...