InicioSOCIEDADDigital.-Nace en la USC la Cátedra de IA en Medicina de Precisión,...

Digital.-Nace en la USC la Cátedra de IA en Medicina de Precisión, con una aportación estatal de 900.000 euros

Publicada el


El Paraninfo de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha celebrado este miércoles la presentación oficial de la Cátedra de Inteligencia Artificial en Medicina Personalizada de Precisión (‘CAMELIA’), la única de toda España que se dedicará a la materia.

El acto ha contado con la presencia de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, quien ha reivindicado que, de los 1,2 millones de presupuesto con los que contará la nueva cátedra, 900.000 euros las aportará el Gobierno central.

Al evento también ha acudido el rector de la USC, Antonio López, y los secretarios xerais técnicos de las consellerías de Sanidade y Educación, Natalia Lobato y Manuel Vila, respectivamente, junto con varias autoridades académicas.

El objetivo de la cátedra, puesta en marcha junto con la empresa Plexus Tech, será generar en los próximos cuatro años «nuevo conocimiento a través del uso de tecnologías inteligentes y la explotación avanzada de datos médicos para mejorar la toma de decisiones clínicas», tal y como explica la USC.

En el acto, González Veracruz ha expresado el compromiso del Gobierno central con «la universidad pública, la investigación científica y el desarrollo tecnológico como pilares de un país más justo, innovador y preparado para liderar el futuro digital».

En el caso de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha destacado que tiene invertidos «directamente caso 300 millones de euros» en Galicia, a través de diversas líneas.

Sobre la nueva cátedra ‘CAMELIA’, ha reivindicado supondrá «un ejemplo de cómo el conocimiento puede y debe estar al servicio de la ciudadanía, un reflejo del papel de la investigación para lograr un país mejor, que abrace la tecnología con una mirada humanista, centrada en las personas y en sus derechos».

Por su parte, el rector de la USC ha valorado la colaboración público-privada para poner en marcha esta cátedra junto con Plexus, así como la conexión de la universidad con la investigación en el ámbito sanitario.

«La aplicación de la IA al campo de la medicina permite gestionar una inmensidad de datos sobre cada paciente para afinar los diagnósticos, los tratamientos y mejorar, en definitiva, la calidad de vida de las personas, algo que sería inimaginable a través de las vías tradicionales. Ese manejo de datos solo es posible aplicando herramientas de Inteligencia Artificial», ha explicado Antonio López.

últimas noticias

Una campaña del IEO estudia decenas de ballenas que visitan aguas de las Rías Baixas en verano

Personal científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) ha realizado un estudio multidisciplinar...

El nuevo auditorio de Lugo acogerá por primera vez la gala de los Premios Mestre Mateo en 2026

El Auditorio Fuxan os Ventos de Lugo será el escenario de la vigesimocuarta edición...

Aumentan los fallecidos y heridos graves en las carreteras de la provincia de Pontevedra durante el verano

El balance de siniestralidad vial del verano en la provincia de Pontevedra refleja un...

Las exportaciones gallegas suben un 4% en julio

Galicia exportó bienes por 2.609 millones de euros en julio, un 4% más que...

MÁS NOTICIAS

Vigo inicia el montaje de sus grandes elementos luminosos de la Navidad

El Ayuntamiento de Vigo ha iniciado este martes el montaje de sus grandes elementos...

Gerente del edificio asaltado en Monforte pide no usar a menores migrantes para la confrontación política

El gerente de Prodeme (asociación responsable del edificio que acogerá el centro de menores...

Fabiola García exige al Gobierno central información sobre el impacto en Galicia de fallos en las pulseras antimaltrato

La conselleira de Política Social e Igualdade de la Xunta de Galicia, Fabiola García,...