La Praza do Concello de Verín, en Ourense, ha sido este lunes escenario de una concentración multitudinaria de repulsa tras el intento de feminicidio registrado el pasado fin de semana en el municipio, donde una mujer resultó herida de gravedad tras recibir varios disparos, presuntamente a manos de su pareja.
Bajo el lema «Si tocan a una, nos tocan a todas», representantes institucionales, asociaciones, entidades sociales y vecinos han mostrado su unánime rechazo ante lo que califican como un nuevo episodio de violencia machista.
Durante el acto, la concejala de Servicios Sociales, Rosario Rodríguez, ha dado lectura a un manifiesto institucional en nombre del Ayuntamiento de Verín en el que se ha expresado la «más rotunda condena» ante este crimen machista y el apoyo incondicional a la víctima y su entorno. «No es un problema individual, sino estructural. Necesitamos respuestas firmes y conjuntas desde todos los ámbitos: institucional, social y ciudadano», ha subrayado.
La concentración ha sido organizada por el CIM de la Mancomunidad de Municipios de Verín, FEMURO, CDR Portas Abertas y Cruz Roja, entre otras entidades comprometidas con la igualdad y la erradicación de la violencia de género. Todas ellas han reclamado continuar trabajando desde la prevención, la educación y la atención directa a las víctimas.
EL PSOE EXIGE TOLERANCIA CERO
Por otra parte, en un comunicado emitido este lunes, el PSOE provincial de Ourense ha expresado su «consternación» no solo por los hechos de Verín, sino por una preocupante sucesión de casos recientes en la provincia.
En el documento, los socialistas recuerdan que en apenas dos meses se han producido en Ourense un asesinato machista en O Bolo, un intento de homicidio en O Barco de Valdeorras y ahora este nuevo caso en Verín, con una víctima hospitalizada tras recibir dos impactos de bala.
Desde la formación advierten que no se puede normalizar ni silenciar esta violencia sistemática contra los derechos de las mujeres.
El PSOE llama a la denuncia activa de cualquier caso de violencia de género y recuerda que actualmente hay 532 casos activos registrados en el sistema VioGén en la provincia. «Combatir esta lacra debe ser una prioridad de todas las instituciones, más allá de ideologías o colores políticos», subraya el partido.