La Xunta de Gobierno de la Diputación de Lugo ha dado luz verde a nuevas obras de mejora de ocho carreteras provinciales, con un importe de 718.954 euros.
Así lo informó la portavoz socialista del gobierno provincial, Pilar García Porto, tras la reunión semanal de este órgano, en la que defendió el trabajo realizado semana a semana «para sacar adelante proyectos de mejora de las carreteras provinciales».
Una de las obras corresponde al municipio de Barreiros, concretamente el tramo inicial de la LU-P-0610, que es la carretera que enlaza las playas de Altar, Reinante y la glorieta de As Catedrais. Las actuaciones afectarán a algo más de un kilómetro y medio del tramo urbano y consistirán en la reapertura de las cunetas, mejoras en el drenaje y el alumbrado público, pavimentación con aglomerado en caliente, señalización y equipación. La inversión para estos trabajos es de 206.357,73 euros y el plazo de ejecución de tres meses. «Transformará la imagen del ayuntamiento en la zona de las playas, uno de los principales atractivos turísticos del municipio y también de A Mariña, que reciben en verano a millares de visitantes», explica la diputada.
También actuarán entre A Fonsagrada y Navia de Suarna, después de aprobar este viernes la licitación de las obras de mejora de dos tramos de la LU-P-1901. Se trata de la carretera que conecta estos dos ayuntamientos de A Montaña y que va hasta el puente de Boadil. Las actuaciones afectarán a un tramo de cerca de dos kilómetros, entre Santiso y Lamas, en las parroquias de Cereixido y Lamas de Moreira, al sur del ayuntamiento de A Fonsagrada. El otro, de casi tres kilómetros, está a la altura de Queizán, al sur de Navia de Suarna. La inversión es de 234.296,64 euros y el plazo de ejecución de tres meses.
Finalmente, se aprobó en Chantada la adjudicación, a la empresa Fevisa Vías y Obras, la mejora por tramos de seis carreteras provinciales con un presupuesto de más de 278.300 euros. Son más de 8 kilómetros de la LU-P-1002, que conecta A Barrela con A Tilleira; la totalidad de la LU-P-1802, que une Chantada con el Embalse de Belesar; medio kilómetro de la LU-P-1803, carretera que va de Camporramiro a Castro de Carballedo (Vilaúxe); la totalidad de la carretera LU-P-1805, que une el lugar de Seixo y Esmoriz; los 3 últimos kilómetros de la LU-P-1806, que une Garabelos y Santa Rosa, y los primeros 100 metros de la LU-P-11818, que va de Xedive a Vilaúxe.
Las actuaciones en todas las carreteras consistirán en la reapertura de cunetas, reparación de desperfectos y repavimentación. Y el plazo de ejecución de este proyecto será también de tres meses desde que comiencen las obras.
OTROS ACUERDOS
La Xunta de Goberno adjudicó también una parcela del polígono industrial de Saavedra, en Begonte. Se trata de una parcela de suelo urbano industrial de 2.257 metros cuadrados que se vendió por un importe de 38.820,51 euros. La superficie de suelo industrial puesto a la venta por la Diputación en este polígono fue de 177.000 metros cuadrados en, aproximadamente 12 parcelas. Y de esas continúan a la venta dos parcelas urbanas, las últimas disponibles en este polígono y dos parcelas de suelo rústico de 19.522 metros cuadrados.
También adjudica un único lote de parcelas en el ayuntamiento de Paradela, en el lugar de Adega, en la parroquia de San Facundo de Ribas de Miño. En este caso son diferentes terrenos que sobraron de un puente construido por la Diputación y que no tienen utilidad para la institución provincial. Quedaron adjudicados a Lar das Viñas López Otero por un importe de cerca de 28.158 euros.
PREMIOS
En otro orden de cosas, la Xunta de Goberno sacó adelante la convocatoria de la sexta edición de los premios a la excelencia del turismo y de la gastronomía de la provincia de Lugo, de nuevo con tres categorías: ‘Premio Lugo Cambia ao turismo lucense’; ‘Premio Turismo Sostible’; y ‘Premio …E para comer, Lugo’ a la gastronomía lucense.
Pueden presentarse personas físicas o jurídicas, instituciones y entidades públicas o privadas, asociaciones y colectivos sin ánimo de lucro, de ámbito local, autonómico, nacional o internacional que destaquen en alguna de las tres modalidades y que tengan repercusión positiva en el turismo o en la gastronomía a nivel provincial o en una zona específica. Las candidaturas podrán presentarse a título individual o por una tercera persona con el consentimiento expreso del candidato o candidata.
Los galardones serán entregados en septiembre en un acto público y como en las ediciones anteriores, los premios consistirán en un diploma acreditativo y en un regalo. Está previsto que las bases de esta sexta edición del certamen se publiquen en los próximos días en el Boletín Oficial de la Provincia.
Finalmente, se escogieron los ganadores del ‘VII Concurso de Fotografía O patrimonio etnográfico material de las Reservas da Biosfera Terras do Miño e Os Ancares Lucenses’. Los premiados de este 2025 son en primer lugar Javier Cabana Soengas, por su obra ‘Arbóreo: Raíces dos Ancares’, que recibirá el primer premio dotado con 800 euros. Ana María Taboada García se hizo con el segundo con su fotografía ‘Crepúsculo no río Neira’, que está dotado con 500 euros, e Iago Manoel Souto Lorenzo, que inmortalizó ‘Pota e forno de leña, tradición e patrimonio dos nosos fogares’ se lleva el tercero, por valor de 300 euros.
CONVENIO ARDE LUCUS
El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, firmó este viernes con el alcalde de Lugo, Miguel Fernández, un convenio de colaboración a través del cual la institución provincial aporta 50.000 euros para impulsar el Arde Lucus, que se celebrará este año del 12 a 15 de junio.
José Tomé destaca que esta aportación reafirma el compromiso de esta institución con esta fiesta, lo que supone «una apuesta clara de reforzar la proyección cultural y turística de esta fiesta que es ya un símbolo de nuestra identidad y un referente internacional de las fiestas de recreación histórica».
Durante la firma, Tomé recordó que esta aportación permitirá al ayuntamiento adquirir material para la confección de trajes de época, sufragar los costes de divulgación del cartel y programa oficial, así como contratar infraestructuras fundamentales para espectáculos clave como el Circo Romano. Además, la institución provincial, colabora con esta fiesta con la cesión de espacios públicos, la promoción del evento a través de su servicio de audiovisuales, campañas publicitarias y participación en ferias turísticas y medios de comunicación.
«El trabajo conjunto entre la Diputación y el Ayuntamiento de Lugo es esencial para seguir haciendo crecer esta celebración, que cada año atrae cientos de miles de personas», declaró el mandatario provincial.
Por su parte, Miguel Fernández, agradece la colaboración que viene prestando la institución desde los comienzos de esta fiesta, y «que fue crucial para su crecimiento, para su mejora y consolidación, y para alcanzar la distinción de Fiesta de Interés Turístico Internacional».