Galicia lidera cuatro estudios de biopsia líquida, una herramienta «clave» en la personalización del tratamiento de cáncer de mama, y participa en 60 ensayos activos, 12 de ellos específicos de esta patología oncológica.
Según ha trasladado el grupo académico de investigación clínica en cáncer SOLTI en una nota de prensa, la Comunidad lidera actualmente cuatro estudios de biopsia líquida en cáncer de mama, orientados a caracterizar mutaciones emergentes, monitorizar la respuesta y optimizar la selección terapéutica.
Así se ha expuesto durante un doble encuentro celebrado este jueves para llegar a conclusiones comunes sobre el abordaje del cáncer de mama en la región. En él, se han reunido más de 20 pacientes gallegas y 40 profesionales relacionados con esta patología.
Una de las coordinadoras de la cita, la doctora de oncología en el Hospital de Santiago Carmela Rodríguez, ha asegurado que «contar con todas las unidades bajo un mismo techo permite pasar de la secuenciación del tumor a la propuesta de tratamiento en cuestión de días», un tiempo que «es oro para las pacientes con esta enfermedad avanzada».
Además, ha explicado que la Comunidad dispone de un programa de «cribado poblacional consolidado» y de «Vías Rápidas de Mama operativas en toda la red pública», que «canalizan a las mujeres con hallazgos sospechosos hacia un circuito diagnóstico especializado».
«En Santiago y en el resto de hospitales gallegos confirmamos el diagnóstico en menos de tres semanas; esa agilidad reduce la incertidumbre y nos permite iniciar el tratamiento antes, algo crítico para el pronóstico», ha subrayado la doctora.
Finalmente, la doctora Elena Galve ha concluido que «Galicia combina investigación propia y una asistencia muy coordinada» y ha subrayado que «la biopsia líquida acerca a un seguimiento mínimamente invasivo que mejorará la calidad de vida de las pacientes».
El encuentro ha contado con la intervención de doctoras especializadas en la materia, la exposición de casos por parte de tres hospitales gallegos y ha estrenado su primer ciclo de talleres regionales para pacientes y asociaciones, ‘Outreach4Patients’, sobre ejercicio, psico-oncología y otros ámbitos que inciden en la calidad de vida.