InicioSOCIEDADCooperativistas de Xuxán afectados por el aumento del alquiler urgen una solución

Cooperativistas de Xuxán afectados por el aumento del alquiler urgen una solución

Publicada el


Cooperativistas de Xuxán afectados por el aumento de costes en una promoción de alquiler social han demandado una solución, a la espera de la reunión que este martes mantendrá la gestora, Galivivienda, con representantes del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Así lo ha expuesto una de las afectadas en declaraciones a Europa Press en el día en el que han mantenido una reunión con representantes del BNG, entre ellas su portavoz nacional, Ana Pontón. «Estamos a la espera», ha manifestado para incidir en que, entre otras cuestiones, demandan a la gestora conocer aspectos como el listado de los cooperativistas.

En el contexto actual, señalan que «la pelota» está en las administraciones con alusión, entre otros, al ICO de cara a la financiación y las condiciones que pueda establecer para la construcción de las viviendas en unas parcelas cedidas por la Xunta.

«La opción menos lesiva sigue siendo lesiva», aseguran, no obstante, en relación a cooperativistas que se encuentran ya pagando un alquiler y al tener que pagar una cuota superior a la inicialmente prevista.

Mientras, desde la Xunta, y a la espera de lo que ocurra con el ICO, derivan en este la responsabilidad, algo que rechazan desde el Ejecutivo central y el Ayuntamiento de A Coruña que han instado a la Administración gallega a asumir sus competencias en materia de vivienda.

A su vez, este lunes, la portavoz nacional del BNG ha pedido al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que «dé la cara» ante «miles de personas» que en A Coruña «se sienten estafadas» por el anuncio de 244 viviendas de alquiler social en el barrio de Xuxán que «resultó ser pura propaganda».

Sobre este barrio, manifestó que hubo 6.000 personas interesadas en esos pisos, pero «la inmensa mayoría se echó atrás» por el precio a abonar. Respecto a los cooperativistas con los que mantuvo en esta jornada el encuentro, sostuvo la Xunta cedió cuatro parcelas y le concedió a la promotora privada, Galivivienda, una subvención de 10,8 millones de euros.

También que había el compromiso de que se entregarían en 2026, pero «a día de hoy no se puso un solo ladrillo», además de un precio máximo de 475 euros por 80 metros cuadrados, que, según los afectados, aumenta por las nuevas condiciones exigidas.

últimas noticias

Rural.- El avance del incendio de A Cañiza (Pontevedra) se ralentiza y esperan poder contenerlo «en las próximas horas»

El avance del incendio declarado la tarde del miércoles en cinco focos continuos de...

Rural.- El alcalde de A Cañiza ve «espacios que se están controlando» en el incendio, pese a la rápida propagación

El alcalde de A Cañiza (Pontevedra), Luis Piña, ha constatado una cierta "mejora" en...

Allegue anuncia que la Xunta pone en marcha el plan de financiación del túnel de Elduayen en Vigo

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha anunciado este...

Rural.- Confinados varios núcleos de A Cañiza por el incendio: la Xunta usa por primera vez el ‘ES-Alert’ para avisar

El sistema 'ES-Alert', implementatado por la Xunta para enviar alertas de emergencia a través...

MÁS NOTICIAS

La concesionaria del SAF de O Porriño dice que la víctima trasladó su deseo de dejar el servicio en la mañana del martes

Aralia, la concesionaria del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) de O Porriño (Pontevedra),...

La Fegamp abordará la puesta en marcha de protocolos de protección para las trabajadoras del SAF

La Federación galega de municipios e provincias (Fegamp) ha confirmado este miércoles que los...

Patricia, primera niña nacida en el paritorio provisional en Ourense apenas una hora después de concluir el traslado

Patricia, hija de una pareja de Maside (Ourense), José y Lidia, ha sido la...