InicioSOCIEDADDel 'Arosa' al 'Río Jallas': el Gobierno justifica topónimos españolizados en embarcaciones...

Del ‘Arosa’ al ‘Río Jallas’: el Gobierno justifica topónimos españolizados en embarcaciones de la Armada y Guardia Civil

Publicada el


Embarcaciones de la Armada y de la Guardia Civil, que dependen de los Ministerios de Defensa y de Interior, están bautizadas con nombres de topónimos gallegos españolizados y no hay visos de cambio, toda vez que el Gobierno justifica que en los requisitos de matriculación de los buques, ajustadas a las normas internacionales, no hay obligación de «cumplir las reglas de toponimia de idiomas oficiales».

Así lo ratifica el Gobierno, en una respuesta a una cuestión formulada por el BNG, a la que ha tenido acceso Europa Press. En concreto, en el caso de la Armada, el Bloque aludía al remolcador A-53 ‘La Graña’, con base en Cádiz y en servicio desde 1981; y al velero escuela A-72 ‘Arosa’, con base en Marín y en servicio desde 2014.

Pero algún alias es más reciente y como ejemplo, la formación nacionalista y su diputado en el Congreso, Néstor Rego, alude a uno de los buques del servicio marítimo de la Guardia Civil, dependiente del Ministerio del Interior, en el que se encuentra el patrullero M-51 ‘Río Jallas’, en servicio desde 2014 y con base en A Coruña.

Rego, en su pregunta, recuerda que los topónimos gallegos tienen, según la normativa, una única forma «legal a todos los efectos», que es la gallega (en el caso de estos buques sería ‘A Graña’, ‘Arousa’ y ‘Río Xallas’). Por ello, pregunta al Gobierno si va «corregir» estos nombres.

También insta al Ejecutivo estatal a revisar y corregir «todos los documentos y señalización que contengan los topónimos distorsionados para que aparezcan únicamente los nombres oficiales en gallego».

RESPUESTA DEL GOBIERNO

Ante la pregunta del BNG, el Gobierno central no hace en su respuesta ninguna referencia a que vaya a dar algún paso para cambiar estos nombres de las embarcaciones en cuestión.

En concreto, señala que la toponimia es «una competencia autonómica» y asume el precepto de la Ley de Normalización Lingüística, que recoge que «todos los topónimos tendrán como única forma oficial la gallega».

Remarca, al tiempo, que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática participa «regularmente» en las tareas vinculadas al seguimiento de la Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa y «reúne periódicamente» al Consejo de las Lenguas Oficiales.

También indica, sobre la toponimia, que el Ministerio recoge unos enlaces destinados «a facilitar el conocimiento y empleo de las denominaciones oficiales de las localidades y territorios por parte de la Administración pública y los particulares en su página web.

A continuación, cita el decreto que regula el abanderamiento, matriculación de buques y registros marítimos e incide en que en los requisitos para la aprobación del nombramiento de una embarcación, «que se adecuan a las normas internacionales, no se hace referencia a que el nombre elegido deba cumplir las reglas de la toponimia de idiomas cooficiales» en las comunidades.

«MÁSCARA DE PANTALLA. GINZO DE LIMIA. ORENSE» EN LOTERÍA

El BNG también había pedido explicaciones al Gobierno por un décimo de Lotería en el que aludía a un elemento icónico del carnaval ourensano y aparecía una imagen bautizada como ‘Máscara de Pantalla. Ginzo de Limia. Orense’.

El Gobierno indica que se siguió «el protocolo establecido en todos los supuestos en que hay una obra de autor» y se «respetó la denominación del titular de los derechos de la fotografía», toda vez que «no puede alterar la denominación o el contenido de cualquier obra, limitándose a reproducirla tal y como el titular de los derechos sobre esta la denomina».

A modo de ejemplo, se recuerda que en el sorteo del pasado 25 de julio de 2024, se atendió a una solicitud de la Asociación ‘Pulpeiros do Carballiño’ de que apareciese «una pulpeira» en los décimos para el sorteo, y «siendo esta su denominación y el título oficial de la efeméride, fue así como apareció en los décimos».

En cualquier caso, el Gobierno garantiza que «de ningún modo se tuvo la intención de vulnerar la legalidad ni los derechos lingüísticos de los gallegos», sino que, por el contrario, la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (Selae) «da cabida a todas las lenguas oficiales, en tanto en cuanto traduce sus elementos publicitarios a gallego, catalán y euskera».

últimas noticias

Pleno.- La Xunta asumirá «los costes» de implantar en gallego el programa judicial Atenea, pero señala al Gobierno

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha afirmado que, llegado...

Rural.- La conselleira de Medio Rural defiende trabajos de prevención de incendios frente a un BNG que pide su dimisión

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, defiende trabajos de prevención de incendios...

Pleno.-La Xunta alega que no tiene «una sola plaza disponible» para acoger menores para justificar el centro de Monforte

La conselleira de Política Social, Fabiola García, ha argumentado este miércoles, en el pleno...

Pleno.-La Xunta acusa a la oposición de buscar «rédito» del término genocidio ante críticas a su postura «equidistante»

El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, sostiene que la Xunta mantiene la "misma opinión...

MÁS NOTICIAS

Pleno.-La Xunta alega que no tiene «una sola plaza disponible» para acoger menores para justificar el centro de Monforte

La conselleira de Política Social, Fabiola García, ha argumentado este miércoles, en el pleno...

Turismo.- El Gobierno entrega el diploma de Fiesta de Interés Turístico Nacional a los Entroidos del oriente ourensano

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha presidido este miércoles en Madrid...

Pleno.- La conselleira de Política Social acusa a Sánchez de «boicotear» la dependencia con el recurso al TC

La conselleira de Política Social, Fabiola García, ha acusado al Gobierno central y a...