InicioHistoria y PatrimonioRueda destaca la "experiencia irrepetible" del Camino de Santiago tras inaugurar el...

Rueda destaca la «experiencia irrepetible» del Camino de Santiago tras inaugurar el primer Mojón de la ruta en Bilbao

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, junto con la alcaldesa accidental de Bilbao, Amaia Arregi, han inaugurado este jueves un monolito simbólico de la Ruta Xacobea, el primero de estas características que se instala en la capital vizcaína y que se ha situado en un lateral de la Basílica de Begoña. El mandatario gallego ha subrayado que el Mojón constituye un elemento «simbólico» dentro de la «experiencia irrepetible» que supone el Camino de Santiago.

El acto ha contado también con una representación de la Corporación municipal, la presencia del obispo de Bilbao, Joseba Segura, y de miembros de la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Bizkaia, entre otras personas.

El monolito ha sido instalado en el lateral de la Basílica de Begoña, parada obligatoria de peregrinaje y uno de los puntos más emblemáticos del trazado del Camino de Santiago a su paso por la Villa. En la actualidad, en el entorno de la Basílica, que posteriormente ha visitado el presidente de la Xunta, hay una mesa informativa sobre la ruta del Camino de Santiago.

El acto ha permitido poner en valor la cooperación institucional como herramienta para la promoción de esta ruta milenaria y, de esta manera, el Consistorio de Bilbao refuerza su papel dentro del trazado xacobeo y reafirma su vínculo «con una tradición que, más allá de lo religioso, constituye un referente de encuentro, respeto y de convivencia entre todas las personas».

Este hito kilométrico, el primero que se instala en Bilbao, mantiene las proporciones de los que se pueden encontrar en los diferentes Caminos (105 cm de altura y una base de 27 x 27 cm) y marca la dirección que las personas peregrinas deben seguir hacía la Catedral de Santiago. El monolito incluye el punto kilométrico 678 de la ruta que recorre la capital vizcaína, así como, los símbolos xacobeos como flecha amarilla y la concha vieira.

PRESIDENTE DE LA XUNTA

En el transcurso del acto, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha destacado su simbolismo y ha asegurado que este mojón es un «símbolo muy potente».

A su juicio, este hito kilómetrico es «un perfecto símbolo de todo lo que significa el Camino», de «unidad, de experiencia de tanta gente, de tantas partes del mundo de todos los continentes, que cada vez más llegan peregrinando a Santiago pasando antes por muchos lugares que también aprenden a querer y que jamás se olvidan».

«Agradezco muchísimo que un lugar tan emblemático como este pueda ser el destino de este mojón, que indica exactamente los kilómetros, el esfuerzo, los días, las experiencias que supone hacer el Camino de Santiago», ha señalado.

Alfonso Rueda ha recordado que por Bilbao pasa el Camino del Norte, un camino que está «creciendo con un ritmo constante», con unas características muy similares en cuanto a peregrinos, duración de las rutas y generación de vida económica y de vida cultural «muy similares a los caminos que en estos últimos años han experimentado un crecimiento muy potente».

Según ha subrayado, en Galicia tienen «la enorme suerte» de ser el final de todos los caminos, algo que también es una «evidente responsabilidad».

«Cualquier persona que llega caminando, en bicicleta, por cualquier medio a Santiago en una experiencia de peregrinación, antes ha pasado por muchas etapas, y no somos sino la etapa final, y la experiencia que vuelca en Santiago el día que llega, es la suma de todo lo que ha vivido durante todos los días anteriores», ha remarcado.

Por ello, ha señalado que, para Galicia, es fundamental esa «unión, ese sentimiento de que el camino desde que se empieza a pensar en hacer hasta que se hace y se termina es toda una experiencia irrepetible».

«Hay gente que ha hecho el camino muchísimas veces, yo mismo lo he hecho unas cuantas veces, y nunca es igual, siempre es una experiencia diferente, y tiene ese trasfondo espiritual que no podemos perder, ese trasfondo de conocimiento entre pueblos, esa revitalización económica que ha supuesto en muchísimas zonas, Galicia es un ejemplo clarísimo, de zonas que son un antes y un después del nuevo auge del camino de Santiago», ha explicado.

El presidente de la Xunta ha precisado que el pasado año llegaron a Santiago 499.900 peregrinos que son los que pidieron su credencial en el Centro Internacional de Acogida, pero ha señalado que en 2025 han puesto en marcha unos medidores «basados en el conteo de los teléfonos móviles de los peregrinos» y han comprobado que es «casi el doble el número de peregrinos que hacen el Camino de Santiago».

Por lo tanto, calcula que este año y, sobre todo, con la perspectiva de 2027 -año Xacobeo-, llegarán a un millón de peregrinos que son «un millón de experiencias».

«Un millón de personas que queremos cuidar. Muchos vienen haciendo el Camino del Norte, muchos pasan por aquí en las nueve etapas que tiene Euskadi en el Camino del Norte», ha señalado.

Por tanto, ha destacado que ha querido estar en Euskadi para «agradecer, dejar este símbolo y ofrecer toda la colaboración de la comunidad autónoma responsable del final de todos los caminos a todas las demás que hacen la experiencia inolvidable».

AMAIA ARREGI

Por su parte, la alcaldesa accidental de Bilbao, Amaia Arregi, ha manifestado su satisfacción por poder participar en este «acto simbólico pero profundamente significativo» y ha destacado que es el primer Mojón que se pone en la ciudad.

«Bilbao es una ciudad abierta, acogedora, que valora sus raíces y su proyección al mundo. El Camino de Santiago representa precisamente eso, un viaje compartido de culturas, espiritualidad, historia y encuentro», ha manifestado.

En este sentido, ha subrayado que este hito recuerda que Bilbao también forma parte de «ese trayecto milenario que ha unido a tantos pueblos y personas a lo largo de los siglos».

Además, ha destacado que pronto tendrá aún más presencia con la construcción y puesta en marcha de un nuevo albergue municipal de peregrinos, entre Txurdinaga y Begoña, con el que se pondrá en valor «un edificio en desuso» y también se reforzará la apuesta por las miles de personas que «cada año llegan eligiendo el trazado del Norte en su ruta hacia tierras gallegas».

Amaia Arregi ha agradecido a la Xunta de Galicia su colaboración y su compromiso con la promoción y preservación del Camino ha manifestado su satisfacción porque, con este acto, refuercen «el lazo histórico que une Galicia con Euskadi con respeto, afecto y voluntad de futuro».

últimas noticias

El jurado declara culpable de asesinato por unanimidad al acusado del crimen de la casa okupa de Vigo

El tribunal de jurado ha declarado culpable de asesinato por unanimidad a Fredy R.M.,...

Trasladado al hospital un motorista tras caerse a un lugar de difícil acceso en Triacastela (Lugo)

Un motorista ha tenido que ser trasladado a un centro hospitalario en la tarde...

El TSXG concede la pensión de viudedad a una mujer de Lugo que se casó un día antes de fallecer su marido

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha acordado conceder la pensión de...

Concluye con resultado negativo el registro de un mercante en el Puerto de Vigo sospechoso de transportar droga

Los registros llevados a cabo este jueves por efectivos de la Guardia Civil y...

MÁS NOTICIAS

El jurado declara culpable de asesinato por unanimidad al acusado del crimen de la casa okupa de Vigo

El tribunal de jurado ha declarado culpable de asesinato por unanimidad a Fredy R.M.,...

El TSXG concede la pensión de viudedad a una mujer de Lugo que se casó un día antes de fallecer su marido

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha acordado conceder la pensión de...

La Xunta defiende que sí realizó reparaciones en los juzgados de Lugo y que se remitió información a la jueza decana

El Gobierno gallego ha defendido este jueves, en relación con los desperfectos en los...