InicioSOCIEDADLos hospitales de Vigo y Santiago se sumarán al de A Coruña...

Los hospitales de Vigo y Santiago se sumarán al de A Coruña en el empleo de terapias oncológicas CAR-T en adultos

Publicada el


Los complejos hospitalarios universitarios de Vigo (Chuvi) y Santiago de Compostela (CHUS) acaban de recibir la validación para la administración de terapias CAR-T contra el cáncer en pacientes adultos. De esta forma, se sumarán al complejo de A Coruña (Chuac) en el empleo de estos fármacos.

En concreto, según informa la Consellería de Sanidade, la designación de los hospitales de Santiago y Vigo se formalizará mediante resoluciones de la Secretaría de Estado de Sanidad, tras la validación por parte del Grupo Institucional del Plan para el Abordaje de las Terapias Avanzadas en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Galicia ya disponía desde 2022 de dos centros designados por el Ministerio de Sanidad para la administración de terapias CAR-T. En adultos, estaba el Chuac, que podía emplearlas para tratar pacientes con linfoma difuso de células grandes B recidivante o refractario, linfoma recurrente o refractario de células de manto y mieloma múltiple en recaída y refractario.

El CHUS también podía emplear estos fármacos, pero solo en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda de células B refractaria.

Sanidade explica que el plan de acceso a terapias avanzadas de Galicia tiene como misión «coordinar a los diferentes actores del sistema de salud para garantizar la equidad en el acceso, la eficiencia en la administración y el seguimiento de la efectividad de los tratamientos».

Así, teniendo en cuenta el aumento de nuevas indicaciones de estos medicamentos en patologías prevalentes en Galicia, así como la experiencia de los hospitales de Santiago y Vigo en el manejo de las terapias CAR-T, se consideró necesario trabajar en la ampliación del modelo organizativo de la administración de estas terapias avanzadas.

En este contexto, la inclusión de ambos complejos hospitalarios permitirá que los pacientes que sean clínicamente candidatos a estas terapias puedan ser tratados en su comunidad autónoma de origen.

Hasta el momento, un total de 136 personas recibieron terapias CAR-T en Galicia, las cuales supusieron una inversión de 19 millones. De hecho, el pago se hace en función de los resultados obtenidos en el paciente.

Por otra parte, ahora mismo está en proceso de solicitud la autorización para el empleo de estos fármacos para el mieloma múltiple por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, lo cual podría permitir la fabricación de estos medicamentos en el Centro de Produción de Terapias Avanzadas, situado en Santiago.

últimas noticias

El PPdeG afea a Sánchez afirmar que la A-54 está «plenamente operativa» e ironiza con que el BNG «asentía»

El PPdeG ha manifestado este miércoles que "el mejor resumen" de los mensajes que...

Rural.- La Xunta asumirá el coste del desescombro en San Vicente de Leira, en Vilamartín (Ourense), tras los incendios

La Xunta de Galicia asumirá el coste de los trabajos de desescombro de las...

El PP comienza a tramitar en el Senado la ley que impedirá a las selecciones autonómicas competir a nivel internacional

La mayoría absoluta del PP ha impulsado este miércoles la toma en consideración de...

Milladoiro ofrecerá este sábado un concierto en A Coruña dentro del ciclo ‘Folk en el Colón’

El grupo Milladoiro ofrecerá este sábado un concierto en A Coruña dentro del ciclo...

MÁS NOTICIAS

Milladoiro ofrecerá este sábado un concierto en A Coruña dentro del ciclo ‘Folk en el Colón’

El grupo Milladoiro ofrecerá este sábado un concierto en A Coruña dentro del ciclo...

Rural.- La Diputación de Lugo destina 50.000 euros a Fademur para impulsar el empoderamiento de las mujeres en el rural

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, ha firmado en el Pazo...

Rural.- Comienza la construcción de una red de 30 caminos rurales en la parcelaria de Triabá, en Castro de Rei

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, y el alcalde de Castro de...