InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas donaciones de sangre aumentan en más de 2.000 en Galicia en...

Las donaciones de sangre aumentan en más de 2.000 en Galicia en 2024, aunque ADOS llama a «atraer» a los jóvenes

Publicada el


Los gallegos realizaron un total de 105.378 de donaciones de sangre y aféresis en 2024, casi 2.000 más que el año anterior, lo que supone un crecimiento del 2%. Con todo, la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS), adscrita a la Consellería de Sanidade, ha hecho hincapié en «atraer» a los jóvenes a que donen más.

Del total autonómico de donaciones, 99.840 fueron de sangre y 5.538 de aféresis, técnica que consiste en separar componentes específicos, como plaquetas o glóbulos rojos. En conjunto, 73.421 personas hicieron una donación, de las cuales una décima parte (8.931) lo hicieron por primera vez, en base a los datos presentados por Sanidade este miércoles en una rueda de prensa.

A la par que ha aumentado el número global de donaciones, también ha crecido la proporción de las mismas en relación a la población. Esta tasa ha pasado de situarse de un 38,4 por cada 1.000 habitantes en 2023 a un 39 en 2024. Sin embargo, es más baja que la de los años 2021 y 2022, cuando se situó en 39,4 y 39,5, respectivamente.

«La actividad de donación de sangre del año pasado confirma la generosidad y la implicación de nuestra sociedad», ha expresado el conselleiro de Sanidade, Gómez Caamaño.

Siguiendo igualmente por los datos de las tasas de donaciones, A Coruña está a la cabeza, con 43 donaciones por cada 1.000 habitantes –una más que en 2023– y un total de 47.962. Con todo, es en la provincia en la que menos han crecido.

Pontevedra sigue a A Coruña, con 42 donaciones por cada 1.000 personas. Por otra parte, Ourense y Lugo se sitúan por debajo de la media autonómica –con tasas de 31 y 25, respectivamente–, pero aumentan en un número su resultado proporcional del año anterior.

Tanto la presidenta de ADOS, Marisa López, como el titular de Sanidade han subrayado que Galicia ha estado, entre 2020 y 2023 tres puntos por encima de la media de la tasa estatal. Con todo, la actualización de este dato se conocerá el 14 de junio, el Día Mundial de Donación de Sangre.

«ATRAER» A LOS JÓVENES

Los grupos de edad de 18 a 22 años y de 23 a 32 años son los que menos presencia tuvieron en la campaña de 2024, ya que representan un 11% y 14%, respectivamente, de los donantes. Por ello, López ha realizado «un especial hincapié en atraer a la población más joven».

Por su parte, el titular de Sanidade ha destacado el «compromiso» de las nuevas generaciones en relación al aumento de nuevos donantes en la campaña universitaria. «Este efecto permite asegurar un relevo fundamental para cubrir las necesidades diarias de sangre», ha expresado.

De hecho, la presidenta de ADOS ha asegurado que las acciones realizadas en el campus de Santiago han tenido un «peso muy importante» en que Compostela sea la ciudad en la que más donaciones se han realizado.

DONACIONES «PROPORCIONALES» A LOS GRUPOS SANGUÍNEOS

En lo que se refiere al perfil de donante, los grupos son «proporcionales» a las donaciones, ha indicado López. En esta línea, son el grupo A+ (38%) y O+ (36%) los que tuvieron una mayor presencia durante la campaña anual, que son los que al mismo tiempo tienen una «mayor tensión» por la necesidad existente.

La presidenta de ADOS ha realizado una «referencia especial» al O-, que, «aunque tenga una prevalencia del 7%, tiene un punto más en lo que se refiere a donación».

Respecto a los momentos de reservas bajas, no han sido «mayores» en relación a años anteriores. Entre estos, verano tiende a ser un «momento complicado» y también Navidad.

DATOS POR AYUNTAMIENTOS

En las ciudades se concentraron 45.986 donaciones con Vigo a la cabeza en número (12.257) y Santiago liderando en las tasas, con 85 por cada 1.000 habitantes.

Fuera de la Galicia Urbana, ADOS ha destacado las cifras de los ayuntamientos con mejor proporción en cada provincia: Meira (Lugo), «un clásico», con 79 donaciones por cada 1.000 habitantes; Padrón (A Coruña) desplaza con 87 a Melide; Trives (Ourense) sustituye con 64 a Xinzo de Limia, y O Rosal reemplaza con 69 a Salceda de Caselas.

En Galicia, hay siete locales de donación, localizados en los hospitales, y 10 unidades móviles, en las que se concentraron la mayor parte de las donaciones.

NUEVO AMBULATORIO EN MUÍÑOS

Por otra parte, en otros asuntos de la agenda del conselleiro de Sanidade, se ha desplazado a Muíños para informar a su alcalde, Plácido Álvarez, de que el Portal de Contratos Públicos de la Xunta ha publicado hoy la licitación de las obras de construcción del nuevo centro de salud del municipio por 1.322.881,83 euros.

Gómez Caamaño le ha explicado al regidor ourensano que ahora las empresas interesadas tienen de plazo hasta el próximo 9 de junio para presentar sus ofertas. La previsión de la Consellería es iniciar los trabajos del nuevo centro de salud este año, con un plazo de ejecución de 18 meses.

Asimismo, le ha mostrado al regidor el diseño del nuevo ambulatorio, que tendrá una superficie construida de 459,58 metros cuadrados, que supone aumentar en más del doble el espacio actual.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

El Colegio de Médicos de A Coruña rinde homenaje póstumo a José Pedrouzo y alerta sobre la crisis de la profesión

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha reunido este...

Medio centenar de vecinos de Sanabria protesta en Vigo por la supresión de paradas de AVE: «Pedimos lo que nos quitaron»

Medio centenar de vecinos de Sanabria (Zamora) han protestado en la tarde de este...