InicioCULTURAMás de 100 representantes municipales se comprometen con la lengua gallega y...

Más de 100 representantes municipales se comprometen con la lengua gallega y llaman a movilizarse el 17 de mayo

Publicada el


Más de 100 alcaldes y concejales de ayuntamientos gallegos firmaron una declaración con el objetivo de «corroborar y afirmar» su compromiso con la lengua gallega y para mostrar su apoyo y disposición para aplicar los «acuerdos comunes, amplios y que unen al conjunto del pueblo gallego».

En el acto, que se celebró este sábado en la Alameda compostelana, participaron representantes municipales del BNG, del PSdeG, de Compostela Aberta, Apin, Movento Salceda, Sada maioría y Alternativa dos veciños.

La encargada de leer el documento fue la periodista Tereixa Navaza que comenzó su intervención asegurando que el acto es «en representación a los del sí». «A los que sí queremos mejor gallego, a los que queremos más parte de la ciudadanía que diga no a Altri, más ciudadanos que sí quieran una mejora enseñanza pública y unas mejores universidades», afirmó.

«La lengua gallega es nuestra principal obra colectiva de garantía, de seguridad, de identidad y de prosperidad y la mayor herramienta para avanzar conjuntamente con ella», recala el documento.

El escrito remarca que, la «presencia plena» del gallego en la cultura, la educación, los medios, la administración y en la vida cotidiana es «condición imprescindible» para el progreso social y económico.

De esta forma, los firmantes declararon su apoyo y disposición para «aplicar los acuerdos comunes amplios y que unen al conjunto del pueblo gallego».

Con ello, se comprometieron a «hacer efectivos» los mandatos de la Ley de normalización lingüística, la Ley de uso del gallego como lengua oficial de las entidades locales, la Ley Valentín Paz Andrade, la Declaración Universal de los derechos lingüísticos, la Carta Europea de las lenguas Regionales o minorizadas y el Plan general de normalización de la lengua gallega de 2004.

«Estas herramientas jurídicas y sociales son expresión de una voluntad colectiva para garantizar el derecho efectivo de vivir en gallego. Lo hacemos con la convicción de que defender el gallego es defender la democracia, los derechos humanos y el futuro de un país más justo y más libre», sentencia el comunicado.

MANIFESTACIÓN DEL 17 DE MAYO

Por su parte, el presidente de A Mesa y portavoz de Queremos Galego, Marcos Maceira, ha defendido que la «emergencia lingüística» activó al pueblo gallego para la reclamación de cumplimiento y asunción de los compromisos a los que «se llegó conjuntamente con amplia participación, sin exclusiones y sin vetos».

A renglón seguido, ha afirmado que esa causa de «emergencia lingüística» es debido al «incumplimiento y boicot» de los acuerdos «por quienes tenían que asegurarlos en la educación, la administración, justicia, salud y en la cultura».

«La sociedad gallega no se resignó. Ante la movilización social que comenzó en noviembre, el PPdeG se vió en la obligación de cambiar de apariencia, pero eso cambiará realmente si seguimos reaccionando con energía frente a la emergencia lingüística», ha recalado.

Por todo ello, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar en la movilización del 17 de mayo, Día de las Letras Galegas, para llevar a todas las instituciones gallegas, «nombradamente a la Xunta», a la «irrenunciable defensa y reposición de la lengua gallega».

últimas noticias

Rueda defiende en Lugo una política de vivienda que eleve la oferta urbana y permita fijar población en el rural

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha abogado en Lugo este martes por una...

La Xunta advierte de que Galicia perdería 2.000 millones del Fondo Social para el clima por la «inacción del Gobierno»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha advertido de que...

Tres investigaciones desarrolladas por el CSIC desde Galicia captan 600.000 euros y se extenderán hasta 2027

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha anunciado este martes que tres proyectos...

Más de 830 proyectos apoyados por la red de aceleradoras de la Xunta generaron más de 1.400 empleos cualificados

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado este martes que...

MÁS NOTICIAS

La Xunta advierte de que Galicia perdería 2.000 millones del Fondo Social para el clima por la «inacción del Gobierno»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha advertido de que...

Sanidad rechaza retirar el borrador de Estatuto Marco y negociar uno exclusivo para médicos, como exigen CESM y SMA

El Ministerio de Sanidad ha expresado este martes su rechazo a retirar el actual...

La Filmoteca de Galicia y el Festival Intersección programan en octubre un retrospectiva de Travis Wilkerson

La Filmoteca de Galicia programa en octubre, en colaboración con el Festival Intersección, una...