El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado este viernes un nuevo plan para hacer los hospitales comarcales «más atractivos» para trabajar. Lo ha confirmado durante una visita realizada al de Burela (Lugo), donde se ha reunido con los jefes de servicio y la junta de personal, que precisamente desde hace semanas promueve concentraciones diarias a las puertas del centro por el déficit de facultativos y las derivaciones de pacientes al Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA).
Gómez Camaaño, recibido entre protestas del personal, ha atendido a los medios de comunicación para explicar que su visita busca comprobar «cómo se van cumpliendo» los compromisos adquiridos por su departamento con el Hospital da Mariña, consciente de las «dificultades» de los centros comarcales, especialmente en lo tocante a la cobertura de vacantes en determinadas especialidades, como Urología y Medicina Interna. «Estamos trabajando en eso», ha garantizado.
El conselleiro ha dicho que la situación de estos servicios se debe a los recientes concursos de traslados a los que se ha acogido al personal, mientras ahora «están resolviéndose» procesos que hay en marcha para completar 17 plazas en el hospital de Burela.
«Y la intención es cubrir el máximo número posible. Las que no queden cubiertas, que vayan a una segunda vuelta y poder así recuperar el máximo número de profesionales», ha confirmado.
PROFESIONALES LLEGADOS DE OTROS HOSPITALES
Gómez Caamaño ha reafirmado el «compromiso» de la Consellería de Sanidade con el Hospital da Mariña, en contraposición contra las protestas convocadas tanto por plafaromas sociales de la comarca como por la junta de personal, que tienen lugar de lunes a viernes a las 11.00 horas de la mañana ante la puerta del centro desde abril.
En este contexto, el conselleiro ha respaldado la labor de la Xerencia del área sanitaria de Lugo-A Mariña-Monforte, mencionando que «se están aumentando las contrataciones» en servicios como el de Medicina Interna, con tres profesionales; y que el servicio de Urología funciona «prácticamente integrado» con el HULA, lo que significa que hay facultativos que se desplazan entre ambos centros.
Además, ha relatado que el servicio de urgencias cubre turnos con personal del área sanitaria de A Coruña-Cee, mientras que para Anatomía Patológica se recurre a trabajadores tanto del HULA como del Hospital de Monforte, que también está en la misma área.
«Una serie de medidas que creo que están intentando paliar la situación de escasez de profesionales sanitarios», ha sentenciado Gómez Caamaño.
LA ESPERA PARA CONSULTAS, «MEJORABLE»
Durante su visita, se le ha acercado un paciente para comentarle su situación y, aunque el Gómez Caamaño ha evitado pronunciarse «en la calle» sobre el caso particular, sí ha comentado que el problema del Hospital da Mariña no se debe a los tiempos de espera, que son inferiores a la media gallega con 45,9 días.
La que sí es «mejorable» es la demora en las consultas con los especialistas, con una media de 126,4 días, la segunda más alta de los hospitales del Sergas. Esto lo ha atribuido el conselleiro a los problemas para cubrir vacantes, para seguidamente confirmar que su departamento diseña «un nuevo plan para hacer más atractivos los hospitales comarcales».
«Pero, donde no hay profesionales no tenemos dónde apoyarnos, tenemos que utilizar recursos de otras áreas, de otros hospitales, para poder atender a esa población», ha remachado Gómez Caamaño.
TRASLADOS DE PACIENTES AL HULA
Acerca de los pacientes que son trasladados al HULA por este déficit de personal, el gerente del área sanitaria de Lugo-A Mariña-Monforte, Ramón Ares, los ha reducido a «dos por semana». En cifras totales, ha hablado de 21 personas en «todas las especialidades» de área médica que tuvieron que ir a Lugo en lo que va de año.
Todo ello sin contar otras patologías que «siempre se trasladaron» por «seguridad», sin ser nada nuevo. En cualquier caso, Ares ha afirmado que el criterio para decidir las derivaciones «siempre es clínico» y las deciden «los propios facultativos».
Así a todo, el conselleiro de Sanidade ha reivindicado que, desde 2010, el Hospital da Mariña aumentó su cuadro de personal un 28 por ciento, con 154 profesionales; al tiempo que ha enumerado varias inversiones realizadas por la Xunta para la mejora de espacios y equipamiento.