InicioSOCIEDADRural.- Tomé defiende la formación del sector primario y el cuidado de...

Rural.- Tomé defiende la formación del sector primario y el cuidado de la tierra, «donde está el futuro»

Publicada el


«El futuro está en la tierra», así ha comenzado su intervención el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, en la inauguración del foro organizado por la institución provincial junto a la USC y el grupo El Progreso, con el título ‘A túa vocación está na terra: o teu futuro na enxeñería agrícola e forestal’.

El objetivo del mismo, tal y como ha explicado, es «apoyar, visibilizar y reforzar el proyecto del Campus Terra» al que ha definido como un «campus de excelencia».

En este punto, ha destacado la importancia de la formación y la investigación en el sector primario, en especial en una provincia de «fuerte identidad agrícola y ganadera» como esta, sobre la que ha dicho «que es la de mayor producción láctea del Estado español».

Asimismo, Tomé ha añadido que durante mucho tiempo, esto fue así por tradición, por historia, pero que hoy también lo es «gracias al trabajo de nuestra universidad pública, que investiga, forma y conecta con la realidad productiva».

En esta línea, Tomé, que fue profesor en la Escuela de Capacitación Agraria, ha defendido en primer lugar la formación de «profesionales ligados a la tierra», así como un futuro volcado en el cuidado del medio ambiente y en la apuesta por un modelo sostenible y por una valorización de los recursos naturales y productivos del rural.

El presidente ha señalado también el respaldo de la institución provincial a la formación. «Somos la Diputación que más recursos aporta a la universidad pública de toda España, con un apoyo decidido al Campus Terra. Porque creemos en la educación como motor de desarrollo, de innovación y de futuro», ha reivindicado.

Sobre esto, ha explicado que «cada euro invertido en la universidad pública genera entre 4 y 5 euros de retorno para la sociedad». También ha puesto en valor la aportación de 50.000 euros que destinó para la organización de este primer foro especializado.

GRANJA GAYOSO CASTRO

Ha puesto como ejemplo el trabajo que está haciendo la Diputación junto al Campus Terra en la Granxa Gayoso Castro de Castro de Rei. «Un proyecto que nos llena de orgullo y también una muestra de cómo la Diputación sabe, puede y quiere abrir sus puertas al conjunto de la sociedad y a los sectores productivos», ha defendido.

Además, en su discurso ha recordado que estas instalaciones acogen las prácticas del alumnado de la universidad y que las ha calificado como «un laboratorio vivo», que sirve también para generar diálogo con los ganaderos y ganaderas de la provincia, «se mejoran las razas y conseguimos dar soluciones a problemas que tiene el sector».

«Cada proyecto, cada convenio, cada colaboración con el campus busca construir ese futuro desde aquí, desde la provincia de Lugo, generando oportunidades, reteniendo talento y poniendo en valor nuestro territorio», ha concluido.

PROGRAMA

La cita ha contado con diferentes bloques temáticos, el primero enfocado al alumnado. Participaron en esta parte Erika Martíñez Carreira, ingeniera de Montes, directora General de Foresín, consultora, ingeniera ambiental y primera mujer con el título de resinera en Galicia; Fernando Solla-Gullón, ingeniero de Montes y jefe de explotaciones de Foresga; Ismael Moneda Doval, ingeniero agrícola, ganadero y profesor de Formación Profesional; e Irene Suárez Fernández, ingeniera agrónoma, directora del Laboratorio Nacional de Sanidad Vegetal de Lugo.

El bloque dedicado al profesorado ha estado dividido en dos partes, una relacionada con el grado Forestal y de Montes, que contó con las intervenciones de María Josefa Lombardero, catedrática de Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería; Ramón Díaz Varela, profesor titular de Botánica; y César Pérez Cruzado, profesor titular de Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería. Por otro lado, Cistina Cabaleiro Sobrino, catedrática de Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería; Tomás Cuesta García y Javier José Cancela Barrio, profesores titulares de Ingeniería Agroforestal, intervinieron en el apartado de ingeniería Agrícola y Agronómica.

Después del bloque donde se dieron cita los técnicos Agrícolas, Forestales, Agrónomos y de Montes ha cerrado la cita Rosa Romero, la directora de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (EPS) del Campus Terra.

últimas noticias

Caamaño destaca la apuesta por mejorar la atención sanitaria a personas alérgicas con la red de farmacias centinela

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha participado este jueves en la inauguración...

El obispo de Lugo destaca en el nuevo papa el «eco del mundo hispano y el sentido misionero de la Iglesia»

El obispo de Lugo, Alfonso Carrasco Rouco, ha manifestado este jueves su "gran satisfacción"...

Educación reconoce el trabajo de alumnos y docentes de Vigo para poner en escena la ópera ‘Orfeo & Eurídice’

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha asistido esta tarde...

Prisión para cinco de los siete detenidos en la operación antidroga de Carballo y A Laracha (A Coruña)

Cinco de los siete detenidos en el marco de la operación antidroga de esta...

MÁS NOTICIAS

Caamaño destaca la apuesta por mejorar la atención sanitaria a personas alérgicas con la red de farmacias centinela

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha participado este jueves en la inauguración...

El obispo de Lugo destaca en el nuevo papa el «eco del mundo hispano y el sentido misionero de la Iglesia»

El obispo de Lugo, Alfonso Carrasco Rouco, ha manifestado este jueves su "gran satisfacción"...

Prisión para cinco de los siete detenidos en la operación antidroga de Carballo y A Laracha (A Coruña)

Cinco de los siete detenidos en el marco de la operación antidroga de esta...