InicioSOCIEDADConsello.- Más de 3.500 altas emitidas en el primer trimestre por el...

Consello.- Más de 3.500 altas emitidas en el primer trimestre por el plan de control de las incapacidades temporales

Publicada el


Un total de 3.593 altas han sido emitidas en los primeros tres meses de 2025 en el marco del plan de control de las incapacidades temporales puesto en marcha por la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Sanidade. De ellas, 871 fueron indicadas directamente por la propia Inspección de Servicios Sanitarios y 2.722 inducidas por las actuaciones de las inspectoras de control de la gestión de la incapacidad temporal.

Así se desprende del informe sobre el balance del plan en los primeros tres meses del año analizado este lunes por el Consello de la Xunta y del que ha informado el presidente autonómico, Alfonso Rueda.

En concreto, el plan ha permitido revisar, en este periodo, 18.263 procesos de incapacidad temporal activos y se han citado para valoración presencial 6.014 pacientes. Como resultado de ese trabajo se emitieron las citadas 3.593 altas.

En el total de las altas se incluyen las 1.525 indicadas al médico de atención primaria como resultados de las actuaciones del plan. Desde la puesta en marcha del refuerzo de las inspecciones (junio de 2024), se llevó a cabo la revisión de 67.963 procesos de incapacidad temporal y se citó para una evaluación presencial a 28.748 pacientes de baja.

El plan puesto en marcha por la Xunta también tiene como objetivo controlar la incidencia (los procesos que prescriben los médicos) y la prevalencia (lo que duran esos procesos), 36 adecuando los procesos de incapacidad temporal a los estrictamente necesarios y a su duración según las necesidades de cada paciente.

En este sentido, el informe apunta aun cambio de tendencia, con la disminución de la prevalencia de los procesos en 2025 con respecto a 2024, y también si se tiene en cuenta el aumento que se registró el pasado año con respecto a la media nacional.

Así, con datos de enero de 2025, la prevalencia de los procesos que duraron un mes se redujo en un 14,68% respecto del año 2024, y la prevalencia de los procesos que duraron 10 meses disminuyó un 14,36% respecto del año 2024. Igualmente, la incidencia bajó un 11,87% con respecto al año 2024.

El documento también recoge la actividad realizada por los servicios de admisión de los hospitales de los partes de baja de incapacidad temporal, que emitieron 363 partes médicos de baja para los casos de cirugías con ingreso programadas, evitando así trámites burocráticos y el desplazamiento de los pacientes o familiares a los dispositivos asistenciales de atención primaria.

De los 363 partes emitidos por los servicios de admisión hospitalaria, 83 corresponden al Complexo Hospitalario Universitario da Coruña; 88, al Hospital Lucus Augusti; 49, al Complexo Hospitalario Universitario de Ourense; 35, al Complexo Hospitalario de Pontevedra; 28, al Complexo Hospitalario de Santiago de Compostela; 54, al Complexo Hospitalario de Vigo; 19, al Complexo Hospitalario de Ferrol; 6, al Hospital do Salnés y 1, al Hospital de Valdeorras.

EQUIPOS DE HOSPITALIZACIÓN Y SISTEMAS DE DISPENSACIÓN DE FÁRMACOS

Por otra parte, el Consello de la Xunta ha autorizado este lunes, por un valor estimado de 14,4 millones y una duración de dos años, la contratación, mediante acuerdo marco con un único empresario, del suministro sucesivo de equipamiento de hospitalización y sistemas automatizados de dispensación de medicamentos con destino a los hospitales del Servizo Galego de Saúde.

La contratación responde a la necesidad de actualizar y ampliar el equipamiento de hospitalización de la red de hospitales del Sergas, así como por la necesidad de adquisición de sistemas automatizados de dispensación de medicamentos para el Hospital Novo Montecelo, al estar próxima la finalización de las obras.

En concreto, se comprarán 2.613 camas de hospitalización, 30 sistemas automatizados de dispensación de medicamentos, 612 sillas de brazos de paciente y 43 camas de críticos.

TRANSPORTE SANITARIO TERRESTRE NO URGENTE DE VIGO

En su reunión de este lunes, además, el Consello ha autorizado la licitación del transporte sanitario terrestre no urgente del área de vigo por un importe de 11,7 millones de euros.

El contrato tendrá una duración inicial de un año y recoge una posible prórroga por otros 12 meses más. Están incluidos los traslados sanitarios de tipo programado, no programado, interhospitalario y el transporte a los centros de salud y hospitales gallegos de los usuarios de los centros sociosanitarios.

El Ejecutivo gallego incrementa en un 39% el presupuesto destinado a garantizar ese servicio a las más de 568.000 personas que residen en el área sanitaria de Vigo.

últimas noticias

Rueda destaca que Lugo se beneficiará de las nuevas medidas de la Xunta como el plan de residencias públicas

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha destacado este lunes que Lugo, tanto la...

La alcaldesa de Redondela pierde la cuestión de confianza con los votos en contra de PP y BNG

La alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, ha perdido en la tarde de este lunes...

El BNG denuncia un ataque israelí a la ‘Flotilla de la Libertad’ y exige al Gobierno y a UE una postura «contundente»

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha denunciado un ataque de Israel a...

El Ministerio de Industria adjudica casi un millón de euros a un proyecto en Pontevedra en el marco del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado de manera provisional casi un millón...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de Redondela pierde la cuestión de confianza con los votos en contra de PP y BNG

La alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, ha perdido en la tarde de este lunes...

Consello.- Las emisiones netas de gases efecto invernadero se reducen en Galicia un 61,7% desde 1990

Las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) se redujeron en Galicia en...

A Coruña pondrá en marcha una campaña para sensibilizar sobre el ocio y el descanso vecinal

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, presidió esta tarde la segunda reunión de...