InicioSOCIEDADConsello.- Dos nuevos programas combatirán el abandono educativo del alumnado de etnia...

Consello.- Dos nuevos programas combatirán el abandono educativo del alumnado de etnia gitana y de altas capacidades

Publicada el


La Xunta de Galicia pondrá en marcha dos nuevos programas piloto para combatir el abandono escolar y promover la permanencia en el sistema educativo del alumnado de etnia gitana, así como de aquellos jóvenes que presenten altas capacidades.

Así, el programa ‘Impulso mentor’ se orientará en el desarrollo personal y académico del alumnado de etnia gitana que está cursando la etapa de la ESO, en colaboración con las asociaciones representativas de este colectivo. También se potenciará el programa de Bibliotecas Inclusivas.

Por otra parte, el alumnado de altas capacidades tendrá un programa de respuesta de carácter voluntario que atienda a sus necesidades para promover un desarrollo integral, intelectual e emocional y se implementará el programa piloto ‘Sen límites para a inclusión’, dirigido a estudiantes de 5º y 6º de primaria y de 1º y 2º de la ESO, que desarrollarán talleres de formación inclusiva.

Las dos iniciativas, que han sido anunciadas este lunes por el presidente del Gobierno gallego en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, se pondrán en marcha en el marco de una nueva estrategia de inclusión educativa, ‘EduInclusión 2030’, valorada en 116 millones de euros, que estará en vigor hasta el año 2030, desde el comienzo del próximo curso.

Esta estrategia creará la ‘FP básica adaptada’ como una de las vías para asegurar la permanencia del alumnado en el sistema más allá de la enseñanza obligatoria. Un objetivo que se logrará a través de acuerdos de colaboración entre centros de educación especial y de FP, y también se actualizará la normativa en este tema.

Además, se impulsarán las prácticas en empresas que fomenten la inclusión social y laboral y se diseñará un apoyo personalizado a los alumnos en función de sus condiciones y necesidades, con programas formativos adaptados. También habrá acciones formativas para los docentes sobre atención a la diversidad.

En esta línea, otro de los pilares da estrategia es proporcionar una educación inclusiva «a la carta», adaptada a los niños con necesidades específicas, con distintas opciones de escolarización existentes: en centros ordinarios, modalidad combinada, centros de educación especial, etc.

HINCAPIÉ EN EL RIESGO DE ABANDONO

Asimismo, esta hoja de ruta también hace hincapié en el acompañamiento en el caso de trayectorias educativas en «riesgo de repetición o abandono escolar» y en el establecimiento de líneas para distintos colectivos y necesidades, como el alumnado de etnia gitana, de altas capacidades o el que esté hospitalizado por motivos de salud.

En esta línea, la Xunta ha avanzado que se consolidará la Rede de acompañamento e orientación persoal e familiar de Galicia; se creará la Rede galega de aulas hospitalarias y se optimizará la coordinación de este servicio; se actualizará el Protocolo para la prevención y el control del absentismo escolar y se reforzarán las comisiones provinciales.

Además, en este punto se prevé también la dotación de profesorado de refuerzo, y su formación permanente, para aquellos centros educativos en los que se detecte la necesidad de mejorar el nivel de las competencias clave de su alumnado.

Para lograr su objetivo, la Xunta hará uso del proyecto ‘EdugalIA’, que permitirá mejorar la comunicación entre los centros educativos y las familias al hacer un seguimiento de la reducción del abandono escolar mediante el empleo de «técnicas analíticas avanzadas».

Rueda ha avanzado que el objetivo es poner en marcha estos programas en el inicio del próximo curso escolar, en septiembre, para «blindar así la igualdad de oportunidades de todos y desarrollar sus potencialidades con independencia de sus condiciones».

PROMOCIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN

En otros asuntos, Rueda ha anunciado una dotación de 220.000 euros para actuaciones de divulgación, información y promoción cultural, como el fomento de la digitalización en las librerías, mediante la implementación de nuevos y mejores servicios de intranet dirigidos a impulsar una red de contactos profesionales.

Asimismo, también se creará un espacio de documentación útil para los libreros que incluya convenios, estatutos, circulares y convocatorias con el objetivo de contribuir a una gestión «más eficiente», a la vez que «se busca propiciar una difusión más extensa» de las actividades culturales.

Esta ayuda también irá destinada al circuito de las ferias del libro de Galicia, que se encuentra celebrando su segunda parada en Santiago de Compostela hasta el 11 de mayo. También, con el fin de impulsar la participación de autores y creadores en las librerías, en los meses de abril, mayo, octubre y noviembre se llevarán a cabo 26 actividades culturales.

FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes también una nueva convocatoria de ayudas destinadas a la realización de proyectos de investigación y a la creación de grupos de investigación en materia de cooperación al desarrollo en el marco de la Agenda 2030.

Estos proyectos, que podrán ser ejecutados por grupos y centros de investigación de las universidades gallegas, contarán con un importe máximo de 15.000 euros en el caso de un investigador/a individual que presente un proyecto de investigación, y ascenderá a 30.000 euros cuando se trate de un proyecto de un grupo ya constituido. Asimismo, la subvención para la creación de un grupo de investigación podrá llegar a un máximo de 35.000 euros.

Tal y como ha trasladado la Xunta, la convocatoria cumple con los objetivos de «apostar por una mayor eficacia y calidad de la política gallega de cooperación, promover una cultura de investigación que mejora la gestión y contribuir al impacto de las intervenciones».

Además, ha subrayado que posibilita una mayor orientación estratégica con la puesta en valor de las ventajas diferenciales de Galicia en los sectores con equipos de investigación fuertes.

últimas noticias

El BNG denuncia un ataque israelí a la ‘Flotilla de la Libertad’ y exige al Gobierno y a UE una postura «contundente»

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha denunciado un ataque de Israel a...

El Ministerio de Industria adjudica casi un millón de euros a un proyecto en Pontevedra en el marco del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado de manera provisional casi un millón...

Consello.- Las emisiones netas de gases efecto invernadero se reducen en Galicia un 61,7% desde 1990

Las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) se redujeron en Galicia en...

Rueda evalúa con alcaldes de la Mancomunidad de Verín iniciativas para mejorar el abastecimiento y saneamiento comarcal

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido este lunes en Santiago...

MÁS NOTICIAS

Consello.- Las emisiones netas de gases efecto invernadero se reducen en Galicia un 61,7% desde 1990

Las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) se redujeron en Galicia en...

A Coruña pondrá en marcha una campaña para sensibilizar sobre el ocio y el descanso vecinal

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, presidió esta tarde la segunda reunión de...

El Ayuntamiento de Santiago prorroga el servicio de mantenimiento de vías por dos años más

El Ayuntamiento de Santiago ha dado luz verde a la prórroga del contrato para...