InicioSOCIEDADEl calendario previo a la selectividad 2025 en Galicia: la fecha límite...

El calendario previo a la selectividad 2025 en Galicia: la fecha límite para matricularse será el 19 de mayo

Publicada el


El calendario hacia la selectividad en Galicia, rebautizada este año como Proba de Acceso á Universidade (PAU), arranca este lunes con la apertura de matrícula anticipada para la convocatoria ordinaria, que se desarrollará del martes 3 al jueves 5 de junio de forma simultánea en varias comunidades autónomas.

En concreto, pueden hacerlo ya, hasta el 19 de mayo y a través de la aplicación ‘Nerta’, las personas que hayan aprobado Bachillerato y FP superior en años anteriores.

Sin embargo, para los alumnos que finalicen estos estudios en el presente curso, el período de matrícula no empezará hasta el jueves 15, pero tendrá la misma fecha límite: el lunes 19. En este caso, la inscripción se realiza en los propios centros.

Pasados los mencionados plazos, se abrirá una fase de corrección de errores hasta las 13.00 horas del 21 de mayo.

Los exámenes de la convocatoria ordinaria de la PAU serán del 3 al 5 de junio, según el calendario publicado por la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG), tras el acuerdo alcanzado hace casi un año entre la Xunta y otros gobiernos autonómicos del PP para celebrar las pruebas los mismos días.

Las notas provisionales saldrán pasada una semana de las pruebas, el 12 de junio; mientras que las definitivas –tras revisiones y segundas correcciones– lo harán el 19.

En cuanto a la convocatoria extraordinaria, destinada principalmente a alumnos que aprobasen Bachillerato en las recuperaciones o que suspendieran la PAU ordinaria, los exámenes serán del 1 al 3 de julio. La matrícula, en estos casos, se extenderá entre los días 12 y 16 de junio.

HORARIOS DE LOS EXÁMENES

La web de la CiUG tiene publicada desde hace meses los horarios de la PAU 2025, cuyos exámenes sufrirán algunos cambios como consecuencia de la reforma impulsada por el Gobierno central para hacerlos más competenciales. Por ejemplo, las pruebas dejarán de tener los clásico modelos A y B, que permitía la libre elección del alumno, y la optatividad pasará a estar dentro de las propias preguntas, de modo que cada aspirante podrá escoger cuáles responder.

Otra de las novedades de este año es que el primer examen será el de Lengua Castellana y Literatura. El de Lengua Gallega y Literatura, que el año pasado fue la primera, será en esta ocasión el último día. Esto implicará que todos los estudiantes deberán acudir durante las tres jornadas, cuando lo habitual era que en la última se celebrasen solo pruebas de algunas materias optativas, por lo que había alumnos que ya no tenían que ir.

Así, en Galicia se iniciará a las 9.00 horas del martes 3 de junio con una introducción en la que los aspirantes recibirán información de cómo se desarrollarán las tres jornadas. Tras esto, llegará el primer examen, el de Lengua Castellana y Literatura, de 9.30 a 11.00 horas. Durará dos horas, cuando hasta el momento eran de hora y media.

Tras el descanso, las pruebas continúan con los exámenes de las asignatuas a escoger de Historia de España e Historia de la Filosofía, entre las 12.00 y las 13.30 horas.

La primera jornada se retoma a las 16.00 horas con los exámenes de Biología, Tecnología e Ingeniería II, Empresa y Diseño de Modelos de Negocio y con la segunda lengua extranjera: Alemán, Francés, Inglés, Italiano y Portugués.

Tras el descanso de las 17.30 a 18.00 horas, será el turno de los estudiantes que se examien de Física, Griego, Fundamentos Artísticos e Historia de la Música y de la Danza. La sesión del martes concluye así a las 19.30 horas.

SEGUNDA Y TERCERA JORNDA

La segunda jornada, la del miércoles 4 de junio, arrancará a las 9.30 horas con la prueba de la primera lengua extranjera: Inglés, Francés, Alemán, Portugués e Italiano. Tras el descanso (11.00-11.30 horas), se reanudan los exámenes con Matemáticas II, Latín II, Dibujo Artístico II, Artes Escénicas y Ciencias generales.

La sesión de la tarde inicia a las 16.00 horas con las pruebas de Química, Geografía, Diseño y Movimientos Culturales y Artísticos. Tras el descanso de las 17.30 a 18.00 horas, la jornada finaliza con las pruebas de Geología y Ciencias Ambientales, Historia del Arte, Técnicas de Expresión Gráfico-plástica y Literatura Dramática.

La última jornada de exámenes, el jueves 5 de junio, comenzará con la prueba de gallego, que tras el descanso de las 11.00 a 11.30 horas, dará paso a los exámenes de Dibujo Técnico II, Matemáticas Aplicadas a las CC. Sociales II, Dibujo Técnico Aplicado a las AA.PP. y al Diseño II y Análisis Musical. Así, a las 13.00 horas del jueves, se darán por concluidas las pruebas de la PAU de 2025.

últimas noticias

Verea atribuye al Ayuntamiento de Santiago «29 servicios de VTC ilegales» y pide responsabilidades

El portavoz del PP compostelano, Borja Verea, ha exigido este lunes responsabilidades por la...

Consello.- Dos nuevos programas combatirán el abandono educativo del alumnado de etnia gitana y de altas capacidades

La Xunta de Galicia pondrá en marcha dos nuevos programas piloto para combatir el...

Rueda niega compensaciones a Altri si no sale adelante la fábrica y ve «lógico» convertir la chimenea en un icono

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, niega que pueda haber compensaciones por parte...

Consello.- Rueda reivindica unos niveles de deuda «muy aceptables» y mejora en las previsiones de crecimiento de PIB

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado que Galicia presenta unos niveles...

MÁS NOTICIAS

Verea atribuye al Ayuntamiento de Santiago «29 servicios de VTC ilegales» y pide responsabilidades

El portavoz del PP compostelano, Borja Verea, ha exigido este lunes responsabilidades por la...

Consello.- Dos nuevos programas combatirán el abandono educativo del alumnado de etnia gitana y de altas capacidades

La Xunta de Galicia pondrá en marcha dos nuevos programas piloto para combatir el...

Consello.- La Xunta pondrá en marcha un teléfono para seguir casos de soledad no deseada, de los que hará un censo

La Xunta de Galicia pondrá en marcha a lo largo del mes de mayo...