La Xunta de Goberno de la Diputación de Lugo ha dado luz verde a un nuevo proyecto que apuesta por la formación en competencias digitales a los vecinos y vecinas de la provincia de Lugo, concretamente en aquellas localidades menos pobladas.
Así, destinará un total de medio millón de euros para sufragar un total de 500 cursos que se impartirán bajo el nombre ‘Y para digitalizarse, Lugo’. La iniciativa está financiada con fondos europeos y oferta contenidos relacionados con la ofimática, informática básica, ciberseguiridad, redes sociales o el uso de los teléfonos móviles.
El proyecto fue presentado por la portavoz socialista, Pilar García Porto, que defendió la necesidad de «hacer frente a esa brecha digital que existe en el territorio, porque creemos que la tecnología no debe ser una barrera sino una herramienta que facilite nuestra vida diaria», valoró.
Serán, por tanto, diferentes talleres y cursos los que se impartirán en los 55 ayuntamientos de la provincia que cuentan con menos de 5.000 habitantes, que serían todos menos: Lugo, Monforte de Lemos, Viveiro, Vilalba, Sarria, Foz, Ribadeo, Burela, Chantada, Guitiriz, Outeiro de Rei y Castro de Rei.
«Garantizar la inclusión digital, disminuir la brecha digital, asegurar la adquisición de competencias digitales básicas para la ciudadanía y garantizar también que las zonas en riesgo de despoblación puedan aumentar su capacidad digital son algunos de los objetivos de esta actuación, que se enmarca en el Reto Rural Digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España», explicó García Porto.
El proyecto está previsto que se alargue hasta el 20 de marzo de 2026 con una formación que apuesta por la búsqueda de empleo o el emprendimiento. También habrá formaciones de especial interés para las familias, tratando temas como los riesgos de Internet o la dependencia de los dispositivos móviles. Las personas mayores podrán aprender sobre el uso de los teléfonos, Google, la banca electrónica, o herramientas de comunicación como Whatsapp o Telegram. Ahora mismo, la institución provincial tiene en marcha el proceso de selección de personal para ocupar el puesto de coordinador e ingeniero.
«Sabemos que las nuevas tecnologías traen consigo múltiples oportunidades y además son una gran aliada a la hora de crear empleo e impulsar los pequeños y medianos comercios. Una cuestión que se encuentra directamente relacionada con la lucha contra la despoblación y la fijación de población en el rural», subrayó la diputada.
FONDOS EUROPEOS
La diputada socialista afirmó que este proyecto cuenta en total con 750.000 euros de fondos captados de Europa, capital que se suma a los más de 18 millones de euros recibidos de la Unión Europea desde el año 2019. «Son fondos que permiten a la Diputación poner en marcha proyectos como este; o iniciativas con las que trabaja la institución provincial en la modernización y en la digitalización de los ayuntamientos: el Geopadrón, que se firmó con los ayuntamientos recientemente, o el programa Impulsa TIC».
Afirma García Porto que con estas inversiones, la Diputación de Lugo es una de las instituciones provinciales de toda España que más fondos recibieron, «junto con otras como Barcelona, Sevilla o Valencia» y explicó que en concreto, para desarrollar este programa es la administración pública que, junto a la Diputación Provincial de Segovia, recibió la mayor cuantía.