InicioPOLÍTICALa Xunta constata el avance "complejo, pero ilusionante" de las obras del...

La Xunta constata el avance «complejo, pero ilusionante» de las obras del hospital de Ferrol

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado que las obras de ampliación del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) están en la recta final de su primera fase, un avance «complejo, pero ilusionante», que dotará a este centro de «nuevos servicios que son realmente importantes para un complejo hospitalario».

En concreto, el titular de Sanidade ha mencionado las nuevas urgencias, la UCI, farmacia y pediatría, así como un incremento en las camas de especialización, una necesidad prioritaria en el área sanitaria.

Antonio Caamaño se ha pronunciado de este modo durante una visita este miércoles a las obras de ampliación y reforma de este complejo, en donde ha estado acompañado, entre otros, de la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, y el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela (PP).

En su intervención, ha anunciado que se continuará «rápidamente» con la segunda fase, que implicará más habitaciones, bloques quirúrgicos y de laboratorios, además de centros de especialidades.

El conselleiro de Sanidade ha subrayado el objetivo de la Xunta de dotar al sistema sanitario no solo de buenas infraestructuras, sino también de «recursos humanos suficientes y también de tecnología y nuevos dispositivos». Además, ha calificado la obra como «compleja», especialmente por la dificultad de construir manteniendo la actividad asistencial.

Por su parte, la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, ha reafirmado el «firme compromiso» de la Xunta con la sanidad pública y la mejora de las infraestructuras sanitarias. Tras la visita, ha destacado el avance de la ejecución de las obras de un 67% de esta primera fase, centrada en las nuevas edificaciones del Hospital Arquitecto Marcide, con una inversión de alrededor de 60 millones de euros, previendo su finalización «en el segundo semestre de 2026».

Martínez Allegue ha detallado los trabajos en los diferentes edificios y anunció que la construcción del edificio este, que albergará especialidades, se prevé que finalice a finales de 2025.

PROYECTO NUEVA FASE

De forma paralela, ha informado de que ya está en licitación, hasta el 25 de mayo y con un presupuesto de cuatro millones de euros, la redacción del proyecto para la ejecución de la fase final, que cuenta con una inversión prevista de 85 millones de euros.

Esta fase final incluirá la renovación de la hospitalización del Marcide, la adecuación de habitaciones y prestaciones, y un nuevo bloque quirúrgico y de consultas. La conselleira ha concluido asegurnado que el objetivo es contar con «un hospital de vanguardia, eficiente, sostenible», y «con un hospital humano, de una asistencia sanitaria de futuro».

Por su parte, el alcalde de Ferrol ha agradecido la presencia y el compromiso de los conselleiros con la ciudad, para construir «un nuevo Ferrol», en una apuesta por la sanidad pública. «Hoy estamos precisamente en el camino de tener una de las instalaciones sanitarias más importantes de Galicia y más punteras en toda España», ha afirmado el regidor, recordando los pasos previos como la aprobación del plan director y la declaración de interés autonómico.

Rey Varela ha destacado la coordinación de esfuerzos entre el Ayuntamiento y la Xunta para el avance de estas instalaciones «para las personas, para los ferrolanos, para la gente que vive en las tres comarcas». Finalmente, ha extendido el agradecimiento a los servicios sanitarios por su respuesta ante situaciones de emergencia y se mostró ilusionado con los próximos hitos, especialmente la puesta en marcha de las nuevas urgencias, que calificó como un «salto importantísimo» para la ciudad, al igual que lo fue la nueva radiología.

últimas noticias

Día España acuerda con los sindicatos una subida salarial para su plantilla del 10% al 20% hasta 2028

Dia España ha alcanzado un preacuerdo con los representantes de los trabajadores Fetico, CCOO...

El indicador del Foro Económico registra un crecimiento del 3,3% de la economía gallega en febrero

El Indicador Abanca-Foro de Conxuntura Económica de Galicia registra un incremento interanual del 3,3%...

El 112 Galicia registra este miércoles 30 accidentes de tráfico en cinco horas: la mayoría, sin heridos

El 112 Galicia ha gestionado una treintena de incidencias por accidentes de tráfico entre...

Patronal y sindicatos de las escuelas infantiles reclaman «protocolos claros» ante situaciones como el apagón

Patronal, sindicatos y trabajadores de escuelas infantiles reclaman a las administraciones públicas "protocolos claros"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta asegura que la visita de Besteiro a Sargadelos «solo buscó una foto para justificar la agenda del día»

La Conselleria de Emprego, Comercio e Emigración ha criticado que este miércoles el secretario...

Xunta defiende las obras del Eje de movilidad: asegura que la zona de trabajo «no está situada» en el Banquete de Conxo

La Xunta de Galicia ha defendido las obras que se llevan a cabo para...