InicioActualidadGalicia retoma las clases en todos los centros educativos el miércoles al...

Galicia retoma las clases en todos los centros educativos el miércoles al rebajarse el nivel de emergencia

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que Galicia «retoma el control de la emergencia» tras la reunión, esta tarde de martes por videoconferencia, con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que se ha rebajado el nivel de 3 a 2. Así, las clases volverán este miércoles a todos los centros educativos, al tiempo que las escuelas infantiles (de 0 a 3 años) funcionarán con normalidad.

De ello ha informado el presidente del Gobierno gallego –en una comparecencia sin preguntas celebrada en la sede de la Xunta este martes–, quien garantiza que «funcionarán con total normalidad todos los centros educativos de Galicia», así como las escuelas infantiles.

Por su parte, la Delegación del Gobierno indica que el ministro del Interior ha trasladado a la Xunta esta bajada de nivel de emergencia durante la reunión del Comité de Coordinación Operativa de Emergencias (CECOD) en la que también ha participado el delegado del Gobierno, Pedro Blanco.

Paralelamente, Rueda informa de que se ha decidido ampliar dos días los plazos de procedimientos administrativos que terminasen los días 28 o 29 de abril. Una medida que se publicará «de inmediato» en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

Ahora que la Xunta vuelve a tener el control de mando, Alfonso Rueda ha justificado solicitar el nivel 3 al ser «totalmente comprensible» por tratarse de una «emergencia a nivel nacional». Ya con las nuevas circunstancias, decae ese control en manos del Estado y «todas las gestiones pasan a ser coordinadas por la Xunta». Eso sí, exige «explicaciones convincentes de las causas» y «delimitar responsabilidades»

JORNADA DE CONFUSIÓN

Y es que la dificultad en las comunicaciones que acompañó al apagón eléctrico que afectó el pasado lunes a la península ibérica, y del que parte del territorio no se recuperó hasta las primeras horas de este martes, se ha traducido en confusión para las familias y el personal de los centros educativos y las escuelas infantiles de la comunidad, sobre todo en las primeras horas del día.

Rueda anunció en la pasada jornada de lunes que se suspendían las clases en los centros educativos y que tampoco habría actividad en las escuelas infantiles. La determinación de la Xunta, en parte por la red extensa de transporte escolar y con ánimo de ahorrar combustible, era cerrar los centros.

La decisión se adoptó cuando se había declarado el nivel 2 de emergencia y aún tenía el mando la Administración autonómica, pero poco después se activó el nivel 3 y la coordinación pasó a manos del Gobierno. La directriz fue que, aún sin actividad lectiva, reabriesen los centros.

En esta coyuntura y dado que fallaban los teléfonos móviles, hubo profesores, algunos consultados por Europa Press, que no recibieron hasta esta mañana las distintas directrices y prácticamente a la vez: la de la pasada noche que determinaba la suspensión de la actividad y la instrucción que esta mañana clarificaba que debían estar abiertos.

Lo mismo pasó con las familias: hubo centros privados y concertados que avisaron a las familias de que los centros funcionarían y mantuvieron incluso servicios complementarios, como el de comedor.

Mayor confusión hubo, si cabe, en las escuelas infantiles, dado que la directriz de reapertura no llegó a los equipos directivos de las mismas hasta avanzada la mañana. Hubo padres y madres que se encontraron carteles de «escuela cerrada hasta este miércoles» y notificaciones de directoras que afirmaban que no se reanudaría la actividad hasta el día siguiente.

Finalmente, solo el 2,5% de los alumnos de colegios e institutos han acudido a los centros este martes, mientras que la asistencia en escuelas infantiles fue del 3,5%. Agradece Rueda a padres, madres y docentes, ya que «muchos no pudieron recibir aviso hasta primera hora de la mañana».

Defiende Rueda la decisión anunciada en la noche del lunes de que se suspendían las clases cuando «se confirmaba que el apagón iba a continuar» y «no se tenía certeza» de cuándo volvería la luz, unido a las recomendaciones de ahorro de combustible.

GOBIERNO: «COLABORACIÓN ÁGIL»

«Desde el primer momento se ha tenido una colaboración ágil, eficaz y coordinada con la Xunta de Galicia», ha resaltado la Delegación del Gobierno en la tarde de este martes.

De tal forma, «desde la entrada del nivel 3 de emergencia en Galicia los esfuerzos se han centrado en garantizar el suministro de electricidad en los centros hospitalarios y residencias de mayores».

Igualmente, el Ejecutivo central remarca que «se ha restablecido al 100% el suministro eléctrico, la red de datos móviles y los servicios ferroviarios de Galicia».

En materia de seguridad, el refuerzo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la coordinación con los servicios de emergencia y las policías locales «ha permitido que la jornada haya discurrido con total normalidad y sin incidencias».

BALANCE DE NORMALIDAD

Asimismo, Rueda ha hecho un balance de cómo los servicios públicos han ido retomando la normalidad en la comunidad. Destaca que todos los hospitales públicos ya funcionan con servicio eléctrico normal. Apunta que se priorizó lo «más urgente», pero ahora se retomará lo que «quedó sin hacer» en función de la prioridad, al igual que asegura que los centros de salud funcionaron pese a las «lógicas dificultades dadas las circunstancias».

Detalla que en la jornada del 28 de abril nacieron 39 bebés «a pesar de las dificultades». También se trasladaron a urgencias a 16 personas con ictus. De las 10.000 personas con terapia respiratoria, 297 fueron llevados a hospitales o PAC, a la vez que 121 fueron atendidos por el 061.

Las residencias funcionaron «con normalidad», la práctica totalidad con generadores. En los centros de día solo hubo 44 de los 1.900 usuarios.

En otro orden de cosas, en el sector primario «no constan grandes incidencias».

Toda vez que se ha restablecido el 100% del suministro eléctrico, Rueda ha agradecido el «civismo» de los gallegos durante este apagón. También recuerda la recomendación de la Xunta de no bañarse en ríos y playas durante las próximas 24 horas por la falta de tratamiento de aguas durante la crisis energética.

últimas noticias

Apagón.-Besteiro ve «inexplicable» la crítica de Feijóo desde Valencia a la gestión de la crisis: «No da una a derechas»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha calificado como "inexplicable" la...

(AM) Apagón.- Galicia recupera la normalidad y desescala a «fase de alerta», dando «por terminada la emergencia»

La Xunta de Galicia ha anunciado la desactivación de la fase de emergencia del...

La Xunta busca potenciar los lazos entre Galicia y México y fortalecer las comunidades gallegas en el país

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha trasladado su intención de...

La Xunta busca potenciar los lazos entre Galicia y México y fortalecer las comunidades gallegas en el país

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha trasladado su intención de...

MÁS NOTICIAS

(AM) Apagón.- Galicia recupera la normalidad y desescala a «fase de alerta», dando «por terminada la emergencia»

La Xunta de Galicia ha anunciado la desactivación de la fase de emergencia del...

La Xunta busca potenciar los lazos entre Galicia y México y fortalecer las comunidades gallegas en el país

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha trasladado su intención de...

La alcaldesa de A Coruña apela a la «voluntad de diálogo» entre hosteleros y vecinos por los problemas en el ocio

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha vuelto a apelar a la "voluntad...