Los hospitales del Servizo Galego de Saúde (Sergas) realizaron el lunes, día del apagón en la península Ibérica, un total de 598 intervenciones quirúrgicas, mientras que otras 264 «de carácter no urgente» se tuvieron que suspender. El área sanitaria más afectada fue la de A Coruña-Cee, con 83 operaciones que hubo que aplazar, seguida de la de Santiago-Barbanza (69) y Vigo (69).
Además, se registraron 39 nacimientos de bebés en la sanidad pública gallega desde que se fue la luz, en torno a las 12.30 del lunes, y las 8.00 de la mañana de este martes, cuando ya se empezó a estabilizar el suministro en todo el territorio; y los profesionales del 061 atendieron 16 casos de ictus que acabaron siendo trasladados.
Son datos que ofrece la Xunta en un comunicado emitido en la tarde de este martes, jornada en la que los hospitales y los centros de atención primaria ya están volviendo a la normalidad, retomando su actividad común pero condicionada por el corte de luz y la caída de aplicaciones informáticas y las telecomunicaciones, lo cual provoca retrasos y deficiencias en el servicio.
En todo caso, tal y como ratificaban a Europa Press por la mañana fuentes de los sindicatos y trabajadores, «en todas las áreas sanitarias se está atendiendo con carácter preferente» las situaciones marcadas como prioridad 1 y las intervenciones urgentes.
En este contexto, la Consellería de Sanidade trabaja «para recuperar plenamente las funcionalidades de la historia clínica electrónica», que todavía registra incidencias por la desconexión sufrida el lunes.
Sanidade «agradece la responsabilidad de la ciudadanía y reconoce el esfuerzo de todo el personal» del Sergas «que hizo posible mantener la asistencia en todo momento a pesar de las extraordinarias dificultades».
POR ÁREAS SANITARIA
El área sanitaria de A Coruña-Cee fue la más afectada por las suspensiones de cirugías programadas, con un total de 83 que tenían carácter no urgente, si bien sí se realizaron otras 94. Los hospitales están retomando su actividad en consultas, pruebas y cirugías, igual que los centros de salud, que no obstante presentan «algunos problemas puntuales».
En el área de Vigo, todos los hospitales públicos –Álvaro Cunqueiro, Meixoeiro y Nicolás Peña– mantienen la actividad programada después de las 105 operaciones realizadas el día del apagón, con otras 64 que se aplzaron. También los centros de salud operan «con relativa normalidad». Al sur de la provincia de Pontevedra, en los de Arbo y As Neves, se registraron mayores complicaciones en las últimas horas por falta de electricidad, pero la Xunta confirma que «ya cuentan con conexión».
En cuanto a la de Santiago-Barbanza, la normalidad se recupera «paulatinamente», ya que se está realizando la actividad quirúrgica programada y las consultas, pero con atención preferente a la prioridad 1 y las urgencias. El lunes se hicieron 92 cirugías, mientras que las suspendidas ascendieron a 69. Los centros de salud también hacen ya actividad común con alguna salvedad, como los de Santiso y Toques, que todavía no tienen luz.
En la de Lugo-A Mariña-Monforte, «con carácter general» se mantiene la actividad hospitalaria programada, después de que el lunes se realizaron 110 operaciones y se suspendieron otras ocho no urgentes. En primaria, hay «problemas puntuales» en los centros de salud de Palas de Rei, Monterroso, Antas de Ulla y Quiroga, donde no se ha restablecido el suministro eléctrico en su totalidad y funcionan todavía con generadores.
En el área de Ferrol, la actividad en los centros de salud «está normalizada» en «la práctica totalidad», con incidencias puntuales de carácter técnico. Asimismo, se mantiene la actividad de los quirófanos este martes en los hospitales Arquitecto Marcide y Naval, tras las 50 operaciones que se realizaron el lunes y las otras seis que hubo que suspender.
En el caso del área de Pontevedra-O Salnés, la actividad hospitalaria «está normalizada» y «no hay ahora mismo ningún centro de salud sin suministro eléctrico», por lo que se mantiene todo lo que estaba programado. El lunes se realizaron en esta área 58 intervenciones, mientras que otras 14 no urgentes se tuvieron que aplazar.
Finalmente, en la de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras, la situación es de «relativa normalidad» en todas sus instalaciones a excepción de algún centro de salud, que tiene «algún problema puntual con el suministro». Así, el lunes se realizaron 89 intervenciones quirúrgicas, aunque hubo que suspender otras 15.