La Asociación Forestal de Galicia (AFG) ha celebrado en Mos (Pontevedra) su asamblea ordinaria anual, en la que se ha aprobado una resolución por la que se solicita la puesta en marcha de una normativa específica para la ordenación sostenible del eucalipto. El objetivo sería consensuar dicha norma con el sector forestal y el Gobierno gallego a lo largo de los próximos meses, y hasta que esté, ampliar la moratoria actual (calculan que por un período de dos o tres años).
La fórmula de regulación que la Asociación Forestal considera más idónea es la creación de la figura de ‘derechos de eucalipto’. Este sistema, explica en un comunicado, permitiría que los propietarios que tengan en la actualidad plantaciones de eucalipto en sitios poco aptos para la especie puedan vender sus derechos de plantación a otros que tengan mejores condiciones para el cultivo del eucalipto.
De este modo, sostiene, se podrían eliminar eucaliptales que en la actualidad están en estado de abandono y/u ocupando superficies poco productivas o no mecanizables.
El mecanismo tendría, además, ventajas adicionales, como la de crear incentivos para la retirada del eucalipto de espacios naturales protegidos o la de favorecer la instalación de otras especies forestales en las actuales masas de eucalipto, para crear «un paisaje mosaico con discontinuidades, favoreciendo así la biodiversidad».
PROLONGAR LA MORATORIA
En tanto esta normativa específica para la regulación del eucalipto no se consensue y se ponga en marcha, la Asociación Forestal de Galicia entiende que es preciso prolongar la actual moratoria del eucalipto, que en principio expiraría a finales del año 2025.
La resolución aprobada en la asamblea especifica que esta prórroga de la moratoria «debe hacerse por un período de dos o tres años, debiendo ser eliminada una vez se apruebe la futura normativa específica».
MUTUALIZACIÓN DE LOS GASTOS DE LAS FRANJAS DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS
En la asamblea de la Asociación Forestal de Galicia se ha aprobado otra resolución sobre las franjas secundarias de protección de incendios y una tercera sobre sobre la regulación de la actividad forestal en áreas de afección al patrimonio.
En lo que respecta a las franjas secundarias de protección de incendios, que se disponen alrededor de viviendas y núcleos de población, la asamblea de la AFG solicita que la nueva Ley de lucha integral contra los incendios forestales recoja la mutualización del gasto de mantenimiento de las franjas secundarias.
La Asociación Forestal de Galicia considera que los gastos anuales de desbroce de esas franjas no deben recaer solo sobre los propietarios forestales, sino que debe buscarse una mutualización de los costes, habida cuenta, además, «de la pérdida de capacidad productiva de esas parcelas».
La tercera resolución de la asamblea hace referencia a las áreas forestales afectadas por elementos de Patrimonio, para las que se pide la definición de unas instrucciones para los trabajos forestales.
La AFG es favorable a la conservación de los elementos patrimoniales en monte, pero subraya que «deben reducirse tanto la burocracia como los gastos actuales que implica para la propiedad la presencia de patrimonio en el monte».
DESPEDIDA DE FRANCISCO DANS
Además de la aprobación de resoluciones y de cuestiones de gestión de la AFG, el momento más emotivo de la asamblea ordinaria se produjo con la despedida de Francisco Dans, impulsor de la Asociación Forestal de Galicia (AFG) y director de la entidad desde el año 1986.
Hasta julio de 2025, Francisco Dans continuará trabajando en la AFG como asesor del presidente y en proyectos que tiene a su cargo, así como asumiendo la representación de la Asociación Forestal de Galicia en diversos foros a nivel estatal e internacional.
Ante la salida de Francisco Dans, una figura clave en el sector forestal gallego en las últimas décadas, la Xunta de Goberno de la Asociación Forestal de Galicia designó como nuevo director a Xosé Covelo Míguez, ingeniero de montes que lleva trabajando en la asociación desde el año 2018, primero como encargado de la unidad de comercialización de madera y posteriormente como director técnico de la oficina de Ponteareas, además de ser responsable de la supervisión de la unidad de certificación y de proyectos de CO2.
NUEVA JUNTA DE GOBIERNO
Tras la asamblea ordinaria, por la tarde se ha celebrado una extraordinaria para la elección de una nueva junta de gobierno de la AFG por un periodo de cuatro años.
Al frente de la misma sigue como presidente Antonio Rigueiro, que repite en el cargo al frente de un equipo integrado por un total de diez personas, en el que se mantiene, según indica el comunicado remitido a los medios, «una representación equilibrada de propietarios forestales particulares y comunidades de montes vecinales mancomunados.