Galicia consolida su posición como la comunidad española que «más redujo en 2023 las emisiones netas de gases de efectos invernadero (GEI) con respecto a 1990» –es decir, la diferencia entre emisiones y absorciones–, año de referencia a nivel comunitario para las políticas climáticas.
Así lo ha ratificado la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante una visita a las instalaciones de ABCR Laboratorios, en Forcarei, empresa del ámbito químico y farmacéutico y que, ha destacado, «ejemplifica la relevancia de este sector para avanzar hacia los objetivos de descarbonización y transición energética», así como para «garantizar un desarrollo sostenible y eficiente de Galicia».
Tras explicar que la Xunta acaba de recibir un avance del último Inventario Nacional de Emisiones que elabora el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la conselleira ha concretado que, durante el año 2023, Galicia logró reducir en un 61,7% las emisiones netas de GEI con respecto a 1990, un balance que la sitúa a la cabeza del país en este ámbito y que confirma que el Gobierno autonómico «va por el buen camino» en su estrategia para hacer frente al cambio climático.
De hecho, Ángeles Vázquez ha recordado que en el anterior informe, correspondiente al año 2022, Galicia también fue la comunidad que experimentó una mayor reducción de las emisiones contaminantes netas, en ese caso, con un descenso del 59,8%.
En este sentido, ha enfatizado la importancia de contar con un tejido empresarial «comprometido con el medio ambiente y la reducción de las emisiones», una concienciación ambiental de la que puso como ejemplo, precisamente, a la empresa ABCR, fundada en 2008 y cuya trayectoria «estuvo marcada desde entonces por la innovación y su apuesta por la sostenibilidad en sus procesos».
Así, a modo de ejemplo, ha aludido al proyecto Eco-Smart Batt, que contó con el apoyo de la Xunta y dedicado al desarrollo de baterías de ion-litio más sostenibles, un objetivo que conecta directamente con las políticas de transición ecológica impulsadas por el Gobierno gallego.
De hecho, ha indicado que, tal como le transmitieron los responsables de la firma, ABCR Laboratorios aspira a que esos nuevos dispositivos de almacenamiento de energía reduzcan hasta un 38% las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Este tipo de iniciativas, destacó Ángeles Vázquez, son fundamentales en un momento en el que la producción de vehículos eléctricos e híbridos está aumentando, con lo que esa rebaja en la emisión de gases de efecto invernadero contribuiría «a hacer frente a los efectos del cambio climático y a la descarbonización de la economía».
ALIANZAS PARA EL IMPULSO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
Asimismo, la conselleira también se ha referido a la oportunidad que supone para empresas de referencia en este y en otros sectores la existencia de alianzas relacionadas con el impulso de la economía circular, así como en el ámbito de la reducción de los residuos –como es su proyecto para el reciclaje de gomas de siliconas– y en la mejora e implementación de procesos industriales sostenibles y eficientes.
Además, tras apelar a seguir fomentando la colaboración público-privada para avanzar en los retos de descarbonización, Ángeles Vázquez ha animado a los responsables de ABCR Laboratorios a sumarse a la iniciativa Alianza Galega polo Clima, impulsada por la Xunta.