La Xunta ha requerido al gobierno local de A Coruña para que «complete la documentación» y «corrija errores de bulto» en relación a la solicitud de declaración de zona de mercado residencial tensionada solicitada por el consistorio a principios de mes.
Así lo han ratificado fuentes de la Consellería de Vivenda consultadas por Europa Press que han precisado que no se rechaza el trámite, pero sí se insta a completar documentación al considerar que la remitida está «incompleta» y que debe haber más concreciones en algunas cuestiones.
El plan de actuaciones formulado por el gobierno local, para hacer frente a la subida de los costes de las viviendas, según expuso la alcaldesa, la socialista, Inés Rey, tras el acuerdo adoptado en la Junta de Gobierno, establece como objetivo a 20 años sumar 13.024 nuevas viviendas públicas.
«Buscamos reforzar el paquete de acciones que tenemos ya en marcha para hacerle frente a la subida de los costos de la vivienda en el término municipal, que están dificultando el acceso a esta a muchas coruñesas y coruñeses», expuso entonces la regidora.
La adopción de esta medida se aprobó en Junta de Gobierno Local, después de que los estudios técnicos encargados por el Ayuntamiento constataran que A Coruña cumple con los dos criterios específicos que marca la Ley para poder solicitar la declaración.
«El primero, que el costo de la hipoteca o alquiler y los gastos derivados de la vivienda superen el 30% de la renta media de los hogares y, el segundo, que el precio de la compra o del alquiler experimentara, en los últimos cinco años, un crecimiento un 3% superior al del IPC», especificó el edil de Urbanismo, Rehabilitación y Vivienda, Francisco Díaz Gallego.