InicioSOCIEDADPesca.- Investigadores de la UDC publican el primer estudio sobre la pesca...

Pesca.- Investigadores de la UDC publican el primer estudio sobre la pesca de poliquetos en Galicia

Publicada el


Los investigadores Pablo Pita (Centro Interdisciplinar de Química e Bioloxía, CICA), Nuria Fernández (UDC) y Lucía Couceiro (UDC) han publicado una investigación en la revista Fisheries Research, que representa la primera contribución al estudio de la pesca de poliquetos en Galicia.

En su publicación, estos científicos destacan la necesidad de aumentar el conocimiento sobre las especies capturadas y mejorar las prácticas de extracción que afectan a los sedimentos y ecosistemas en los que habitan estos gusanos.

Según han recordado, Galicia es una región con alta dependencia económica de la pesca comercial, y también hay un impacto social de la pesca recreativa. Además, más de 60.000 personas generan un impacto económico directo de más de 100 millones de euros, y más de un tercio de esos pescadores utilizan los poliquetos como cebo.

Los científicos han constatado que la pesca de estas especies es «una de las excepciones» a la crisis que afecta a los recursos marsiqueros tradicionales en Galicia y, en los últimos años, la comunidad «es un ejemplo a nivel mundial de la pesca comercial de estas especies como inyección económica relevante en el sector».

Al respecto, han apuntado que el aumento de demanda de este cebo, junto a la sencillez de sus protocolos de captura y comercialización, ha sido «aliciente» para contribuir al sustento de muchas familias. Así, es habitual que su captura se practique como fuente de ingresos ‘extra’, incluso cuando las malas condiciones meteorológicas o del mar impiden explotar otras pesquerías. Estos poliquetos se pueden expoertar al mercado europeo, donde hay «importantes oportunidades comerciales con Francia e Italia».

El artículo de estos científicos de la UDC también destaca los beneficios sociales derivados de mantener esta tradición, y han señalado que, de las 68 tiendas que venden poliquetos en Galicia, solo un 7 % venden cebos importados de Corea y América. Los cebos importados son más fáciles de mantener, por eso son los más vendidos, pero su introducción en el medio puede «suponer distorsiones para la fauna local».

Por otra parte, tampoco se conocen bien los impactos de la recolección de poliquetos, por lo que los investigadores abogan por aumentar el conocimiento científico sobre las especies capturadas y su hábitat.

últimas noticias

El PSdeG contrapone las políticas de vivienda de ayuntamientos socialistas con «16 años perdidos» del PP en la Xunta

La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista y secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez,...

Los ayuntamientos pueden solicitar desde este martes las ayudas del fondo adicional de Cooperación Local

El Diario Oficial de Galicia ha publicado este lunes la orden por la que...

Cuatro años de internamiento para un joven por agredir sexualmente a un niño de 8 años en Lugo

Un joven ha sido condenado por el Juzgado de Menores de Lugo a cuatro...

Papa.- El Gobierno declara tres días de luto oficial tras la muerte del Papa Francisco

El Gobierno ha decidido declarar tres días de luto oficial, desde este lunes y...

MÁS NOTICIAS

Papa.- El Gobierno declara tres días de luto oficial tras la muerte del Papa Francisco

El Gobierno ha decidido declarar tres días de luto oficial, desde este lunes y...

Papa.- El obispo de Ourense alaba al papa Francisco como un «hombre de paz», «valiente» por defender a los inmigrantes

El obispo de Ourense, Leonardo Lemos Montanet, ha recibido con sorpresa el fallecimiento del...

La Diputación de Ourense aprueba ayudas a la cooperación con municipios de la provincia por más de 443.000 euros

La Junta de Gobierno de la Diputación de Ourense ha aprobado este lunes ayudas...