El Foro Galego de Inmigración ha denunciado este lunes la «situación de indefensión y abandono» de las personas solicitantes de asilo, «condenadas a la irregularidad administrativa durante dos años».
Así, la organización ha señalado que, en los últimos días, se ha conocido que las personas que se encontraban en los dispositivos especiales de acogida en Galicia «se ven en la obligación de abandonarlos» al denegarse su procedimiento de asilo. «Son personas que quedan abandonadas a su suerte, después de ser trasladadas a Galicia por el Gobierno», han apuntado, y han advertido de que «son solo una pequeña parte del conjunto de personas migrantes residentes en Galicia que se encuentran en una situación dramática en este momento».
Al respecto, el Foro ha señalado que muchas otras personas migrantes se han visto forzadas a solicitar asilo como única vía para poder regularizar su situación, con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería, y que «quedarán ebn situación de irregularidad administrativa», teniendo incluso que abandonar sus puestos de trabajos.
Según sus cálculos unas 12.000 personas en Galicia no se pueden acoger al período transitorio que establece el nuevo Reglamento, al recibir la denegación de asilo después del mes de marzo. «Para estas personas, ahora, la condena será a 2 años de situación de irregularidad administrativa antes de poder acceder a los arraigos, dos años sin derechos, teniendo que sobrevivir en la economía sumergida y en la explotación laboral», han denunciado.
Por ello, el Foro ha exigido una «respuesta política» por parte del Gobierno central para resolver «de forma razonable» la situación de estas personas. Asimismo, ha pedido que se implemente una alternativa «antes del 20 de mayo» y ha advertido de que no se debe permitir «esta terrible injusticia» con personas que «ya son vecinos y vecinas de las aldeas, pueblos, villas y ciudades de Galicia».