Los magistrados de la Audiencia Provincial de A Coruña no tienen plazo para resolver sobre los 108 recursos interpuestos contra la sentencia del accidente del tren Alvia ocurrido en 2013 en Angrois (Santiago) y varias partes personadas en el caso consultadas por Europa Press cuentan con que el fallo no llegue hasta 2026.
«No tiene plazo y tardará mucho», señala Manuel Prieto, el abogado del maquinista Francisco Garzón, quien cree que «seguramente» este ejercicio no sea el que se conozca la decisión por parte de la Audiencia.
Del mismo modo, el letrado que representó en el juicio a la plataforma de víctimas del siniestro ferroviario, Manuel Alonso Ferrezuelo, cree que es previsible que no tengan lista la resolución en menos de un año.
La titular del juzgado de lo penal número 2 de Santiago, Elena Fernández Currás, remitió esta semana a la Audiencia los 108 recursos de apelación presentados contra la sentencia, que emitió hace ahora nueve meses
Con esa sentencia, Fernández Currás condenó a dos años y seis meses de cárcel al maquinista del tren Alvia que descarriló en la curva de Angrois el 24 de julio de 2013 y al que fue director de Seguridad en la Circulación del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) en el momento de la puesta en funcionamiento de la línea, Andrés Cortabitarte, a ambos por la comisión de 79 delitos de homicidio y 143 delitos de lesiones por imprudencia grave.
Los recursos contra la resolución proceden de los dos condenados; la Fiscalía; Apafas (acusación popular), 99 acusaciones particulares; Allianz Seguros y Reaseguros (actor civil); QBE –aseguradora de Renfe– y Allianz Global –aseguradora de Adif– (responsables civiles directos); y Renfe y Adif (responsables civiles subsidiarios).
La Fiscalía, que en su momento se dirigió contra las dos personas que finalmente fueron condenadas, retiró en el último momento la acusación a Cortabiarte, y ahora recurre la sentencia.
COMPLEJIDAD DE LA CAUSA
La titular del juzgado de lo penal número 2 de Compostela concedió a las partes una ampliación de los plazos para presentar los recursos debido a la complejidad de la causa.
Además, el trámite se vio interrumpido debido a la situación médica de uno de los abogados que representa a un número considerable de perjudicados. Y, por último, una de las partes presentó un recurso de reforma contra una providencia, el cual fue desestimado.