El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha otorgado a Galicia más de 1,7 millones de euros para financiar ocho proyectos de entidades locales para luchar contra la despoblación.
Según ha detallado el Ministerio en una nota de prensa, los proyectos beneficiados son: Quiroga Albergue accesible y sostenible (111.690 euros); ‘Ribeira de Piquín convida. Atracción de nuevos pobladores para la reactivación de la actividad agrícola’ (199.962 euros); ‘Horizonte Entrimo 20230: Innovación y cohesión para el desarrollo rural’ (180.000 euros); ‘Hub de iniciativas sostenibles municipales’ (180.000 euros); ‘Vilar de Barrio: innovación turística y económica (180.000 euros); y ‘E-Habita Rural Lab: Laboratorio de innovación para la rehabilitación y regeneración del patrimonio rural destinado al alquiler social de las mujeres (260.000 euros).
También la puesta en valor del Monasterio de Santa Cristina como elemento de reactivación económica del Ayuntamiento de Parada de Sil (104.016,51 euros) y la iniciativa ‘+MOBE: mobilidad rural sostenible e inclusiva en Pontevedra’ (500.000 euros).
CENTRO DE INNOVACIÓN TERRITORIAL
Además, este mismo viernes, en un acto en Ponferrada, el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, ha firmado con la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aaegesen, el protocolo para integrarse en la Red CIT que impulsa el Gobierno con el objetivo de generar herramientas que activen los territorios en vías de despoblación con un Centro de Innovación Territorial (CIT).
«Esto nos va a permitir participar, con el resto de diputaciones de España, en una acción que servirá para promover todo tipo de proyectos innovadores destinados a retener talento en el territorio y dinamizar el rural», ha valorado el mandatario provincial.
Junto a él, han firmado este viernes este protocolo el Principado de Asturias y las diputaciones de Tarragona, Ourense, Castellón, Guadalajara, Palencia y Burgos, con lo que ya son 20 las entidades de todo territorio nacional.
Precisamente, en esta localidad de Castilla y León se celebra un encuentro nacional de estos centros CIT con el objetivo de fomentar la colaboración entre territorios e impulsar el intercambio de ideas y estrategias, un encuentro en el que participan 400 inscritos y que cuenta también con una feria con expositores, mesas redondas, espacios de trabajo, conciertos y talleres.
«SERVICIOS EN EL RURAL»
El presidente de la Diputación de Lugo ha participado en una mesa redonda sobre Desarrollo Rural y compromiso social, en la que ha señalado que en la institución provincial lleva «años trabajando para hacer políticas destinadas a acercar los servicios al rural» y ha destacado en este punto la red pública de residencias de mayores «que favorecen el arraigo con una atención de calidad y crean empleo, nuestros pilares en la lucha contra la despoblación».
También ha puesto en valor que la Diputación de Lugo tiene ya 9 residencias en funcionamiento –en los ayuntamientos de Pol, Trabada, Ribadeo, A Fonsagrada, Castroverde, Pedrafita do Cebreiro, Meira, Navia de Suarna y Ribas de Sil– que dan servicio en la provincia a través de un modelo de pequeños centros públicos, en los que prima la atención a las personas, y que cuenta con muy buena acogida en Europa.
Asimismo, la institución provincial ha subrayado que trabaja con el compromiso de abrir este mandato las de Becerreá, Guitiriz y A Pontenova y trabaja en otros proyectos en Portomarín, A Pobra do Brollón, Ourol, Cervantes, Folgoso do Courel y Pantón.
Del mismo modo, Tomé ha señalado otras prácticas para fijar población que lleva a cabo la Diputación de Lugo, como el Plan Diputación de Cooperación con los Ayuntamientos, la Granxa Gayoso Castro o iniciativas turísticas como las rutas en catamarán o el Parque Central de Antas, «que impulsan un modelo de colaboración público-privado».
Además, Tomé Roca ha reivindicado una revisión de la financiación local para que «las entidades locales tengan unos medios acordes a sus competencias».
DIPUTACIÓN DE OURENSE
También la Diputación de Ourense ha sellado el protocolo de colaboración con la ministra para impulsar, conjuntamente, la constitución de un Centro de Innovación Territorial (CIT).
Tal y como ha explicado la institución provincial, el futuro CIT, que se integrará en una red de centros interconectados de toda España, permitirá trabajar en conjunto para facilitar el desarrollo de proyectos innovadores en el rural e iniciativas de emprendimiento.