InicioSOCIEDADGalicia y Cabo Verde se reúnen para "institucionalizar" la relación del empresariado...

Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

Publicada el


El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde, Jorge Maurício Santos, han participado este miércoles en la Comisión Mar Industria organizada por la Confederación de Empresarios de Galcia (CEG) con la intención de «institucionalizar y bilateralizar» la relación que existe entre el empresariado de ambos territorios.

«Tenemos una industria transformadora de pescado en Cabo Verde de origen español y la mayoria de la inversion es de Galicia», ha subrayado Santos, que ha destacado que la relación entre ambos territorios se ha «fortalecido por la historia» y «por el mar» que les une.

Por eso, ha invitado al empresariado español y gallego a hacer mayores inversiones en Cabo Verde, no solamente en el ámbito del mar, sino también «en otros sectores importantes de la vida del país».

En la misma línea, el conselleiro do Mar ha señalado que «Galicia, como principal región pesqueíra europea, tiene que estar unida con Cabo Verde». «Caboverdianos y gallegos tenemos muchas similitudes de ser, ya que al fin y al cabo somos dos pueblos que salimos fuera de nuestro territorio para buscarnos la vida con rigor y con respeto y ser gente que nos asentamos en los lugares con muchísima facilidad», ha expresado.

De este modo, ha considerado que Xunta y Gobierno caboverdiano deben seguir «estrechando esos lazos». Así, ha recordado su visita al puerto de Mindelo, donde le recibieron «de un sector totalmente amistoso y grato». «Vamos a buscar una forma de cómo colaborar en la formación. Yo creo que ahí ya tenemos una ventana abierta para estrechar esos vínculos», ha confiado Villares.

El presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, ha querido destacar que las empresas gallegas han participado en proyectos significativos en Cabo Verde, como la construcción del mayor puerto pesquero del país.

Asimismo, ha apuntado que este proyecto, con un presupuesto de siete millones de euros, ha generado alrededor de cien empleos y ha permitido a los armadores ahorrar tiempo y combustible «al no tener que regresar a Vigo para descargar sus capturas de pez espada». Por ello, ha solicitado «el abaratamiento de costes de portos de Cabo Verde».

Por otra parte, ha considerado que tiene que darse un acuerdo de asociación económica entre Cabo Verde y la Unión Europea «para intensificar estas relaciones».

últimas noticias

Dos incendios en viviendas de Muros y Oza-Cesuras se saldan con una persona afectada por el humo y otra con quemaduras

Una persona ha resultada afectada por inhalación de humo tras incendiarse el salón de...

Las ventas de la industria crecen un 12% en Galicia en marzo, más que la media

La cifra de negocios de la industria gallega creció un 12,1% en marzo respecto...

Detenido en Vigo un varón tras prender fuego en la casa de su expareja en Tomiño (Pontevedra)

La Policía Nacional de Vigo ha detenido a un varón investigado por haber intentado...

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

MÁS NOTICIAS

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Un ejemplar de la primera edición de ‘Alba de Gloria’ de Castelao viajará a la Unesco para pedir medidas por el gallego

Un ejemplar numerado de la primera edición del discurso 'Alba de Gloria' de Castelao...

Compostela continúa con las bajas de las VUT: está personado en seis procedimientos judiciales y pendiente de otros 12

El Ayuntamiento de Santiago continúa en la batalla por la ilegalización de las viviendas...