InicioECONOMÍAGalicia también pedirá el 5 de abril el "control" de los alquileres...

Galicia también pedirá el 5 de abril el «control» de los alquileres en la manifestación estatal de la vivienda

Publicada el


Cuatro ciudades gallegas (A Coruña, Santiago, Vigo y Ourense) participarán en la manifestación estatal por la vivienda, convocada este sábado 5 de abril, para pedir la regulación del alquiler o la limitación de la vivienda turística, entre otras demandas.

La de este fin de semana se promociona como la primera protesta celebrada de forma simultánea en todo el país, en un total de 40 municipios. Está convocada por los sindicatos de inquilinas de la mano de otras organizaciones locales a lo largo de toda España, bajo el lema: ‘Acabemos con el negocio de la vivienda’.

A través de un comunicado conjunto, las entidades gallegas convocantes en cada una de las localidades subrayan que el «problema del acceso a la vivienda se ha agudizado» recientemente, con una subida «desorbitada» de los precios de los alquileres o el auge de los pisos turísticos. Por todo ello, consideran que «es más difícil llevar a cabo» sus «proyectos vitales».

Para el movimiento detrás de la manifestación, «la movilización y la organización» es la única vía para enfrentarse a «un problema que afecta a todo el mundo» y que se traduce en deshaucios, «infravivienda» y el «saqueo» de los salarios a través de los alquileres o hipotecas.

«NO ES UN PROBLEMA AISLADO»

Con todo, no conciben la cuestión de la vivienda como un «problema aislado», sino como «una crisis abierta en el sistema capitalista». «Es el modelo inmobiliario lo que perpetúa la desigualdad y precariedad, es el modelo de la vivienda basado en la especulación y en la acumulación de capital lo que, a costa de la calidad de vida de la mayoría social, nos expulsa de nuestras ciudades y villas», defienden.

En el mismo comunicado, el «incipiente» movimiento de la vivienda gallego fija sus demandas colectivas a corto plazo, que se resumen en la reducción y control de los precios de los alquileres, la regulación y la limitación de los alquileres turísticos, la recuperación de las viviendas vacías para uso habitacional y el freno a la compra especulativa de la vivienda.

Además de las respectivas entidades convocantes en cada ciudad, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha trasladado mediante nota de prensa su intención de sumarse a la convocatoria y, de esta forma, llama a la participación «masiva».

Esta marcha se produce después del éxito de otras protestas previas en otros puntos de España, como Madrid, Bilbao o Barcelona. Además, en la misma capital catalana la movilización vecinal impidió a inicios de 2025 el deshaucio de inquilinos en Casa Orsola, lo que ha desembocado en la compra de este edificio –que pertenecía a un fondo de inversión– por parte del Ayuntamiento junto a una entidad de gestión de vivienda social.

A CORUÑA

La convocatoria en A Coruña partirá a las 12.00 horas de la plaza de Ourense, frente a la Delegación del Gobierno, hasta llegar a la plaza de María Pita, donde finalizará el recorrido.

Detrás de ella está el Sindicato de Barrio da Falperra – Os Mallos, que está organizando asambleas abiertas de cara a la preparación de la manifestación en el centro social A Revolteira. La última se ha celebrado este martes 1 de abril a las 18.00 horas, con el objetivo de continuar con la planificación de la acción de protesta.

En una de estas reuniones, el grupo organizador ha decidido convocar a todos los colectivos de base de la ciudad para sumarse a la movilización, así como no invitar a los partidos políticos, que podrán estar presentes en la manifestación en la cola de la marcha.

SANTIAGO DE COMPOSTELA

En Santiago de Compostela, sus vecinos están convocados a las 12.00 horas en la plaza del Toural. La impulsa Xuntanza pola Vivenda, que con su reciente creación trabaja por crear «estructuras de autodefensa» para organizarse frente a esta cuestión.

Este movimiento también funciona a través de asambleas abiertas, tanto para poner en común las problemáticas de la vivienda como para preparar la manifestación.

Esta plataforma se formó en verano de 2024 debido a que «Compostela no es una excepción» en el problema de la vivienda. Sus impulsores señalan que la especulación inmobiliaria ha dejado «una ciudad que el vecindario de Santiago no puede habitar ni disfrutar».

VIGO

Vigo se manifestará el sábado 5 de abril a las 19.00 horas, con salida en la plaza de España y con finalización en el cruce de los bancos (intersección de las calles Colón, Policarpo Sanz y García Barbón).

El Sindicato de Inquilinas de Vigo –impulsores de la marcha en la ciudad olívica– recibe apoyo en la organización de las asociaciones de vecinos y ecologistas, centros sociales y otros sindicatos. En total, son 14 conjuntos los que promueven la protesta en este municipio de Pontevedra.

OURENSE

La manifestación en Ourense arrancará a las 18.30 horas, momento en el que partirá del Instituto Galego de Vivenda e Solo y terminará en la Praza Maior de Ourense. La marcha corre a cargo de Espazo Veciñal de Ourense, que también está empleando la fórmula de las asambleas abiertas.

En una de estas reuniones se destacó la tarea de los grupos de trabajo puestos en marcha de cara a la organización general del movimiento en Ourense. Estos conjuntos demandan a la administración la declaración de la ciudad como zona tensionada, la recuperación de los inmuebles en manos de la Sareb o el incremento del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a las viviendas vacías.

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Ecologistas piden al Gobierno que recurra ante los tribunales la decisión de rebajar la protección del lobo

El coordinador de conservación de WWF, Luis Suárez; y el portavoz de Ecologistas en...

Sanidade niega un problema «estructural» en el Materno Infantil del CHUO y dice que el traslado es por «tranquilidad»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha negado la existencia de un problema...