InicioECONOMÍAEl Sergas aumentó "de manera sostenida" el gasto en conciertos tras la...

El Sergas aumentó «de manera sostenida» el gasto en conciertos tras la covid, según Contas, que analiza hasta 2023

Publicada el


El Servizo Galego de Saúde (Sergas) incrementó «de manera sostenida» la inversión en actividad sanitaria concertada tras la irrupción de la covid-19. Según cifras que recoge el Consello de Contas, entre 2019 y 2023 el gasto subió un 18%, de 205 millones a 242,4 millones.

Así lo refleja el informe de fiscalización de la Conta Xeral del Sergas correspondiente al 2023, publicado este martes, que señala que los conciertos con el sector privado cumplen «un papel relevante en el marco de los sistemas nacionales de salud», ante la ausencia de medios propios para atender a la demanda asistencial.

En concreto, en el último año analizado por el Consello de Contas, el gasto en actividad concertada fue de 242,4 millones de euros. Esta cifra implica un 7% más que en 2022, pero la subida es de un 18% si se compara con 2019, el último año sin covid.

En aquel ejercicio, esta inversión fue de 205,5 millones y suponía una disminución de un 1% con respecto al anterior, tal y como apuntó el informe de fiscalización de 2019. Además, Contas señala que, de todo este incremento sostenido desde que apareció la covid, el salto de 2022 a 2023 fue el más grande, con un 7% más.

Pese a todo ello, en términos de representatividad en el conjunto del gasto del Sergas, la actividad concertada «se mantiene con un peso relativo del 4,6%» desde 2020.

Por áreas sanitarias, el volumen del concierto con el Hospital Ribera Povisa hace que la de Vigo acumule el 45% del montante total, seguida de lejos por la de A Coruña-Cee. La que menos cantidad dedica a conciertos es la de Pontevedra-O Salnés.

«DEFECTOS» EN LA CONTRATACIÓN

Asimismo, el Consello de Contas advierte de «defectos» en la tramitación de los gastos de actividad concertada, porque el Sergas «sigue utilizando la autorización de uso temporal» para contratar de manera directa estos servicios «sin concurrencia, publicidad e igualdad de trato», toda vez que carecen «de las notas de excepcionalidad y temporalidad» que justifican el empleo de esta figura.

Junto a esto, «al obviarse la vía establecida» en la ley de contratos del sector público, «no existe expediente de contratación», reprocha el órgano fiscalizador, que también sospecha de que parte de los contratos fueron sometidos a «fraccionamientos de los importes».

El Sergas, en las alegaciones presentadas a este informe de Contas, señaló que la figura de la autorización de uso está «específicamente prevista» en la Lei de Saúde de Galicia.

últimas noticias

La Xunta presentará este lunes el primer registro gallego de familias monoparentales

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha avanzado que este lunes...

Convocadas las ayudas para que galerías de arte gallegas participen en ferias y mercados nacionales e internacionales

La Xunta ha abierto la convocatoria de ayudas para apoyar a las galerías de...

Prado cree que «nadie resiste» a las filtraciones del Whatsapp y asegura que muestran un «perfil autoritario» de Sánchez

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que los wasaps que se...

Regresan a Ferrol la fragata ‘Álvaro de Bazán’ y el BAC ‘Patiño’ tras un despliegue con la OTAN en el Mediterráneo

La fragata 'Álvaro de Bazán' (F-101) y el buque de aprovisionamiento de combate (BAC)...

MÁS NOTICIAS

La Xunta presentará este lunes el primer registro gallego de familias monoparentales

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha avanzado que este lunes...

Regresan a Ferrol la fragata ‘Álvaro de Bazán’ y el BAC ‘Patiño’ tras un despliegue con la OTAN en el Mediterráneo

La fragata 'Álvaro de Bazán' (F-101) y el buque de aprovisionamiento de combate (BAC)...

Evacuado el delantero del Dépor Zakaria Eddahchour tras caer a las rocas del paseo marítimo de A Coruña

El jugador del R.C. Deportivo Zakaria Eddahchouri tuvo que ser evacuado al hospital tras...