InicioSOCIEDADAl menos 12 CCAA, entre ellas Galicia, aportan el número de menores...

Al menos 12 CCAA, entre ellas Galicia, aportan el número de menores migrantes que tiene en acogida y varias recurrirán

Publicada el


Al menos 12 comunidades autónomas, entre ellas la Xunta de Galicia, han certificado al Gobierno el número de menores migrantes no acompañados que tienen en acogida. Si bien, varias, han recurrido o se plantean recurrir el reparto ante el Tribunal Constitucional.

Según se desprende del real decreto-ley aprobado por el Ejecutivo en el Consejo de Ministros el 18 de marzo, este lunes es el último día para que las autonomías aporten la cifra de niños y adolescentes migrantes que ha pedido el Ministerio de Juventud e Infancia. Este dato será clave para conocer la cantidad de menores que se distribuirán, fruto del acuerdo entre Junts y Gobierno para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería.

En este sentido, Castilla y León, Canarias, Asturias, Castilla-La Mancha, Andalucía, Euskadi, La Rioja, Murcia, Galicia, Extremadura, Cantabria y Baleares habrían comunicado ya al Ejecutivo el número de menores que tiene cada una en acogida.

En el caso de la primera de ellas, la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, ha indicado que «ahora mismo» hay 178 menores migrantes no acompañados en la comunidad. Además, ha añadido que, en total, atendió el año pasado a 275 «de forma escalonada».

Mientras, el portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha informado que el archipiélago ha remitido al Estado que atiende en la actualidad a 5.485 menores migrantes no acompañados sin contar a los que están cerca de cumplir la mayoría de edad, a los que tienen abiertos expedientes de reagrupación familiar o a aquellos que tienen trámites para normalizar su situación.

Por su parte, la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno asturiano ha informado al departamento que dirige Sira Rego que el Principado atiende a 99 menores migrantes no acompañados. Según fuentes del Gobierno asturiano consultadas por Europa Press, el número de plazas de acogida para niños y adolescentes, migrantes o no, asciende a 423. De ellas, 89 son para menores migrantes y están todas ocupadas. Además, existen en Asturias otros 10 menores migrantes acogidos en otro tipo de programas.

Desde Castilla-La Mancha han asegurado que en 2024 el sistema de protección de la comunidad atendió 173 menores migrantes no acompañados, de los cuales actualmente se encuentran 139 en los recursos de protección y de autonomía de la región.

Igualmente, la Consejería de Inclusión Social de la Junta de Andalucía ha comunicado al Ejecutivo que el año pasado atendió a un total de 2.615 menores migrantes no acompañados. Asimismo, el gobierno andaluz ha especificado que la comunidad cuenta para «todo el sistema de protección de menores» con 6.092 plazas (2.968 en acogimiento residencial y 3.124 en acogimiento familiar), «ya sean menores extranjeros o no».

Euskadi ha comunicado al Gobierno que, a fecha de 31 de marzo, atiende a un total de 859 menores migrantes no acompañados. Además, la ocupación efectiva del número de plazas de acogida de menores de edad, extranjeros o no, se eleva a 1.939.

Mientras, La Rioja ha informado de que, en estos primeros tres meses del año 2025, ha atendido a 18 menores extranjeros no acompañados sin familiares en España, de los que 15 siguen ocupando una plaza residencial. Respecto a la ocupación de las plazas, ha apuntado que las 82 de recursos ordinario están al 100%, al igual que las del centro de atención inmediata. Mientras, las del centro de menores de 0 a 6 años están al 98%.

La Región de Murcia ha señalado que atendió en 2024 a 741 menores extranjeros no acompañados y que en la actualidad tiene 619 plazas ocupadas, tanto extranjeros como no extranjeros.

Por parte de Galicia, la Xunta ha comunicado que atiende a un total de 273 menores migrantes no acompañados en plazas residenciales, una cifra que sitúa la ocupación de los centros en un 108%.

LA MAYORÍA DE LAS CCAA DEL PP AMENAZAN CON RECURRIR EL REPARTO

Por otro lado, la mayoría de las comunidades gobernadas por el PP se han mostrado recientemente dispuestas a recurrir el reparto de menores migrantes del Gobierno. Aragón avanzó la semana pasada que había presentado un recurso contencioso-administrativo contra el requerimiento del Ministerio de Infancia y Juventud. En esta misma línea, Madrid ha avanzado que «en las próximas horas» lo recurrirá, Extremadura, Cantabria, Andalucía y Baleares lo están valorando y Castilla y León dio instrucciones a los servicios jurídicos de la región para recurrirlo.

Así, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha informado este lunes de que el Gobierno regional interpondrá «en las próximas horas» el recurso ante el Tribunal Constitucional por el reparto de menores no acompañados, al considerar que se invaden competencias que son regionales. Además, el viernes apuntó que la comunidad ha atendido a más 10.000 menores no acompañados desde 2019, casi 2.500 en 2024.

La Junta de Extremadura ha trasladado al Gobierno que durante el año pasado acogió a un total de 126 menores migrantes no acompañados, y que su ocupación efectiva actual está en el 111,25% de las plazas. En cuanto a si la comunidad tiene decidido recurrir al Tribunal Constitucional el reparto, la secretaria general de Igualdad y Conciliación de la comunidad, Ara Sánchez, ha dicho que esta es «una cuestión que se está valorando ahora mismo».

En el caso de Cantabria, la comunidad dispone de 220 plazas de acogida de menores, de las que 36 se destinan a atender a los menores extranjeros no acompañados. Actualmente, de estas últimas hay ocupadas 22, con lo que tendría 14 libres, aunque la Consejería ha precisado que son datos «extremadamente volátiles» que varían con frecuencia. Además, la consejera de Inclusión Social de la comunidad, Begoña Gómez del Río, ha indicado que activará «los mecanismos de defensa jurídica» frente a al real decreto-ley del Gobierno porque lo considera «inconstitucional».

También Baleares ha mandado al Ejecutivo sus datos de acogida. En concreto, atiende actualmente a 573 menores migrantes no acompañados y su ocupación de los recursos está al 1.023% de su capacidad. La Abogacía de la comunidad autónoma está estudiando la posibilidad de presentar un recurso judicial contra el reparto.

El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha asegurado este lunes que las comunidades autónomas del Partido Popular van a «cumplir con la ley», después de ser preguntado si esas autonomías van a ofrecer datos sobre las plazas y cifras de menores migrantes no acompañados como exige el decreto del Gobierno de Pedro Sánchez.

«Lo que le puedo decir de esta materia es que las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, con sus presidentes y presidentas a la cabeza, van a cumplir con la ley», ha declarado Sémper cuando ha sido interrogado expresamente si la cúpula del PP sabe qué van a hacer cada una de sus comunidades y si todas ellas van a entregar el documento exigido por el decreto del Gobierno.

Asimismo, ha apuntado que todas ellas «van a cumplir también con los intereses y con los derechos de los ciudadanos a los que sirven y que reclaman también que sus comunidades autónomas, en todo caso, tengan los recursos suficientes para atender de una manera humanitaria a sus menores no acompañados». También ha añadido que eso lo harán «dentro del cumplimiento de la ley por supuesto».

últimas noticias

El Ayuntamiento de Ourense ordena el traslado de los comerciantes de la Plaza de Abastos 1 al edificio reformado

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha anunciado este martes que el Ayuntamiento...

Rueda reivindica el «liderazgo» de Galicia en investigación oncológica en la entrega de los XIII Premios Ramiro Carregal

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en la ceremonia...

El servicio Materno Infantil de Ourense se trasladará a otras zonas del CHUO tras el derrumbe de parte del techo

El servicio Materno Infantil de Ourense se trasladará en próximos días a otras zonas...

Ferraz expulsa de manera definitiva al edil del PSOE de Outes que dio la Alcaldía al PP con una moción de censura

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha expulsado de manera definitiva a su concejal...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Ourense ordena el traslado de los comerciantes de la Plaza de Abastos 1 al edificio reformado

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha anunciado este martes que el Ayuntamiento...

Rueda reivindica el «liderazgo» de Galicia en investigación oncológica en la entrega de los XIII Premios Ramiro Carregal

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en la ceremonia...

El servicio Materno Infantil de Ourense se trasladará a otras zonas del CHUO tras el derrumbe de parte del techo

El servicio Materno Infantil de Ourense se trasladará en próximos días a otras zonas...